Logo del Repositorio
 

Economía, legislación y administración del agua - Comunicaciones a congresos.

Comunicaciones a congresos nacionales

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 7 de 7
  • ÍtemAcceso Abierto
    Valoración hedónica de los daños ocasionados por la elevación de la capa freática en Buenos Aires
    (2005-05) Mendoza, María Valeria; Fasciolo, Graciela E.
    El problema del incremento de la freática está presente en distintas regiones del país ocasionando serios y significativos inconvenientes económicos y sociales: afloramiento de agua y terrenos inundados, pérdida de forestación, destrucción de pavimentos e infraestructura, problemas de fundaciones en diversos tipo de estructuras, revenimiento de pozos sépticos, etc. El conurbano bonaerense no escapa a la realidad de este problema siendo el Partido de Lomas de Zamora uno de los más afectados; su problemática se ve agravada por el hecho de ser una zona netamente urbana donde existe un déficit en la provisión de los servicios de saneamiento básico. El objetivo de este trabajo es estimar los costos (impactos ambientales negativos) que ha sufrido la población residencial de Lomas de Zamora debido al ascenso de los niveles freáticos - información básica que podrá ser utilizada en la definición de propuestas de solución -. Se utilizó el método de los Precios Hedónicos. La vivienda está formada por un conjunto de características de forma que, cuando un individuo realiza la elección de su vivienda, también realiza una elección implícita de cada una de ellas. Es así como el mercado inmobiliario opera, de una manera implícita, como un mercado de “nivel freático”. El precio de las viviendas se modela como una función de las características estructurales (superficie del terreno, superficie cubierta, etc.), de la infraestructura (agua potable, etc.), del vecindario y de variables ambientales (únicamente se consideró la profundidad de la freática). Se utilizó una muestra (aleatoria estratificada no proporcional ) de 240 viviendas en venta obtenidas de un Portal de Inmobiliarias (Internet). La función exponencial linealizada LogLin es la que mejor ajustó a los datos muestrales utilizando los estimadores del método Mínimos Cuadrados Ordinarios. La variable “Freática”, profundidad de la capa freática, afecta positivamente la valoración de los inmuebles, siendo significativa para un nivel de confianza mayor al 99%: una vivienda ubicada en una zona donde la freática se encuentra a 2m de profundidad vale, aproximadamente, un 14% más con respecto a otra de similares características con una freática 1m más alta.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El RUA y el principio de inherencia
    (2005-05) Nicosia, Andrés
    Entendemos que las normas no se dictan para aplicarse eternamente, sino que deben evolu-cionar junto con la sociedad para la que fueron dictadas, y tender siempre a lograr el bien común. Pero esta evolución de la ley debe producirse si cambian las circunstancias que dieron lugar a su dictado, de lo contrario, si dichas condiciones no se modifican la norma debe continuar vigente, ya que de esta manera se protegerá el interés público. Este trabajo identifica los aspectos en los que la legislación de aguas de la Provincia de Mendoza ha evolucionado y de que forma ha repercutido esto en la aplicación del principio de inherencia. A través de un estudio de casos se identifica si el principio de inherencia, que ha sido pilar fundamental de nuestra legislación de aguas, debe consi-derárselo como un principio pétreo o si por el contrario debemos flexibilizarlo en relación al ingreso en nuestra normativa de nuevas instituciones tales como el Registro de Uso de Aguas. El análisis de los antecedentes del derecho comparado respecto de: bancos de agua y mercados de agua, es otro recurso metodológico empleado. Advertimos que el Principio de Inherencia además de ser un va-luarte de nuestra legislación de aguas ha sido un elemento estratégico económico, dado que en una zona árida como Mendoza, no vale lo mismo una tierra con derecho de agua que sin él. Por ello entendemos que el problema no es meramente teórico, sino que por el contrario, tiene importantes implicancias económicas.-
  • ÍtemAcceso Abierto
    La regulación de los servicios de agua potable y saneamiento
    (2005-05) Llop, Armando
    La privatización de los servicios de agua potable y saneamiento en el país se ha implementada mediante marcos regulatorios, la creación de entes reguladores y la puesta en vigencia de contratos de concesión. La privatización y su regulación aparece como una moda en América Latina que se impone durante la década pasada. La Argentina es el país que más rápidamente transita este camino hacia la privatización, liderando el proceso entre los países de la región. En este trabajo se presentan los principales determinantes económicos de las decisiones de privatizar los servicios de agua potable y saneamiento, la incidencia de aspectos político-institucionales, la definición de los nuevos marcos legales, los aspectos administrativos involucrados, y las condiciones sociales imperantes y resultantes de estos procesos. Si bien la mayoría de estos aspectos tienen vigencia las experiencias en el nivel mundial, muchos de ellos cobran particular relevancia en nuestro país, principalmente por el bajo desarrollo institucional alcanzado -favorecido por un descrédito social del Estado y sus funcionarios --y por los abruptos cambios económico-sociales ocurridos en el comienzo de esta década. Luego de analizar la situación actual de la regulación en varias provincias de nuestro país, se llega a varias conclusiones, tales como: a) la mayoría de los problemas en los sistemas regulatorios se originan en el texto de la Ley o del contrato de concesión, ya que los marcos regulatorios incorporan –por voluntad o por omisión- importantes sesgos y generan disfuncionalidades en su aplicación; b) establecer en el país un organismo regulador por cada empresa regulada, es decididamente ineficiente; c) la mayoría de los entes reguladores se han creado sin claras funciones, y con personal no preparado para la función regulatoria; d) en este contexto, las asimetrías de información con el organismo regulado se tornan insalvables; e) Prácticamente en ningún caso se ha logrado establecer un control adecuado sobre las principales dimensiones de la regulación, que son la tarifa, las inversiones o cobertura de los servicios, y la calidad de los mismos. Asociado a las principales conclusiones, se delinean algunas recomendaciones para avanzar hacia una mejora en la regulación.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Determinantes del uso del agua subterránea el caso de la cuenca Norte
    (2005-05) Comellas, Eduardo A.
    Durante la primera mitad de la década del setenta, la Cuenca Norte de la Provincia de Mendoza experimentó un notable crecimiento en el número de inversiones destinadas a la realización de perforaciones para extraer agua subterránea. El panorama actual, casi treinta años después, refleja las consecuencias de esa desmedida explotación del recurso subterráneo, manifestada por problemas de contaminación salina en los acuíferos y la consecuente disminución cuantitativa y cualitativa de la producción de algunas regiones criticas de la zona. En este informe se demuestra mediante técnicas econométricas, que los incentivos generados por los excelentes precios manifestados en el mercado vitivinícola y las fuertes degravaciones impositivas que beneficiaron al sector, operando en forma conjunta dentro del período de tiempo de mayor escasez de agua superficial registrado en el siglo, fueron las variables que condujeron a ese incremento en el número de perforaciones. De ese modo, se elaboró un modelo bajo una forma funcional lineal en logaritmos, que incluye variables económicas (precio de la uva), hídricas (caudales de los principales ríos) y fiscales (períodos con vigencia de subsidios), que se constituyen en explicativas de la variación en el número de perforaciones. La dimensión temporal del análisis abarca el período 1960/2003. Además, dado que el modelo analiza las decisiones de inversión tomadas por los productores con miras a futuro, resultó necesario suponer un proceso de formación de expectativas con el cual los agentes económicos intentan predecir el valor futuro de las variables implicadas. Uno de los resultados obtenidos, que permite efectivizar proyecciones que orienten hacia una correcta gestión de uso del agua subterránea, es la estimación de las elasticidades para cada una de esas variables. La conclusión que de éstas se desprende, es que por cada punto porcentual de variación en el caudal esperado, el número de perforaciones variará en sentido contrario un 1,08%, mientras que cada punto de variación en los precios esperados por lo productores, conducirá a una variación en las perforaciones en el mismo sentido, equivalente a 0,39%.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Valor económico del uso recreativo del agua el caso del Dique Carrizal
    (2005-05) Comellas, Eduardo A.
    En una economía ideal, de cabida sólo en el plano teórico, el mecanismo de mercado asegura una asignación eficiente de los recursos, maximizando el bienestar social. Pero en las economías del mundo real, el libre juego de la oferta y la demanda no siempre conduce a situaciones socialmente eficientes, debido a excepciones a la teoría general conocidas como “fallas de mercado”. Una de esas situaciones de asignación ineficiente, se manifiesta por la presencia de “bienes públicos”. Su particularidad es la de carecer de mecanismos para excluir de su disfrute a quien no paga por ellos, conduciendo a los individuos a ejercer conductas estratégicas para ocultar su verdadera disposición a pagar. Lo anterior imposibilita el desarrollo de un mercado en el cual el bien sea transado y el cual refleje el precio y el valor que éste tiene. Dado que los bienes ambientales pertenecen a esta categoría, el problema derivado de la ausencia de incentivos para revelar la disposición a pagar, imposibilita conocer el valor que los mismos tienen. Pero no identificarlo rápidamente, no implica que su valor no exista. Para estimarlo, se debe hacer uso de alguna metodología que permita “descubrir” las preferencias que los consumidores estratégicamente ocultan. En el presente trabajo se aborda la tarea de estimar el valor económico del bien ambiental agua y, de las diversas necesidades que este satisface, analizar el caso particular de su uso con fines recreativos. Para ello se encuestó “in situ”, a un determinado número de visitantes del Dique Carrizal durante la temporada estival 2002/03. La información así obtenida fue el sustento necesario para abastecer un modelo teórico denominado“Método del Costo de Viaje”, el cual permite inferir sobre las preferencias por bienes públicos, a través de la observación del comportamiento que los individuos explícitamente manifiestan en el consumo de otros bienes privados consumidos en forma conjunta con éstos. Una vez modelada la información y estimadas las regresiones a través de Mínimos Cuadrados Ordinarios, se obtuvo el valor de los servicios recreativos brindados por el Dique Carrizal, el que se ubicó en $180 por grupo turístico y para esa temporada estival en particular.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Gestión integral de los recursos hídricos (GIRH). El caso del agua subterránea.
    (2005-05) Puebla, Patricia L.; Llop, Armando; Bertranou, Armando; Zoia, Oscar; Falótico, Norma; Fasciolo, Graciela E.; Comellas, Eduardo A.; Reta, José
    Estamos ante cambios en las legislaciones y organizaciones orientadas a la gestión de los recursos naturales, en particular los recursos hídricos y el medio ambiente. Este proceso de cambios adquiere connotaciones particulares según el país. El presente trabajo se planteó sobre la base de una investigación de carácter sistémica, es decir que pretende comprender todos los factores que conforman el sistema hídrico de la Provincia de Mendoza y sus interrelaciones. Tiene una visión integral del recurso hídrico por lo cual ha sido abordado por un equipo interdisciplinario integrado por especialistas en tema de legislación, administración, economía y configuración física del recurso hídrico. El fin que se persigue con el trabajo es promover fortalecimiento del desempeño institucional de los organismos de aguas, conforme a los principios de Dublín-Río y GIRH. Los objetivos medios definidos son 1) analizar el sistema de gestión del agua en Mendoza; 2) Detectar los factores institucionales que inciden en el cumplimiento de estos principios y de la GIRH. Y 3) Elaborar recomendaciones para fortalecer el desempeño institucional en Mendoza. La metodología consistió en una primera etapa se realizó un relevamiento de información secundaria y entrevistas semiestructuradas a informantes calificados. En una segunda etapa, con una visión integral del sistema institucional del recurso hídrico de Mendoza, se efectuó una investigación sistémica para comprender los subsistemas que lo conforman, sus interrelaciones. Cada sector ha sido estudiado considerando que estaban compuestos por tres subsistemas, (siguiendo el enfoque realizado por Araujo y Bertrano, 2003): 1) Asignación/Reasignación del agua, 2)Distribución y 3) Aprovechamiento. En cada uno se analizó: el sistema en sí, su desempeño y los déficit o déficit que presentaba. La tercera etapa, se concentra en el análisis en organizaciones de usuarios, seleccionadas porque representaban realidades diferentes con respecto a la gestión del agua, encontrándonos al presente en el relevamiento de sus percepciones, por medio de entrevistas semiestructuradas a sus gerentes y personal. Esto nos está permitiendo completar la visión del sistema, verificar los resultados de la primera etapa, establecer déficit institucionales y efectuar recomendaciones para mejorar la gestión del sistema. La Provincia de Mendoza, esta situada en el Oeste de la república Argentina. Tiene una superficie de 148.827 km2, el 5,4% del territorio nacional. La actividad económica que más agua consume es la agricultura de frutas y hortalizas de clima templado de gran valor en el mercado nacional e internacional. La vid es el principal cultivo, ocupa la mitad de la superficie cultivada y el 60% del valor de la producción agrícola. Es una actividad en crecimiento. Otras actividades relevantes son la agroindustria, energía, la extracción y la destilación de petróleo. Las exportaciones han presentado un considerable incremento en los últimos años. Iniciándose otra actividad muy pujante, como es el turismo. El 90% del agua se destina al uso agrícola. El uso industrial utiliza principalmente agua subterránea. En el Oasis del río Mendoza, el 17% se destina para abastecimiento poblacional. La población es de 1.579.651 millones (Censo 2001).La población se concentra alrededor de tres Oasis: Sur, Oeste y Norte, en este último concentramos el análisis, corresponde a las cuencas de los ríos Mendoza y Tunuyán Inferior, donde se asienta el 50% de la población provincial.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estilos gerenciales y su influencia en la toma de decisiones. Análisis de un caso de realidad mendocina.
    (2005-05) Puebla, Patricia L.
    El presente trabajo se plantea sobre la necesidad de identificar la relación que existe entre el estilo gerencial de un equipo de trabajo y su relación con las decisiones que se toman en él, tratando de observar su impacto sobre el comportamiento de sus integrantes y el rendimiento del mismo.