El RINA se encuentra en proceso de construcción, incorporando paulatinamente la producción científico técnica del INA. Para consultas específicas por favor escríbanos a biblioteca@ina.gob.ar.

Ciencia, tecnología y servicios especializados aplicados al desarrollo hídrico del país.

 

Comunidades en INA

Seleccionar una comunidad para navegar sus colecciones.

Mostrando 1 - 5 de 8
  • Subgerencia Centro de la Región Semiárida
  • Subgerencia Centro Regional Andino
  • Subgerencia Centro Regional de Aguas Subterráneas
  • Subgerencia Centro Regional Litoral
  • Subgerencia Centro de Tecnología del Uso del Agua

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Herramientas para la comprensión de la dinámica de la inundación del 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca
(2025-04) Kazimierski, Leandro D.; Re, Mariano; Sabarots Gerbec, Martin; Ortiz, Nicolás E.; Lagos, Marina; Arrigoni, Santiago
El evento de inundación ocurrido el 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca representa un desafío significativo para la gestión del riesgo de inundaciones en contextos urbanos. Desde el Laboratorio de Hidráulica del Instituto Nacional del Agua (INA), durante los últimos años, se ha impulsado una línea estratégica orientada a comprender y mitigar el impacto de precipitaciones extremas en ciudades argentinas. Bajo el enfoque integral desarrollado, que aborda las distintas etapas del riesgo de inundación —antes, durante y después del evento—, se ha combinado la modelación numérica, la ciencia de datos, el sensoramiento hidrológico y la ciencia ciudadana para realizar un aporte a la comprensión de este fenómeno ocurrido. En este informe se presenta la contribución del Laboratorio de Hidráulica del INA que involucra la libre disponibilidad de una serie de herramientas desarrolladas en un tiempo muy acotado. Este aporte consiste en un modelo hidrodinámico 2D de las cuencas del entorno de la ciudad de Bahía Blanca, un registro georreferenciado de marcas de inundación máxima recopiladas desde redes sociales, y estimaciones de velocidad de escurrimiento mediante velocimetría por imágenes. Estos recursos compartidos están orientados a fortalecer una perspectiva colaborativa y abierta del conocimiento para una mejor gestión de las inundaciones urbanas. Documento realizado en el marco de la situación de emergencia por el evento del 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca. Documento vivo. En caso de actualización, se indicará en el número de versión.
ÍtemAcceso Abierto
Centro de investigaciones hidráulicas e hidrología aplicada
(PNUD/ARG/66/521, 1977-08) PNUD
Informe preparado para el Gobierno de Argentina por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su calidad de organismo de ejecución del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre el desempeño del proyecto operativo 'Centro de investigaciones hidráulicas e hidrología aplicada'
ÍtemAcceso Abierto
Laboratorio Nacional de Hidráulica Aplicada
(1972-06) Barchilon, Moisés S.
Se describe la estructura, recursos, equipamiento, organigrama,vinculaciones y modelos e investigaciones realizadas hasta la fecha (1972) del Laboratorio Nacional de Hidráulica Aplicada
ÍtemAcceso Abierto
Relación de las bajantes y las crecientes de los ríos Paraná y Paraguay con su impacto sobre los servicios ecosistémicos
(2023-02) Rafaelli, Silvia; Mazzón, Rosana; Müller, María José
El presente documento sintetiza los avances realizados en el marco del proyecto interinstitucional en temas estratégicos “Socioecosistema Fluvial Paraná-Paraguay - Estudio argentino en el escenario de cambios globales”, en lo que se refiere a “Relacionar las bajantes y las crecientes de los ríos desde la década del '70 con su impacto sobre los servicios ecosistémicos”. En particular la Parte A contiene la caracterización hidrológica de los tramos argentinos del Paraná y Paraguay, en lo relativo a eventos extremos. La Parte B incluye los avances sobre el impactos de las bajantes y crecientes hidrológicas identificadas sobre el servicios ecosistémicos en relación a las tomas de agua de las plantas potabilizadoras.
ÍtemAcceso Abierto
Impactos de eventos extremos sobre obras de tomas en la Región Litoral de Argentina
(2023-02-15) Müller, María Jose.; Mazzón, Rosana.; Rafaelli, Silvia.
El déficit de precipitaciones en la Cuenta del Plata, presente desde la segunda mitad del año 2019, ha provocado una situación de bajante que se fue prolongando hasta el 2023, encuadrándose como una bajante extraordinaria del río Paraná. Los impactos producto de los bajos niveles hidrométricos son numerosos, siendo algunos de ellos: dificultades para la navegación, dificultades en la operación de hidroeléctricas y puertos, derrumbes de márgenes, deterioro de la calidad del agua, dificultades para suplir las demandas de agua en cantidad y calidad, cierre o disminución de cauces secundarios y desvinculación de lagunas interiores en la planicie, estos últimos afectando en particular a los ecosistemas fluviales. Entre los impactos directos de esta situación extrema y dentro de aquellos relacionados con el abastecimiento de agua potable, se destacan los asociados a las tomas de agua superficial, ya sea por la cantidad como por la calidad del recurso disponible. En este sentido, el presente trabajo incluye la recopilación, análisis y sistematización de información sobre obras de toma en los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, así como la identificación del impacto de eventos extremos en obras de toma seleccionadas. El mismo se encuadra en proyectos del INA como apoyo a la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas Nacional, proyecto identificado como ID 19 y desarrollado desde 2021 hasta marzo de 2023.