Riego y drenaje - Comunicaciones a congresos.
Comunicaciones a congresos nacionales
Navegar
Navegando Riego y drenaje - Comunicaciones a congresos. por Fecha de PublicaciĆ³n
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por PƔgina
Opciones de orden
Ćtem Acceso Abierto AnĆ”lisis de la variaciĆ³n temporal de las redes de drenaje del piedemonte oriental de la Sierra Norte de CĆ³rdoba y riesgos asociados.(2005-05) Barbeito, Osvaldo; Ambrosino, Silvio; Contreras, Pedro; Torre, David; Tarditti, Guillermo; Ugarte, RodrigoLas cuencas hidrogrĆ”ficas con desarrollo en la vertiente oriental de la Sierra Norte de CĆ³rdoba en su ingreso a la regiĆ³n pedemontana, se explayan e insumen tras un corto recorrido, dinĆ”mica que en los Ćŗltimos aƱos evidencia cambios de consideraciĆ³n manifiestos en un incremento en la erosiĆ³n en profundidad y de mĆ”rgenes de los cursos y un progresivo avance de los explayamientos en direcciĆ³n a la depresiĆ³n de la Mar Chiquita. Como consecuencia tienen lugar significativas situaciones de inestabilidad con fuerte potencial de intensificaciĆ³n, entre las que se destacan procesos de erosiĆ³n acelerada en interfluvios, inundaciones y colmataciĆ³n de zonas productivas, fuerte afectaciĆ³n de la infraestructura vial por anegamiento, cortes y profundizaciĆ³n, etc. Frente a esto el presente trabajo estĆ” dirigido a obtener informaciĆ³n de base inexistente en la actualidad en lo referente al desarrollo, extensiĆ³n y caracterĆsticas de los sistemas hidrogrĆ”ficos, como asĆ tambiĆ©n su tendencia evolutiva y los riesgos actuales y potenciales que esto significa, considerando la prioridad para la aplicaciĆ³n de las acciones de control y prevenciĆ³n. Mediante la aplicaciĆ³n del criterio geolĆ³gico y geomorfolĆ³gico y de las tĆ©cnicas de la fotointerpretaciĆ³n y teledetecciĆ³n, se obtiene como resultado cartografĆa de carĆ”cter integral de los sistemas hidrogrĆ”ficos de los arroyos Los Mistoles y Macha-Simbolar.Ćtem Acceso Abierto ParĆ”metros de riego por superficie en el Ć”rea regadĆa del rĆo Mendoza(2005-05) MorĆ”bito, JosĆ©; Salatino, Santa E.; MirĆ”bile, Carlos; Pizzuolo, Pablo; Chambouleyron, Jorge; Fasciolo, Graciela E.El Ć”rea regadĆa del rĆo Mendoza es la mĆ”s importante de la provincia y sobre ella estĆ” asentada gran parte de la poblaciĆ³n provincial. Este trabajo es parte de otro cuyo objetivo general es conocer el aprovechamiento del agua de riego en las propiedades del Ć”rea mencionada. Los objetivos especĆficos de esta parte son: conocer la salinidad del suelo en la rizĆ³sfera y del agua de riego superficial, conocer los parĆ”metros fĆsicos (velocidad de infiltraciĆ³n y ecuaciones de avance del frente de agua) y operativos (caudal de manejo y unitario). La unidad de anĆ”lisis fue la propiedad, se evaluaron 101 fincas. La selecciĆ³n fue realizada considerando: igual cantidad de propiedades en cada una de las 6 asociaciones en las cuales estĆ” dividida la cuenca del rĆo Mendoza, y evaluar aquellas que estuvieran regando con derecho de riego superficial. Las propiedades se seleccionaron al azar dentro de estos grupos. Se midiĆ³ la infiltraciĆ³n con el mĆ©todo de doble anillo de USDA del aƱo 1956, en cabeza y pie de la unidad de riego, y se calcularon las ecuaciones de infiltraciĆ³n que caracteriza a los suelos. Para conocer la salinidad de los suelos se extrajeron seis muestras -cabeza, medio y pie de la parcela- a dos profundidades. En cada una se midiĆ³ la conductividad elĆ©ctrica del extracto de saturaciĆ³n (CEes). TambiĆ©n se analizĆ³ de salinidad del agua superficial. Se evaluĆ³ la respuesta de la salinidad del suelo a diferentes factores mediante un anĆ”lisis de varianza unifactorial. La comparaciĆ³n de medias de los niveles de cada uno de los factores se realizĆ³ con prueba de ScheffĆ©. Se analizĆ³ la variaciĆ³n de la salinidad del agua superficial en las zonas. La infiltraciĆ³n bĆ”sica de los suelos resultĆ³ con valores extremos de 1,3 y 7,3 mm.h-1. Hay diferencias significativas (a = 0,05) en caudales de manejo y unitarios. En cuanto a la salinidad del suelo, la 4ta. Zona presenta los valores mĆ”s altos (3,8 dS m-1), con diferencias significativas (a=0,05) del resto. El agua de riego posee un nivel de sales mayor en la zona 4 (a = 0,05) que la 2 (0,926 dS.m-1).Ćtem Acceso Abierto EvoluciĆ³n de la salinidad de suelos regadĆos e incultos en el Ć”rea del rio Mendoza(2005-05) MorĆ”bito, JosĆ©; MirĆ”bile, Carlos; Manzanera, Miguel; CappĆ©, Osvaldo; Tozzi, Diego; Mastrantonio, LeandroLa producciĆ³n de un cultivo es funciĆ³n de muchos factores, uno de los mĆ”s importantes estĆ” referido a la cantidad y calidad de las sales del suelo. Estas Ćŗltimas son el resultado del balance hĆdrico ā salino del Ć”rea, el conocimiento de su naturaleza quĆmica y el estudio de su evoluciĆ³n en el tiempo pueden contribuir a mejorar la gestiĆ³n hĆdrica. El trabajo tiene por objeto determinar la variaciĆ³n temporal y espacial de la salinidad de los suelos en el Oasis del rĆo Mendoza entre el aƱo 1973 y 2002 y disponer de informaciĆ³n bĆ”sica para planificar el uso del suelo y el manejo del agua. Se analizaron los datos de muestras de salinidad de suelo cultivado correspondientes a dos profundidades (0-50 y 50-100 cm) en 127 puntos relevados en el aƱo 1973 y 173 puntos del aƱo 2002. Las muestras en suelo inculto fueron de 61 y 38 respectivamente. Se determinĆ³ la salinidad del suelo corregida a 25ĀŗC (CEes). Se confeccionaron isolĆneas con distintos intervalos de salinidad las que fueron incorporadas a un GIS. Se realizĆ³ el anĆ”lisis estadĆstico de la variable salinidad entre las distintas profundidades de anĆ”lisis y fechas, cuando los datos no respondieron a una distribuciĆ³n normal se uso la prueba de Kruskal-Wallis que compara las medianas en lugar de las medias. Se confeccionaron mapas de isosalinidad de suelo cultivado e inculto para las distintas capas analizadas. Sobre una imagen satelital, se realizĆ³ una clasificaciĆ³n supervisada de usos del suelo. Se filtraron los valores de āpĆxelesā de las categorĆas: cultivado y no cultivado. Las imĆ”genes se cruzaron con los mapas de salinidad y se computaron las Ć”reas. En todos los casos la CEes del suelo inculto fue significativamente superior (Ć”=0,05) a la del suelo cultivado. En el caso de suelo cultivado los valores medios de CEes oscilaron entre 2,4 y 2,8 dS.m-1. Para el caso de suelo inculto los valores medios de CEes oscilaron entre 24 y 33 dS.m-1. Se observĆ³ espacialmente que sobre 94.533 hectĆ”reas cultivadas el 59% del Ć”rea manifiesta un incremento de la salinidad.Ćtem Acceso Abierto DinĆ”mica de la salinidad del suelo en el oasis del rĆo TunuyĆ”n Inferior: comparaciĆ³n 1985-2002(2005-05) MirĆ”bile, Carlos; MorĆ”bito, JosĆ©; Manzanera, Miguel; Tozzi, DiegoLa producciĆ³n de un cultivo es funciĆ³n de muchos factores, uno de los mĆ”s importantes estĆ” referido a la cantidad y calidad de las sales presentes en el suelo. Estas Ćŗltimas son el resultado del balance hĆdrico ā salino del Ć”rea, el conocimiento de su naturaleza quĆmica y el estudio de su evoluciĆ³n en el tiempo contribuyen a mejorar la gestiĆ³n hĆdrica. El presente estudio tiene por objeto conocer y analizar la dinĆ”mica salina temporal (1985 y 2002), espacial y en profundidad para dos estratos (0-0,5 y 0,5-1 m) de los suelos cultivados del oasis del RĆo TunuyĆ”n inferior. Se pretende ademĆ”s localizar y cuantificar las Ć”reas con incrementos de salinidad en el tiempo y analizar sus causas. Disponer de informaciĆ³n y conocimientos que permitan elaborar estrategias de recuperaciĆ³n de suelos para cada situaciĆ³n y permitan planificar el manejo del agua a nivel de oasis o de parcela considerando los requerimientos de lixiviaciĆ³n o de lavado (recuperaciĆ³n). Se partiĆ³ de datos de muestreo de suelos realizado en 168 puntos en el aƱo 1985 y se lo comparĆ³ con los 142 puntos de muestreo realizados en el aƱo 2002, todos en el Ć”rea del rĆo TunuyĆ”n inferior. Las muestras fueron tomadas a dos profundidades (0-50 y 50-100 cm) en zonas cultivadas. Se determinĆ³ la salinidad del suelo corregida a 25ĀŗC (CEes). Se confeccionaron isolĆneas con distintos intervalos de salinidad las que fueron incorporadas a un GIS. Se realizĆ³ una comparaciĆ³n de medias de salinidad entre las distintas profundidades de anĆ”lisis. TambiĆ©n se determinĆ³ la precisiĆ³n y confiabilidad para la variable analizada. Sobre una imagen satelital, se realizĆ³ una clasificaciĆ³n supervisada de usos del suelo. Se filtraron los valores de āpĆxelesā de las categorĆas: cultivado y no cultivado. Las imĆ”genes se cruzaron con los mapas de salinidad y se computaron las Ć”reas. Al tamaƱo de muestra utilizado le correspondiĆ³ una precisiĆ³n con valores extremos de 20 al 28 % a la variable CEes como porcentaje de la media. Se demuestra que no hay diferencias significativas en la salinidad de suelo cultivado entre estratos de un mismo aƱo de estudio. Sin embargo si se observan diferencias significativas (a = 0,05) de la salinidad cuando se comparan los datos extraĆdos en el aƱo 1985 con respecto a las muestras del aƱo 2002. Se observa tambiĆ©n que aproximadamente el 58 % de la superficie analizada estĆ” cultivada (76339 ha) y que en el aƱo 2002 si se analiza el primer estrato, el 54 % del Ć”rea cultivada presenta una disminuciĆ³n y el 45 % un incremento de la salinidad mientras que en el segundo estrato dichos porcentajes son del 64 y 36% respectivamente.Ćtem Acceso Abierto Salinidad del agua freĆ”tica en el Ć”rea regadĆa del rio Mendoza(2005-05) OrtĆz Maldonado, Gonzalo; MorĆ”bito, JosĆ©; Rearte, Emilio H.; Mastrantonio, LeandroLa provincia de Mendoza tiene la mayor superficie regada del paĆs y cuenta con una vasta infraestructura de riego y drenaje en los cinco rĆos aprovechados. Los suelos son de origen aluvial, con perfiles que alternan capas de distintas texturas, observĆ”ndose la presencia de estratos muy finos -casi impermeables que impiden el libre drenaje del agua de riego. Esta situaciĆ³n dinĆ”mica es mĆ”s evidente en la llanura donde el Ć”rea irrigada disminuye la pendiente coincidiendo con los sectores bajos de la cuenca. La aplicaciĆ³n del agua de riego, fundamentalmente āa mantoā y las pĆ©rdidas por infiltraciĆ³n en la extensa red de distribuciĆ³n producen el ascenso de los niveles freĆ”ticos invadiendo la zona de la rizosfera de los cultivos y , en ocasiones, hasta la superficie del suelo. Este fenĆ³meno favorecido por la capilaridad produce el incremento de sales en los suelos cerca de la superficie. El agua de riego del rĆo Mendoza posee valores medios de salinidad, a nivel de dique derivador, menores de 1 dS.m-1, con la que se irrigan dos Ć”reas caracterizadas por el tipo de cultivos que se realizan: una denominada Area de Surgencia (AS) es eminentemente hortĆcola y la otra, denominada Area de Lavalle (AL) es vitifrutĆcola En ambas se han construidos redes de freatĆmetros de 3 metros de profundidad los que se miden cuatro veces por aƱo, correspondiendo a los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. En āASā hay una red de 98 pozos de observaciĆ³n (freatĆmetros) para conocer las profundidades, direcciones de flujos y calidad del agua freĆ”tica. El āALā tiene una red de 100 freatĆmetros distribuidos, a su vez, en tres subĆ”reas con sus correspondientes sistemas de colectores de drenajes denominados: āTres de Mayo ā JocolĆā (TMJ), āVilla Lavalleā (VL) y āCosta de Araujo-Gustavo AndrĆ©ā (CG). El presente trabajo muestra los resultados de la evaluaciĆ³n de la salinidad del agua freĆ”tica expresada como salinidad total a 25ĀŗC (CE) para las dos Ć”reas de estudio. Las muestras han sido extraĆdas en los aƱos 2002 y 2004. Los resultados obtenidos indican que en los dos momentos de muestreo la mediana es menor que la media correspondiente, lo que indica asimetrĆa positiva en las distribuciones, las medianas obtenidas fueron: 6180 #S cm-1 (aƱo 2002) y 6195 #S cm-1 (aƱo 2004). AdemĆ”s se observan cambios en las distribuciones entre los momentos de muestreo y entre las Ć”reas, en el aƱo 2004 aparecen valores extremos superiores mucho mayores que en 2002, y el Ć”rea VL acusa frecuencias relativas mĆ”s uniformes y los mayores incrementos de CE. Se distingue tambiĆ©n que en los dos momentos de muestreo el Ć”rea āASā posee los valores de posiciĆ³n de CE mĆ”s bajos, aunque tambiĆ©n es la zona con mayor cantidad de outliers, que las Ć”reas āTMJā, āCGā y āASā no han sufrido cambios importantes en los valores de CE en dos aƱos, pero sĆ se advierte un sensible aumento de la CE en āVLā. Con la base de datos depurados se realizaron isolĆneas para diferentes intervalos de la variable analizada (CE) que muestran espacialmente los sectores afectados con los distintos intervalos de salinidad freĆ”tica, como se puede observar en el mapa de isolanidad.Ćtem Acceso Abierto Monitoreo de los contaminantes del agua en la 3ĀŖ zona de riego del rĆo Mendoza con el nuevo escenario de operaciĆ³n del embalse Potrerillos(2005-05) Zuluaga, JosĆ©; Filippini, MarĆa F.; Drovandi, Alejandro; Bermejillo, Adriana; Morsucci, A.; ValdĆ©s, A.; Vega, G.; NuƱez, MartaLa puesta en funcionamiento del Embalse Potrerillos, ha producido un sustancial cambio en el manejo del riego en el oasis Norte de Mendoza. Se han modificado tanto las entregas de agua, paliando los habituales dĆ©ficits primaverales, como la recarga del acuĆfero. AdemĆ”s, al desaparecer los sĆ³lidos en suspensiĆ³n,ha aumentado la infiltraciĆ³n en los canales, modificĆ”ndose el drenaje de las tierras y aumentando el riesgo de contaminaciĆ³n salina en los suelos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la calidad del agua de riego en un Ć”rea piloto de la 3er Zona de Riego del RĆo Mendoza. Se han monitoreado mensualmente, a partir de marzo de 2003 y hasta julio de 2004: salinidad, pH, nitratos, fosfatos y metales pesados (Cobre, Cadmio, Plomo y Zinc) en aguas de riego de origen superficial y subterrĆ”neo, y de drenaje. Los resultados de las determinaciones muestran que el pH variĆ³ entre 5,86 y 9,31 con los valores mĆ”s bajos en el Canal Pescara, debido al vuelco de contaminantes industriales. En cuanto a salinidad, las aguas en estudio se pueden agrupar en tres de las categorĆas de la clasificaciĆ³n de Riverside modificado por Thorne y Peterson. El Arroyo Leyes, presenta los valores mĆ”s altos en sales totales, variando desde āsalinidad muy altaā a āexcesivamente salinaā (categorĆas C5 y C6). La gran mayorĆa de las aguas superficiales pueden clasificarse como C3, cuyo uso deberĆa hacerse en suelos de moderada a buena permeabilidad y con cultivos de mediana tolerancia a la salinidad. Las aguas de perforaciones, si bien presentan los valores mĆ”s bajos de CEA, aĆŗn se clasificarĆan en la categorĆa C3. En cuanto a las aguas de drenaje, que se reutilizan para riego los datos obtenidos las ubicarĆan en la categorĆa C4 (alta salinidad). Los valores de nitratos en aguas subterrĆ”neas oscilaron entre 1,08 y 17,98 mg.l-1; en aguas superficiales alcanzaron un mĆ”ximo de 32,7 mg.l-1 , mientras que en drenes se llegĆ³ a 78.42 mg. l-1 superando el mĆ”ximo tolerable de 45 mg.l-1. El contenido de Fosfatos variĆ³ desde 0 a 2,127 mg.l-1 el valor mĆ”ximo corresponde al canal Pescara y supera los lĆmites tolerables. Dentro de los metales pesados, los tenores de Plomo y Cinc no superaron los lĆmites tolerables, pero en el Ćŗltimo aƱo se notan incrementos en sus valores, tanto en aguas superficiales como subterrĆ”neas. El Cobre ha aumentado su concentraciĆ³n en todos los muestreos de agua, pero generalmente sin superar los mĆ”ximos tolerables, salvo recientemente en dos oportunidades en el canal Pescara, y una vez en el Puente Blanco. Por Ćŗltimo, el Cadmio ha sido el metal que en el escenario actual ha aumentado su concentraciĆ³n, superando los mĆ”ximos permitidos en canales superficiales, drenes y aguas subterrĆ”neas.Ćtem Acceso Abierto EvaluaciĆ³n de la calidad del agua en el Ć”rea regadĆa del rĆo Mendoza, Argentina(2005-05) MorĆ”bito, JosĆ©; Salatino, Santa E.; Medina, R.; Zimmermann, M.; Filippini, MarĆa F.; Bermejillo, Adriana; Nacif, N.; Campos, S.; Dediol, Cora.; Genovese, Dora.; Pizzuolo, Pablo; Mastrantonio, LeandroLa provincia de Mendoza concentra poblaciĆ³n y actividad agrĆcola e industrial en los oasis de sus rĆos, que nacen en la cordillera de Los Andes. El rĆo Mendoza conforma el oasis norte que es el mĆ”s importante ya que en Ć©l se encuentra asentada la poblaciĆ³n del Gran Mendoza y en la actualidad, para posibilitar su regulaciĆ³n, se estĆ” construyendo el dique embalse Potrerillos. El crecimiento urbano ha avanzado sobre Ć”reas originalmente agrĆcolas, rodeĆ”ndolas y atravesĆ”ndolas con una intrincada red de canales y desagĆ¼es para conducciĆ³n y distribuciĆ³n del agua de riego, que tambiĆ©n es colectora de desagĆ¼es pluviales-urbanos, producto de las frecuentes tormentas convectivas de verano. La actividad antropogĆ©nica utiliza el recurso para bebida, saneamiento, riego, recreaciĆ³n, etc. y vuelca sus excedentes a la red de riego y desagĆ¼es, contaminĆ”ndolo. La salinidad, sustancias orgĆ”nicas e inorgĆ”nicas, metales pesados, organismos patĆ³genos, entre otros, afectan tanto al recurso superficial, como al subterrĆ”neo. Para conocer la evoluciĆ³n de la calidad del agua de esta cuenca se seleccionaron, estratĆ©gicamente, diversos sitios de muestreo: tres puntos a lo largo del recorrido del rĆo y a partir del derivador (dique Cipolletti), cinco en la red de canales y siete ubicados en los colectores de drenaje. Dada la limitada disponibilidad de recursos econĆ³micos, en el rĆo y en la red de canales, se realizaron los siguientes anĆ”lisis fĆsico-quĆmicos y microbiolĆ³gicos: conductividad elĆ©ctrica, temperatura, pH, aniones y cationes, RAS, oxĆgeno disuelto, sĆ³lidos sedimentables, demanda quĆmica de oxĆgeno, bacterias aerobias mesĆ³filas, coliformes totales y fecales y metales pesados. En la red de drenaje sĆ³lo se realizaron los cuatro primeros. Entre los valores obtenidos puede mencionarse una salinidad media que en el rĆo varĆa de 800 a 1800 Ī¼S cm-1 y en los canales entre 900 y 1400 Ī¼S cm-1. En el rĆo se obtuvieron valores medios de: sĆ³lidos totales que varĆan entre 558 y 1768 mg L-1, oxĆgeno disuelto que varĆan entre 7,9 y 9,2 mg L-1 y bacterias aerobias mesĆ³filas comprendidos entre las 563 y las 27088 UFC ml-1.Ćtem Acceso Abierto Estudio de la variaciĆ³n temporal del Ć”rea palustre del rĆo Mendoza a partir de datos histĆ³ricos, cartogrĆ”ficos y satelitales(2005-05) MirĆ”bile, Carlos; Zuluaga, JosĆ©; Fusari, MarĆa; Burgos, VĆctor Hugo; NuƱez, MartaEl presente trabajo realizado en el Centro Regional Andino del INA, es parte del proyecto general āProcesos Ambientales en la Antigua Ćrea Palustre del Oasis del RĆo Mendoza. Factores Naturales y AntropogĆ©nicosā. -Foncyt Pict 99 nĀŗ 0407424- que dirige la Dra. MarĆa del Rosario Prieto. en el Cricyt-Mendoza. Los objetivos del trabajo son: determinar la variaciĆ³n temporal del Ć”rea palustre mediante datos histĆ³ricos, cartografĆa existente, fotografĆas aĆ©reas, imĆ”genes satelitales, anĆ”lisis de tipos de suelos y de la vegetaciĆ³n natural, etc. e identificar los principales factores naturales y antropogĆ©nicos que influyen en su dinĆ”mica. Para la ejecuciĆ³n del trabajo se recopilaron y analizaron antecedentes catastrales y de estudios temĆ”ticos del Ć”rea, tales como: infraestructura vial y ferroviaria, red de riego, tipos y salinidad de suelos y mapas histĆ³ricos de 1789, 1802, 1874 y 1903. Dicha informaciĆ³n fue digitalizada y superpuesta sobre imĆ”genes satelitarias corregidas, correspondientes a aƱos hidrolĆ³gicos secos y hĆŗmedos (julio 1998 y noviembre del 2002, respectivamente), para evaluar la variaciĆ³n de los cuerpos lacunares y la identificaciĆ³n de paleolagunas. Se generaron mapas temĆ”ticos sobre los que se realizĆ³ la verificaciĆ³n a campo y el muestreo de vegetaciĆ³n tĆpica. Se concluye que a partir de 1798 - y hasta la actualidad- el Ć”rea de ciĆ©nagas se ha venido reduciendo paulatinamente, ya que las grandes Ć”reas cenagosas son dos: la Norte: desaparece ya en el plano de 1903 y la gran ciĆ©naga Este, existente en 1798, se reduce considerablemente en 1802. y en 1903 se manifiesta sĆ³lo en tres pequeƱos sectores interrumpidos por urbanizaciĆ³n, cultivos y campos incultos. Se pudo identificar los factores naturales y antropogĆ©nicos que incidieron en esta evoluciĆ³n y se desarrollĆ³ una metodologĆa que, con la ayuda de la teledetecciĆ³n satelital, permite un seguimiento en tiempo casi real, de estas zonas lacunares. El mismo permitirĆ” a las autoridades responsables del manejo de suelo y del recurso hĆdrico, monitorear la evoluciĆ³n del tamaƱo de las lagunas y su dinĆ”mica (en aƱos secos y hĆŗmedos) y controlar prĆ”cticas negativas de estrechamiento de cauces y relleno de zonas bajas para futuras urbanizaciones.Ćtem Acceso Abierto Historia viva del agua: el tomero mendocino(2005-05) Saurina, Silvia M.; Quiles, MarĆa ElenaEl agua en Mendoza sigue siendo un bien escaso en cantidad y calidad. De allĆ que quienes dependen de ella, le asignen un gran valor. La historia cuenta que la preocupaciĆ³n por regular el agua ha sido un tema constante para los cuyanos. La hostilidad del medio Ć”rido y el desapego de los pobladores, hicieron que transcurriera mucho tiempo para tomar decisiones que terminaran con esta situaciĆ³n. El riego fue la base del sistema econĆ³mico de los indĆgenas y ocasionĆ³, en muchas oportunidades, conflictos por la posesiĆ³n de tomas, en los respectivos canales. Fue necesario crear una normativa para resolver dichos problemas. El presente estudio intenta describir la historia de la irrigaciĆ³n, desde el momento en que se crean las instituciones con autoridad pertinente. El Cabildo fue la primera instituciĆ³n y, junto a Ć©l, la primera autoridad de riego fue el Alcalde de Aguas, antecedente de la figura del Inspector de Cauce y del Tomero de nuestros dĆas. El objetivo general, es valorar la figura del Tomero, como el intermediario directo entre la administraciĆ³n y el regante. Se utilizĆ³ la tĆ©cnica de āentrevistas abiertas de carĆ”cter exploratorioā para conocer el testimonio de los Tomeros, a travĆ©s del diĆ”logo, la narraciĆ³n de anĆ©cdotas y de experiencias. Se recurriĆ³ al asesoramiento de los Inspectores de Cauce para seleccionar a Tomeros jubilados que desempeƱaron esta funciĆ³n durante muchos aƱos y a los que aĆŗn estĆ”n en actividad. A travĆ©s de las preguntas se indaga sobre: evoluciĆ³n de la situaciĆ³n laboral, desde el punto de vista legal-administrativo, la funciĆ³n del Tomero a lo largo del tiempo, los cambios socio-culturales que han sufrido en su actividad y los problemas y conflictos mĆ”s comunes por solucionar. El trabajo apunta a rescatar la figura de estos personajes memoriosos, que conservan en forma oral tradiciones y testimonios incorporados en la memoria popular y que aĆŗn no han sido registrados en forma sistemĆ”tica.Ćtem Acceso Abierto Efectos de las coberturas vegetales sobre las propiedades hidrofĆsicas del suelo de un viƱedo regadĆo(2005-05) MĆ©ndez Casariego, Agustina.; Vallone, Rosana; MorĆ”bito, JosĆ©El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de las coberturas vegetales sobre la infiltraciĆ³n acumulada, velocidad de infiltraciĆ³n y conductividad hidrĆ”ulica del suelo y la disponibilidad de agua para la vid durante el ciclo. Asimismo se evaluĆ³ el uso del tensioinfiltrĆ³metro como herramienta para cuantificar a campo la conductividad hidrĆ”ulica y el flujo por macroporosidad. Se trabajĆ³ sobre un viƱedo implantado con la variedad Merlot, en LujĆ”n de Cuyo, Mendoza, Argentina. Se establecieron dos tratamientos: flora nativa (FN) desbrozada periĆ³dicamente y con aplicaciĆ³n de herbicida en la lĆnea de plantaciĆ³n y labranza media (LM) con rastra de discos en el interfilar y aplicaciĆ³n de herbicida en la lĆnea de plantaciĆ³n. Durante el ciclo se midieron las siguientes variables: contenido hĆdrico del suelo, estado hĆdrico de las plantas, velocidad de infiltraciĆ³n del agua, conductividad hidrĆ”ulica saturada e insaturada. Se evaluĆ³ ademĆ”s la distribuciĆ³n de la salinidad en el perfil, rendimiento y sus componentes y calidad del mosto. Los resultados obtenidos indican que en el tratamiento con FN el contenido hĆdrico en el suelo fue menor a partir de los 20 cm de profundidad por mayor extracciĆ³n por parte del cultivo y la flora. La capacidad de infiltraciĆ³n puntual medida en los surcos de riego fue mayor en FN, por aumento de la macroporosidad producida por las raĆces de la cobertura. La profundidad efectiva alcanzada por el agua en el perfil, fue tambiĆ©n mayor en FN. Los volĆŗmenes de agua infiltrada por metro de surco medido por el mĆ©todo de balance de volĆŗmenes, resultĆ³ mayor en LM, presumiblemente por aumento del perĆmetro mojado, mayor rugosidad y mayor tiempo de contacto suelo : agua. La conductividad hidrĆ”ulica saturada medida con el tensioinfiltrĆ³metro resultĆ³ en valores medios de 1,41 cm h-1 y 2,32 cm h-1 para FN y LM respectivamente. La infiltraciĆ³n del agua en el suelo, en condiciones de casi saturaciĆ³n se produce mayoritariamente por macro (> a 0,6 mm) y mesoporos (entre 0,2 y 0,6 mm), aportando esta franja de porosidades el 89,3 % para LM y el 97,2% para FN del flujo total. Los potenciales hĆdricos de la hoja, tanto en preamanecer como al mediodĆa, muestran valores mĆ”s negativos, y en consecuencia un mayor grado de estrĆ©s, de las plantas bajo el tratamiento con labranza, quien presentĆ³ menor disponibilidad de agua para el cultivo. No se observaron diferencias significativas entre los tratamientos en rendimiento, componentes del rendimiento, vigor y calidad del mosto. Respecto a la fertilidad edĆ”fica, la diferencia se presentĆ³ para el contenido de N Total en la capa superficial en ambos tratamientos. El suelo con LM presentĆ³ un perfil con mayor salinidad y acumulaciĆ³n de sodio en profundidad, por menor lixiviaciĆ³n del perfil. La diferencia ha sido fundamentalmente debida a diferencias en la disponibilidad de agua, patrĆ³n de distribuciĆ³n en el perfil y velocidad de infiltraciĆ³n. El uso de la tĆ©cnica del infiltrĆ³metro de disco a tensiĆ³n es muy interesante para estudiar las propiedades hidrĆ”ulicas diferenciales producto de distintos manejos del sueloĆtem Acceso Abierto Desarrollo de un soporte informĆ”tico para la gestiĆ³n de la conservaciĆ³n de redes de riego(2005-05) Ciancaglini, NicolĆ”s C.; Schilardi, Carlos.; Tozzi, Diego; OrtĆz Maldonado, Gonzalo; Rearte, Emilio H.; RodrĆguez Plaza, Luis A.; Atencio, L.; Zuleta, J.Los Sistemas de InformaciĆ³n GeogrĆ”ficos (SIG) pueden ser utilizados como una valiosa herramienta para la programaciĆ³n, control, evaluaciĆ³n de trabajos, eficiencias y costos en la conservaciĆ³n de sistemas de riego, analizando en forma eficiente toda la informaciĆ³n geogrĆ”fico-estadĆstica que las zonas de riego brindan, logrando que cada peso invertido en la conservaciĆ³n de la infraestructura de riego, tenga un criterio racional y sustentable con la finalidad de obtener el mayor beneficio en la productividad al implementarlos. Se estableciĆ³ una metodologĆa de toma de datos a campo de la infraestructura de riego y se estructurĆ³ una base de datos para la conformaciĆ³n de un Sistema de InformaciĆ³n GeogrĆ”fico aplicado a la programaciĆ³n, control y evaluaciĆ³n de trabajos, eficiencias y costos sobre ConservaciĆ³n de Sistemas de Riego. La precisiĆ³n que se obtuvo de navegadores satelitales utilizados para la identificaciĆ³n geogrĆ”fica de obras de infraestructura de riego fue de entre 15 a 30 metros. Dicha informaciĆ³n sirve para una ubicaciĆ³n general de las mismas y no puede ser utilizarla para la digitalizaciĆ³n de la infraestructura de riego dentro del GIS. En forma prĆ”ctica se obtuvieron mejores resultados esquematizando la infraestructura de riego sobre una base cartogrĆ”fica bien georeferenciada. A futuro se pretende implementar un modelo sobre conservaciĆ³n de sistemas de riego y drenaje que se encararĆ” en lenguaje Visual Basic.Ćtem Acceso Abierto Eficiencias electromecĆ”nicas del bombeo para riego en Monte Caseros y Alto Chapanay ā Departamento San MartĆn ā Mendoza(2005-05) Martinis, NicolĆ”s; MirĆ”bile, Carlos; Ballonga, Gregorio; NuƱez, MartaEl objetivo de este trabajo, fue desarrollar una metodologĆa que permita valorar la eficiencia de los equipos electromecĆ”nicos que se utilizan en el bombeo de agua subterrĆ”nea para riego agrĆcola, que permita a partir de su conocimiento la gestiĆ³n eficiente y sirva a los usuarios como herramienta para incrementar la competencia empresaria. Las tareas de campo consistieron en mediciones elĆ©ctricas e hidrĆ”ulicas y en el relevamiento de la informaciĆ³n agrĆcola pertinente. Se midiĆ³: nivel estĆ”tico y dinĆ”mico, salinidad inicial y final del agua, caudal erogado y potencia requerida; en 15 perforaciones sobre 70 visitadas, ubicadas en los distritos de Montecaseros y Alto Chapanay, del Oasis Norte. āIn situā se pudo inferir que la conservaciĆ³n de los sistemas de bombeo es deficiente, no realizĆ”ndose un adecuado mantenimiento en tiempo y forma. Las caƱerĆas de producciĆ³n, en la mayorĆa de los casos, presentan avanzados procesos de oxidaciĆ³n y/o incrustaciĆ³n En 14 de las 15 perforaciones estudiadas, tanto el rendimiento de los sistemas de elevaciĆ³n como el de las bombas se hallan por debajo del Ć³ptimo y la estimaciĆ³n de la demanda de potencia extra (por ineficiencia de las bombas) presenta valores variables que totalizan 172,11 Kw. En general, las electrobombas presentan mayor rendimiento, debido a su mayor eficiencia hidrĆ”ulica y mecĆ”nica, mientras en las bombas de eje vertical la eficiencia por transmisiĆ³n motorbomba es baja, debido a factores como correas insuficientes y/o deterioradas con baja tensiĆ³n, falta de alineamiento motor - bomba, lubricaciĆ³n deficiente, etc. En la mayorĆa de las propiedades, la conducciĆ³n del agua hacia las parcelas se hace a travĆ©s de acequias no revestidas y dado el predominio de suelos franco arenosos en la zona, las pĆ©rdidas de agua hasta la parcela cultivada son importantes. Tanto en riego superficial como en riego por goteo se ha detectado que en general el agricultor aplica mĆ”s agua de la necesaria. Como una primera aproximaciĆ³n, en el mes de diciembre, en las fincas regadas en forma superficial se aplicĆ³ un exceso de 83 mm y en las de riego por goteo, de 52 mm (520 m3/ha). Esto implica un exceso de consumo energĆ©tico por hectĆ”rea regada de 178,3 y 105,2 Kwh/ha, respectivamente.Ćtem Acceso Abierto Desarrollo de un mĆ©todo de espaciamiento entre emisores de riego por goteo para la regiĆ³n de Cuyo(2005-05) Ciancaglini, NicolĆ”s C.; OrtĆz Maldonado, Gonzalo; Rearte, Emilio H.; Perez Valenzuela, R.; Castro, G.; Schilardi, CarlosSe llevĆ³ a cabo un proyecto para establecer una metodologĆa adaptada a la RegiĆ³n de Cuyo a fin de obtener el espaciamiento mas adecuado de los emisores de goteo en funciĆ³n del tipo de suelo, caudal y volumen de agua erogado, tiempo de emisiĆ³n, tipo de cultivo y profundidad radicular deseada. La metodologĆa desarrollada contemplĆ³ la obtenciĆ³n de muestras de suelo ubicadas a profundidades de 0-30 cm; 30-60 cm y 60-90 cm., determinĆ”ndose el tipo de suelo mediante el tamizado del material y sedimentaciĆ³n. Se caracterizaron los parĆ”metros hidrĆ”ulicos del suelo mediante infiltrĆ³metros de doble anillo. Se midiĆ³ el volumen explorado por el bulbo hĆŗmedo y su radio de humedecimiento para en cada tipo de suelo y caudal del gotero. Se han obtenido una serie de ecuaciones y una tabla de relaciones entre las variables involucradas y para suelos arenoso, franco arenoso, franco, franco arcilloso y arcilloso, con caudales de 2 y 4 l/h. Esta tabla permite poder diseƱar con mayor precisiĆ³n el caudal del gotero, la separaciĆ³n entre ellos y la profundidad a que se quiere llegar conforme la exploraciĆ³n radicular del cultivo. Los resultados obtenidos tendrĆ”n implicancia en las pautas de diseƱo, buscando aquellos que, siendo econĆ³micos, cumplan satisfactoriamente con los requerimientos y caracterĆsticas de los cultivos.Ćtem Desconocido Cobro volumĆ©trico del agua: actitud de los regantes. el caso de Mendoza, Argentina.(2005-05) Quiles, MarĆa Elena; Saurina, Silvia M.El objetivo general es identificar las actitudes de los regantes acerca de la implementaciĆ³n de un nuevo sistema de cobro volumĆ©trico del agua de riego. Se realizĆ³ un relevamiento mediante una encuesta en los oasis regados de la provincia de Mendoza. En total se efectuaron 105 encuestas. Los datos obtenidos arrojan el siguiente resultado: el 45 % de los usuarios no posee suficiente conoci-miento para anticipar su posiciĆ³n; el 28 % no estĆ” de acuerdo con la implementaciĆ³n del sistema, el 19 % respondiĆ³ favorablemente y el 9 % estĆ” medianamente de acuerdo. Los fundamentos de la posiciĆ³n negativa son dos: 1) la adopciĆ³n de un sistema de entrega volumĆ©trica les demandarĆa una inversiĆ³n importante que no estĆ”n en condiciones de realizar dada la rentabilidad actual de la pro-ducciĆ³n y 2) habrĆa que acondicionar todos los cauces para un apropiado funcionamiento del siste-ma. Este cambio sĆ³lo se justifica con sistemas de riego mĆ”s tecnificados que los existentes. Por el contrario, los principales argumentos para la aceptaciĆ³n del sistema son los siguientes: 1) reconoci-miento de las ventajas del sistema en cuanto al ahorro en el consumo de agua y 2) abre la posibili-dad de adquirir toda el agua que requiera el productor.Ćtem Desconocido Eficiencia de riego actual y potencial en el Ć”rea regadĆa del rio Mendoza(2005-05) MorĆ”bito, JosĆ©; MirĆ”bile, Carlos; Salatino, Santa E.; Pizzuolo, Pablo; Chambouleyron, Jorge; Fasciolo, Graciela E.El Ć”rea regadĆa del rĆo Mendoza - Argentina es la mĆ”s importante de la provincia y sobre ella estĆ” asentada gran parte de la poblaciĆ³n provincial. El objetivo del trabajo es contribuir al mejor aprovechamiento del agua de riego en el Ć”rea regadĆa del rĆo Mendoza a travĆ©s del conocimiento de la eficiencia de riego -actual y potencial- en propiedades regadas por escurrimiento superficial. La unidad de anĆ”lisis fue la propiedad agrĆcola y la muestra estuvo compuesta por 101 fincas. La selecciĆ³n se realizĆ³ considerando: igual nĆŗmero de propiedades en las 6 zonas de manejo y segundo, evaluar aquella propiedad, con derecho de riego superficial, que estuviera recibiendo el turno. Dentro de estos grupos las propiedades se seleccionaron en forma aleatoria. Para determinar la eficiencia de riego se siguiĆ³ la metodologĆa propuesta por Chambouleyron y MorĆ”bito en 1982 en los casos de riego sin desagĆ¼e al pie (s/D) y la metodologĆa de Walker y Skogerboe en 1987 para los casos con desagĆ¼e al pie (c/D). El equipamiento utilizado comprendiĆ³ aforadores, minimolinetes, anillos infiltrĆ³metros, cintas mĆ©tricas, nivel Ć³ptico, etc. Para la estimaciĆ³n del valor de la Eficiencia potencial (EAPp) se utilizaron dos metodologĆas: (a) segĆŗn el manejo del mĆ©todo de riego (EAPM) simulada con el modelo SIRMOD; (b) considerando el balance salino del suelo (EAPS) a travĆ©s del requerimiento de lixiviaciĆ³n. Se utilizaron tres niveles diferentes de conductividad elĆ©ctrica del extracto de saturaciĆ³n final āCeesfā. Los resultados indicaron que la eficiencia de aplicaciĆ³n (EAP) media del Ć”rea es de 59%. Hay diferencias significativas (a = 0,05) cuando se comparan: los mĆ©todos de riego s/D (surcos: 67% y melgas: 69%) respecto a aquellos mĆ©todos c/D (39%) y los cultivos: frutales (62%) y hortalizas (47%). El factor que mĆ”s influye en la variaciĆ³n de EAPS es la āzonaā. La EAPS alcanzable manteniendo el nivel salino actual, es del 61%. Este valor resulta prĆ³ximo al medido (59%) y al que asegura el mĆ”ximo rendimiento de los cultivos segĆŗn Maas-Hoffman (58%). Si se planteara como objetivo un 90% de la producciĆ³n mĆ”xima debida a la salinidad edĆ”fica, serĆa posible aumentar la EAPS al 71%.Ćtem Acceso Abierto Redes de riego presurizado para la reactivaciĆ³n econĆ³mica de zonas nogaleras pedemontanas en Catamarca, Argentina.(2005-05) Salatino, Santa E.; Amorena, Jorge A.; Caeiro, Rafael E.; CĆ³lica, JuanLa provincia de Catamarca estĆ” ubicada en la regiĆ³n centro-oeste del paĆs (Latitud 28Ā° 26ā (S), Longitud 65Ā° 46ā (O) y 530 m.s.n. m.), a 700 km al norte de la provincia de Mendoza. La mitad de la superficie bajo riego estĆ” dedicada a plantaciones perennes y de Ć©stas 7000 ha corresponden a frutales, siendo el nogal el cultivo que caracteriza a la producciĆ³n catamarqueƱa. Desde 1985 se han venido realizando en el Ć”rea nogalera āRetiro de Colanaā (Departamento PomĆ”n) tareas de extensiĆ³n tendientes a la incorporaciĆ³n de tecnologĆa apta para la estructura productiva (empresa familiar) del lugar. Ćstas incluĆan recomendaciones de recambio varietal, poda, manejo sanitario, riego y comercializaciĆ³n. Con el apoyo de la Agencia Nacional de PromociĆ³n CientĆfica y TecnolĆ³gica la presente investigaciĆ³n propone la utilizaciĆ³n de una red de conducciĆ³n del agua de riego por gravedad, aprovechando las caracterĆsticas topogrĆ”ficas naturales del Ć”rea de estudio para difundir entre los agricultores -agrupados en un Consorcio de Regantes- las ventajas del riego presurizado (rendimiento y calidad). Se trata de unir las ventajas de la disponibilidad del agua de riego con la factibilidad de aplicaciĆ³n de un paquete tecnolĆ³gico integral a nivel de pequeƱos productores (superficie media de cada parcela 2,5 ha) produciendo un verdadero impacto en la economĆa del Ć”rea del estudio, de otras regiones de Catamarca y de provincias vecinas con problemĆ”tica similar. Actualmente se cultivan 130 ha de nogales de variedades heterogĆ©neas cuya producciĆ³n media es de 500 kg/ha (el rendimiento potencial del cultivo es de 2000 kg/ha).Ćtem Acceso Abierto Aspectos institucionales para la utilizaciĆ³n de efluentes domĆ©sticos en riego de cultivos(2005-05) Faro, Brenda J.El balance hĆdrico de la Provincia de Mendoza indica que si bien hay suficiente agua, el crecimiento poblacional, su requerimiento para usos prioritarios, la contaminaciĆ³n, la falta de eficiencia en su uso y otros problemas, han llevado a que su disponibilidad para la agricultura haya disminuido. Por ello la posibilidad dada por el reuso de aguas derivadas de efluentes domĆ©sticos e industriales resulta importante (2,5% del total ofertado). La Provincia, pionera en esta experiencia, iniciĆ³ un programa integrado para el tratamiento secundario de los efluentes y reuso para riego siendo dos los objetivos que se debĆan alcanzar simultĆ”neamente: el uso eficiente del recurso hĆdrico y la conservaciĆ³n del ambiente evitando la contaminaciĆ³n del agua. Para ello se aplicĆ³ un enfoque integrador que contemplaba el tratamiento de efluentes, la disposiciĆ³n final en la tierra y el aprovechamiento de esta agua en los cultivos mediante el riego. A los efectos de optimizar y mejorar los impactos positivos del reuso en la Provincia, se analizan los aspectos institucionales y cĆ³mo estos afectan y obstaculizan la gestiĆ³n integral del recurso hĆdrico. Este trabajo tiene por objeto a) diagnosticar el sistema institucional de manejo de efluentes para riego de la Provincia de Mendoza y b) detectar los factores institucionales que favorecen o retardan la gestiĆ³n integrada del recurso hĆdrico. Se hacen recomendaciones que contribuyan al diseƱo de un modelo de manejo de efluentes para riego. La metodologĆa de anĆ”lisis ha sido la de entrevistas a informantes calificados e informaciĆ³n secundaria. Se advierte la existencia de un marco institucional que no armoniza las tareas de las distintas instituciones involucradas (coordinaciĆ³n inter e intra institucional deficiente). Se identifican dificultades en la capacidad institucional del sistema (demarcaciones de responsabilidad institucional defectuosas entre los actores, mecanismos de coordinaciĆ³n inadecuados, brechas jurisdiccionales y las falencias en coordinar responsabilidades, autoridades y capacidades). Se concluye que no existe la funciĆ³n de Desarrollo Institucional ni funciones semejantes; se recomienda la integraciĆ³n en el sistema institucional y un enfoque integrado que refuerce las capacidades institucionales de todos los actores participantes pensando en la implementaciĆ³n de lĆneas de acciĆ³n coordinadas e integradas entre los mismos.Ćtem Acceso Abierto EvaluaciĆ³n del potencial hĆdrico del tallo al medio dĆa como indicador de la oportunidad de riego en frutales de hoja caduca(2005-05) Riveros, Jorge O.; Vallone, Rosana; Weibel, Antonio; Alberto, Marcelo; MorĆ”bito, JosĆ©El objetivo de este trabajo fue evaluar si el potencial hĆdrico del tallo medido a medio dĆa es un indicador sensible del estrĆ©s hĆdrico en frutales, y su potencialidad para determinar momento oportuno de riego. Se trabajĆ³ en una parcela de duraznero cv. Elegant Lady con microaspersiĆ³n, ubicada en JunĆn, Mendoza, Argentina, durante 2002/03. Se evaluaron tres tratamientos de riego: en T1 se repuso 100 % de ETc; en T2 y T3 70 % y 40% de ETc respectivamente. El diseƱo fue de bloques al azar con 4 repeticiones. Las mediciones realizadas semanalmente previo a cosecha fueron: humedad y succiĆ³n matriz del suelo y Potencial HĆdrico del Tallo al medio dĆa (PTM) Al momento de cosecha fue medido el rendimiento y sus componentes y atributos de calidad de los frutos. El estrĆ©s hĆdrico establecido durante el ciclo de cultivo (ya sea al 40 % o 70 % de ETc) afectĆ³ la calidad de la fruta, especialmente calibre (67,1 mm en T1 a 64,5 y 62,7 mm para T2 y T3 respectivamente) y peso de fruto (153 g T1, vs 137 y 129 g para T2 y T3); disminuyĆ³ 21 % el rendimiento aunque sin diferencias significativas. SĆ³lo un 20 % de la fruta tuvo calidad exportable tras la aplicaciĆ³n de 40 % de ETc. La firmeza de pulpa fue mayor en el tratamiento con 70 % de ETc. La humedad del suelo fue similar para T1 y T2 en los primeros 60 cm de profundidad, mientras que entre los 60 a 90 cm T1 fue mayor que T2 y T3, quienes no se diferenciaron entre sĆ. El PTM diferenciĆ³ significativamente los tres tratamientos, siendo en promedio para T1 ā0.74 Mpa, T2 ā0.93 MPa y T3 ā1.08 MPa. Se concluye que es posible utilizar PTM como indicador del momento oportuno de riego en frutales de hoja caduca; restricciones hĆdricas en este cv entre 40 y 70% de ETc, afectan el calibre de fruto y la calidad exportable. AdemĆ”s surgieron valores de potencial hĆdrico del tallo al medio dĆa que se pueden correlacionar con rendimiento y atributos de calidad de los frutos.Ćtem Acceso Abierto Ajuste de una planilla para diseƱo de redes de riego entubadas y presurizadas por gravedad(2005-05) Amorena, Jorge A.; Salatino, Santa E.; Caeiro, Rafael E.En el aƱo 1996, se iniciaron en el INTA Catamarca, acciones sostenidas tendientes a mejorar la eficiencia del uso del agua en los sistemas tradicionales de riego con conducciĆ³n por canales y aplicaciĆ³n superficial. Los valores normales de eficiencia se encuentran en el 25%, atribuible por partes iguales a la eficiencia externa e interna. El enfoque inicial se orientĆ³ hacia la eficiencia interna en fincas de zonas serranas, donde especialmente la desuniformidad de distribuciĆ³n provoca severas pĆ©rdidas de agua y de rendimientos. La causa principal de ello es la irregularidad topogrĆ”fica. Sin embargo, lo que constituye el principal problema para el riego por superficie, se transforma en una gran ventaja para el desarrollo de los riegos presurizados. Aprovechando esa ventaja, se instalaron mĆ³dulos de riego localizado en tres fincas de sendas localidades del departamento PomĆ”n, Catamarca, donde gracias a los desniveles del terreno, se presurizaron por gravedad. Al poco tiempo afloraron factores externos, ajenos al productor, que condicionaban los resultados de la aplicaciĆ³n de tecnologĆa de riego en la finca. Por ello se decidiĆ³ abordar el problema desde afuera de la finca mediante la instalaciĆ³n de una red de distribuciĆ³n de agua para riego, entubada y presurizada por gravedad en una de las tres localidades, Retiro de Colana. A los fines del diseƱo de esta red, se relevĆ³ la informaciĆ³n bĆ”sica necesaria: PlanialtimĆ©trica, Uso del suelo y del agua y ClimĆ”tica. La red se inaugurĆ³ en el aƱo 2002 y desde entonces se realizan mediciones de caudales y presiones a fin de comprobar el ajuste de las previsiones de diseƱo. Esas mediciones y la metodologĆa del diseƱo se presentan en este trabajo, en el que se muestra que los valores previstos no varĆan significativamente de los medidos. Los sistemas de distribuciĆ³n de agua modernizados, conducidos por tuberĆas se implementarĆ”n inexorablemente en los pequeƱos distritos de riego tradicionales de la regiĆ³n, en la medida que se valore el derroche del recurso que en la actualidad se registra. La metodologĆa desarrollada, integra los componentes hidrĆ”ulicos y agronĆ³micos, permite el diseƱo, la evaluaciĆ³n de un sistema instalado y la administraciĆ³n de la operaciĆ³n de esta redes.Ćtem Acceso Abierto Un nuevo sistema de distribuciĆ³n del agua: su aplicaciĆ³n en el canal Matriz ReducciĆ³n(2005-05) Ciancaglini, NicolĆ”s C.Se analiza la forma de entrega del agua a nivel de parcela y de la red de riego, determinando una metodologĆa a nivel de red de riego que incrementa la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores. Luego de discutir el procedimiento planteado, se da el caso de su aplicaciĆ³n al Canal Matriz ReducciĆ³n, de 12.680 ha empadronadas bajo riego. Como resultado de su aplicaciĆ³n se ha obtenido una metodologĆa para organizar los canales de riego conforme a mĆ³dulos de riego y la distribuciĆ³n a nivel de parcela dentro de cada canal. Con estos resultados se generĆ³ un software para programar la entrega del agua mediante turnos siguiendo dicho procedimiento y por otra parte, se rediseƱo la red de riego del Canal Matriz ReducciĆ³n, el cual se encuentra prĆ³ximo a licitar. Para ello, se hizo previamente un estudio que comprendiĆ³ el proyecto del canal nuevo, un proyecto de turnado de riego bajo la alternativa de un Intervalo Administrativo (IA) de entrega del agua de 7,25 dĆas, la determinaciĆ³n de los caudales mĆ”ximos y mĆnimos que va a conducir y sugerencia de obras de control y seccionamiento de la red. Asimismo se realizĆ³ la programaciĆ³n del turnado de riego para tres situaciones: con una carga de 12 m3/s durante los meses de DiciembreāEnero, con 8 m3/s durante el mes de Octubre y con 6 m3/s durante el mes de Agosto, que son los 3 periodos mas significativos seleccionados luego de realizar la programaciĆ³n para todos los meses. Finalmente se dan pautas para operar el sistema de riego en base a la metodologĆa desarrollada.