CRA
Subgerencia Centro Regional Andino
Navegar
Navegando CRA por Fecha de PublicaciĆ³n
Mostrando 1 - 20 de 47
Resultados por PƔgina
Opciones de orden
Ćtem Acceso Abierto AnĆ”lisis de la variaciĆ³n temporal de las redes de drenaje del piedemonte oriental de la Sierra Norte de CĆ³rdoba y riesgos asociados.(2005-05) Barbeito, Osvaldo; Ambrosino, Silvio; Contreras, Pedro; Torre, David; Tarditti, Guillermo; Ugarte, RodrigoLas cuencas hidrogrĆ”ficas con desarrollo en la vertiente oriental de la Sierra Norte de CĆ³rdoba en su ingreso a la regiĆ³n pedemontana, se explayan e insumen tras un corto recorrido, dinĆ”mica que en los Ćŗltimos aƱos evidencia cambios de consideraciĆ³n manifiestos en un incremento en la erosiĆ³n en profundidad y de mĆ”rgenes de los cursos y un progresivo avance de los explayamientos en direcciĆ³n a la depresiĆ³n de la Mar Chiquita. Como consecuencia tienen lugar significativas situaciones de inestabilidad con fuerte potencial de intensificaciĆ³n, entre las que se destacan procesos de erosiĆ³n acelerada en interfluvios, inundaciones y colmataciĆ³n de zonas productivas, fuerte afectaciĆ³n de la infraestructura vial por anegamiento, cortes y profundizaciĆ³n, etc. Frente a esto el presente trabajo estĆ” dirigido a obtener informaciĆ³n de base inexistente en la actualidad en lo referente al desarrollo, extensiĆ³n y caracterĆsticas de los sistemas hidrogrĆ”ficos, como asĆ tambiĆ©n su tendencia evolutiva y los riesgos actuales y potenciales que esto significa, considerando la prioridad para la aplicaciĆ³n de las acciones de control y prevenciĆ³n. Mediante la aplicaciĆ³n del criterio geolĆ³gico y geomorfolĆ³gico y de las tĆ©cnicas de la fotointerpretaciĆ³n y teledetecciĆ³n, se obtiene como resultado cartografĆa de carĆ”cter integral de los sistemas hidrogrĆ”ficos de los arroyos Los Mistoles y Macha-Simbolar.Ćtem Acceso Abierto AplicaciĆ³n de relaciones generalizadas de lĆ”mina-duraciĆ³n-frecuencia con datos pluviomĆ©tricos(2005-05) LĆ³pez, Patricia M.; Maza, Jorge A.; FernĆ”ndez, Pedro C.Las metodologĆas establecidas para definir las curvas intensidad-duraciĆ³n-frecuencia (IDF) requieren contar con informaciĆ³n pluviogrĆ”fica que en general, en Argentina, es corta y escasa.. Sin embargo, los registros pluviomĆ©tricos son mĆ”s largos y estĆ”n mĆ”s extendidos. En este trabajo se aplica una relaciĆ³n generalizada de lĆ”mina-duraciĆ³n-frecuencia (IDF), vĆ”lida para tormentas intensas de corta duraciĆ³n, utilizando informaciĆ³n pluviomĆ©trica de la estaciĆ³n Observatorio Parque Gral. San MartĆn (Mendoza). Una fĆ³rmula empĆrica conocida permite relacionar la precipitaciĆ³n diaria y el nĆŗmero de tormentas convectivas anuales con el valor base de estas relaciones. Las precipitaciones de origen conectivo son identificadas mediante una metodologĆa termodinĆ”mica, condensada en un Ć”baco de carta psicromĆ©trica. Las estimaciones obtenidas se comparan con dos conjuntos de relaciones generalizadas IDF determinadas con diferentes niveles de informaciĆ³n. Uno de ellos, basĆ”ndose en el valor de precipitaciĆ³n recurrencia 10 aƱos y duraciĆ³n 1 h, emplea una expresiĆ³n matemĆ”tica similar a la usada con datos pluviomĆ©tricos. El segundo utiliza una relaciĆ³n funcional separable de las intensidades con respecto al perĆodo de retorno y a la duraciĆ³n, cuya forma particular se deriva de la funciĆ³n de distribuciĆ³n de probabilidades subyacente de las intensidades mĆ”ximas. Las intensidades analizadas provienen del sensor remoto del INA-CRA, ubicado aproximadamente a 300 m de la estaciĆ³n meteorolĆ³gica. Las relaciones generalizadas obtenidas con datos pluviomĆ©tricos no resultan ser tan satisfactorias como las anteriores, probablemente debido a que la relaciĆ³n empĆrica utilizada no es apropiada para describir las lluvias intensas analizadas. Sin embargo, para regiones donde los procesos de convecciĆ³n local son importantes y solo se cuenta con datos pluviomĆ©tricos, Ć©stas podrĆan ser usadas teniendo en cuenta que las subestimaciones pueden estar en el orden del 21 y 44%.Ćtem Acceso Abierto MetodologĆa para el estudio de la escorrentĆa de origen pluvial en medio urbano: dos aplicaciones en la ciudad de Mendoza(2005-05) NanĆa, Leonardo S.; Maza, Jorge A.; GĆ³mez, Manuel; Dolz, JosĆ©El objetivo del artĆculo es presentar una metodologĆa que se ha probado Ćŗtil para el estudio de la escorrentĆa en medio urbano, ya que permite calcular el flujo en redes de calles. La aplicaciĆ³n de criterios de peligrosidad de la escorrentĆa permite analizar su riesgo en el caso de tormentas de mediana y gran intensidad. El punto crĆtico en la determinaciĆ³n de los flujos en la red de calles, es la divisiĆ³n de flujos en los cruces de calles. Para dar soluciĆ³n a este problema, para el caso de flujos supercrĆticos, se han realizado experimentos en modelo fĆsico de un cruce de calles que concluyeron en la obtenciĆ³n, entre otras, de relaciones entre la proporciĆ³n de potencias del flujo de entrada y la proporciĆ³n de caudales de salida. Los resultados del estudio experimental se utilizaron en la formulaciĆ³n de un modelo de simulaciĆ³n de la escorrentĆa en redes de calles que tambiĆ©n se presenta aquĆ y que permite, a travĆ©s de una tormenta de proyecto dada, establecer el flujo en la red en funciĆ³n del tiempo. Para el estudio de la peligrosidad del flujo se han analizado dos criterios existentes, uno que tiene en cuenta sĆ³lo los tirantes y otro que evalĆŗa el producto del tirante por la velocidad que demostrĆ³ ser demasiado permisivo. Se presentan los fundamentos de un nuevo criterio basado en la valoraciĆ³n del producto del tirante por el cuadrado de la velocidad. Para ilustrar la utilidad de estos resultados, se presenta, por un lado, un estudio sobre la divisiĆ³n de flujos en cruces de calles destinado al proyecto de un canal de evacuaciĆ³n pluvioaluvional en GuaymallĆ©n, Mendoza, y, por otro, la aplicaciĆ³n del modelo de simulaciĆ³n para el anĆ”lisis de la peligrosidad del flujo en una subcuenca urbana de Mendoza, obteniĆ©ndose, mediante la aplicaciĆ³n de los criterios expuestos, mapas de peligrosidad de la escorrentĆa asociados a una frecuencia determinada. Se concluye que la metodologĆa presentada es sumamente Ćŗtil para la determinaciĆ³n del flujo en los cruces de calles y tambiĆ©n para el anĆ”lisis del flujo no permanente en una red de calles, permitiendo a su vez, la evaluaciĆ³n de su peligrosidad.Ćtem Acceso Abierto Estilos gerenciales y su influencia en la toma de decisiones. AnĆ”lisis de un caso de realidad mendocina.(2005-05) Puebla, Patricia L.El presente trabajo se plantea sobre la necesidad de identificar la relaciĆ³n que existe entre el estilo gerencial de un equipo de trabajo y su relaciĆ³n con las decisiones que se toman en Ć©l, tratando de observar su impacto sobre el comportamiento de sus integrantes y el rendimiento del mismo.Ćtem Acceso Abierto ParĆ”metros de riego por superficie en el Ć”rea regadĆa del rĆo Mendoza(2005-05) MorĆ”bito, JosĆ©; Salatino, Santa E.; MirĆ”bile, Carlos; Pizzuolo, Pablo; Chambouleyron, Jorge; Fasciolo, Graciela E.El Ć”rea regadĆa del rĆo Mendoza es la mĆ”s importante de la provincia y sobre ella estĆ” asentada gran parte de la poblaciĆ³n provincial. Este trabajo es parte de otro cuyo objetivo general es conocer el aprovechamiento del agua de riego en las propiedades del Ć”rea mencionada. Los objetivos especĆficos de esta parte son: conocer la salinidad del suelo en la rizĆ³sfera y del agua de riego superficial, conocer los parĆ”metros fĆsicos (velocidad de infiltraciĆ³n y ecuaciones de avance del frente de agua) y operativos (caudal de manejo y unitario). La unidad de anĆ”lisis fue la propiedad, se evaluaron 101 fincas. La selecciĆ³n fue realizada considerando: igual cantidad de propiedades en cada una de las 6 asociaciones en las cuales estĆ” dividida la cuenca del rĆo Mendoza, y evaluar aquellas que estuvieran regando con derecho de riego superficial. Las propiedades se seleccionaron al azar dentro de estos grupos. Se midiĆ³ la infiltraciĆ³n con el mĆ©todo de doble anillo de USDA del aƱo 1956, en cabeza y pie de la unidad de riego, y se calcularon las ecuaciones de infiltraciĆ³n que caracteriza a los suelos. Para conocer la salinidad de los suelos se extrajeron seis muestras -cabeza, medio y pie de la parcela- a dos profundidades. En cada una se midiĆ³ la conductividad elĆ©ctrica del extracto de saturaciĆ³n (CEes). TambiĆ©n se analizĆ³ de salinidad del agua superficial. Se evaluĆ³ la respuesta de la salinidad del suelo a diferentes factores mediante un anĆ”lisis de varianza unifactorial. La comparaciĆ³n de medias de los niveles de cada uno de los factores se realizĆ³ con prueba de ScheffĆ©. Se analizĆ³ la variaciĆ³n de la salinidad del agua superficial en las zonas. La infiltraciĆ³n bĆ”sica de los suelos resultĆ³ con valores extremos de 1,3 y 7,3 mm.h-1. Hay diferencias significativas (a = 0,05) en caudales de manejo y unitarios. En cuanto a la salinidad del suelo, la 4ta. Zona presenta los valores mĆ”s altos (3,8 dS m-1), con diferencias significativas (a=0,05) del resto. El agua de riego posee un nivel de sales mayor en la zona 4 (a = 0,05) que la 2 (0,926 dS.m-1).Ćtem Acceso Abierto EvoluciĆ³n de la salinidad de suelos regadĆos e incultos en el Ć”rea del rio Mendoza(2005-05) MorĆ”bito, JosĆ©; MirĆ”bile, Carlos; Manzanera, Miguel; CappĆ©, Osvaldo; Tozzi, Diego; Mastrantonio, LeandroLa producciĆ³n de un cultivo es funciĆ³n de muchos factores, uno de los mĆ”s importantes estĆ” referido a la cantidad y calidad de las sales del suelo. Estas Ćŗltimas son el resultado del balance hĆdrico ā salino del Ć”rea, el conocimiento de su naturaleza quĆmica y el estudio de su evoluciĆ³n en el tiempo pueden contribuir a mejorar la gestiĆ³n hĆdrica. El trabajo tiene por objeto determinar la variaciĆ³n temporal y espacial de la salinidad de los suelos en el Oasis del rĆo Mendoza entre el aƱo 1973 y 2002 y disponer de informaciĆ³n bĆ”sica para planificar el uso del suelo y el manejo del agua. Se analizaron los datos de muestras de salinidad de suelo cultivado correspondientes a dos profundidades (0-50 y 50-100 cm) en 127 puntos relevados en el aƱo 1973 y 173 puntos del aƱo 2002. Las muestras en suelo inculto fueron de 61 y 38 respectivamente. Se determinĆ³ la salinidad del suelo corregida a 25ĀŗC (CEes). Se confeccionaron isolĆneas con distintos intervalos de salinidad las que fueron incorporadas a un GIS. Se realizĆ³ el anĆ”lisis estadĆstico de la variable salinidad entre las distintas profundidades de anĆ”lisis y fechas, cuando los datos no respondieron a una distribuciĆ³n normal se uso la prueba de Kruskal-Wallis que compara las medianas en lugar de las medias. Se confeccionaron mapas de isosalinidad de suelo cultivado e inculto para las distintas capas analizadas. Sobre una imagen satelital, se realizĆ³ una clasificaciĆ³n supervisada de usos del suelo. Se filtraron los valores de āpĆxelesā de las categorĆas: cultivado y no cultivado. Las imĆ”genes se cruzaron con los mapas de salinidad y se computaron las Ć”reas. En todos los casos la CEes del suelo inculto fue significativamente superior (Ć”=0,05) a la del suelo cultivado. En el caso de suelo cultivado los valores medios de CEes oscilaron entre 2,4 y 2,8 dS.m-1. Para el caso de suelo inculto los valores medios de CEes oscilaron entre 24 y 33 dS.m-1. Se observĆ³ espacialmente que sobre 94.533 hectĆ”reas cultivadas el 59% del Ć”rea manifiesta un incremento de la salinidad.Ćtem Acceso Abierto La regulaciĆ³n de los servicios de agua potable y saneamiento(2005-05) Llop, ArmandoLa privatizaciĆ³n de los servicios de agua potable y saneamiento en el paĆs se ha implementada mediante marcos regulatorios, la creaciĆ³n de entes reguladores y la puesta en vigencia de contratos de concesiĆ³n. La privatizaciĆ³n y su regulaciĆ³n aparece como una moda en AmĆ©rica Latina que se impone durante la dĆ©cada pasada. La Argentina es el paĆs que mĆ”s rĆ”pidamente transita este camino hacia la privatizaciĆ³n, liderando el proceso entre los paĆses de la regiĆ³n. En este trabajo se presentan los principales determinantes econĆ³micos de las decisiones de privatizar los servicios de agua potable y saneamiento, la incidencia de aspectos polĆtico-institucionales, la definiciĆ³n de los nuevos marcos legales, los aspectos administrativos involucrados, y las condiciones sociales imperantes y resultantes de estos procesos. Si bien la mayorĆa de estos aspectos tienen vigencia las experiencias en el nivel mundial, muchos de ellos cobran particular relevancia en nuestro paĆs, principalmente por el bajo desarrollo institucional alcanzado -favorecido por un descrĆ©dito social del Estado y sus funcionarios --y por los abruptos cambios econĆ³mico-sociales ocurridos en el comienzo de esta dĆ©cada. Luego de analizar la situaciĆ³n actual de la regulaciĆ³n en varias provincias de nuestro paĆs, se llega a varias conclusiones, tales como: a) la mayorĆa de los problemas en los sistemas regulatorios se originan en el texto de la Ley o del contrato de concesiĆ³n, ya que los marcos regulatorios incorporan āpor voluntad o por omisiĆ³n- importantes sesgos y generan disfuncionalidades en su aplicaciĆ³n; b) establecer en el paĆs un organismo regulador por cada empresa regulada, es decididamente ineficiente; c) la mayorĆa de los entes reguladores se han creado sin claras funciones, y con personal no preparado para la funciĆ³n regulatoria; d) en este contexto, las asimetrĆas de informaciĆ³n con el organismo regulado se tornan insalvables; e) PrĆ”cticamente en ningĆŗn caso se ha logrado establecer un control adecuado sobre las principales dimensiones de la regulaciĆ³n, que son la tarifa, las inversiones o cobertura de los servicios, y la calidad de los mismos. Asociado a las principales conclusiones, se delinean algunas recomendaciones para avanzar hacia una mejora en la regulaciĆ³n.Ćtem Acceso Abierto DinĆ”mica de la salinidad del suelo en el oasis del rĆo TunuyĆ”n Inferior: comparaciĆ³n 1985-2002(2005-05) MirĆ”bile, Carlos; MorĆ”bito, JosĆ©; Manzanera, Miguel; Tozzi, DiegoLa producciĆ³n de un cultivo es funciĆ³n de muchos factores, uno de los mĆ”s importantes estĆ” referido a la cantidad y calidad de las sales presentes en el suelo. Estas Ćŗltimas son el resultado del balance hĆdrico ā salino del Ć”rea, el conocimiento de su naturaleza quĆmica y el estudio de su evoluciĆ³n en el tiempo contribuyen a mejorar la gestiĆ³n hĆdrica. El presente estudio tiene por objeto conocer y analizar la dinĆ”mica salina temporal (1985 y 2002), espacial y en profundidad para dos estratos (0-0,5 y 0,5-1 m) de los suelos cultivados del oasis del RĆo TunuyĆ”n inferior. Se pretende ademĆ”s localizar y cuantificar las Ć”reas con incrementos de salinidad en el tiempo y analizar sus causas. Disponer de informaciĆ³n y conocimientos que permitan elaborar estrategias de recuperaciĆ³n de suelos para cada situaciĆ³n y permitan planificar el manejo del agua a nivel de oasis o de parcela considerando los requerimientos de lixiviaciĆ³n o de lavado (recuperaciĆ³n). Se partiĆ³ de datos de muestreo de suelos realizado en 168 puntos en el aƱo 1985 y se lo comparĆ³ con los 142 puntos de muestreo realizados en el aƱo 2002, todos en el Ć”rea del rĆo TunuyĆ”n inferior. Las muestras fueron tomadas a dos profundidades (0-50 y 50-100 cm) en zonas cultivadas. Se determinĆ³ la salinidad del suelo corregida a 25ĀŗC (CEes). Se confeccionaron isolĆneas con distintos intervalos de salinidad las que fueron incorporadas a un GIS. Se realizĆ³ una comparaciĆ³n de medias de salinidad entre las distintas profundidades de anĆ”lisis. TambiĆ©n se determinĆ³ la precisiĆ³n y confiabilidad para la variable analizada. Sobre una imagen satelital, se realizĆ³ una clasificaciĆ³n supervisada de usos del suelo. Se filtraron los valores de āpĆxelesā de las categorĆas: cultivado y no cultivado. Las imĆ”genes se cruzaron con los mapas de salinidad y se computaron las Ć”reas. Al tamaƱo de muestra utilizado le correspondiĆ³ una precisiĆ³n con valores extremos de 20 al 28 % a la variable CEes como porcentaje de la media. Se demuestra que no hay diferencias significativas en la salinidad de suelo cultivado entre estratos de un mismo aƱo de estudio. Sin embargo si se observan diferencias significativas (a = 0,05) de la salinidad cuando se comparan los datos extraĆdos en el aƱo 1985 con respecto a las muestras del aƱo 2002. Se observa tambiĆ©n que aproximadamente el 58 % de la superficie analizada estĆ” cultivada (76339 ha) y que en el aƱo 2002 si se analiza el primer estrato, el 54 % del Ć”rea cultivada presenta una disminuciĆ³n y el 45 % un incremento de la salinidad mientras que en el segundo estrato dichos porcentajes son del 64 y 36% respectivamente.Ćtem Acceso Abierto ModelaciĆ³n hidrolĆ³gica para el proyecto integral de los desagĆ¼es pluviales de General Roca(2005-05) Maza, Jorge A.; LĆ³pez, Patricia M.; Benegas, VerĆ³nica; Burgos, VĆctor Hugo; Moreno, Orlando; Criscuolo, RicardoEste estudio tuvo como finalidad determinar los caudales de diseƱo de las futuras obras de desagĆ¼e pluvial en la zonas urbanas y suburbanas y de bardas perimetrales de Gral. Roca, RĆo Negro; en especial, en aquellos puntos que la Municipalidad de Gral. Roca ha visualizado como crĆticos desde el punto de vista de que son vulnerables a inundaciones. TambiĆ©n estos caudales servirĆ”n como informaciĆ³n de base a los especialistas en hidrĆ”ulica para llevar a cabo los estudios de ingenierĆa, tendientes a determinar las defensas o las precauciones que se deberĆ”n tomar, al aprobar loteos en la zona en estudio y proyectar escurrimientos pluviales en la zonas consolidadas. Sobre la base de los levantamientos topogrĆ”ficos con que cuenta la Municipalidad de Gral. Roca y de los puntos crĆticos que ella indicĆ³, se consideraron las cuencas de aporte, y se aplicĆ³ el modelo de simulaciĆ³n hidrolĆ³gica ARHYMO a efectos de poder obtener en los puntos precisados los caudales de diseƱo. Luego con esos caudales de diseƱo se dimensionaron 16 conducciones de desagĆ¼es pluviales segĆŗn las pautas emitidas por el Municipio. Sobre la base de la informaciĆ³n topogrĆ”fica y de proyecto de los sifones, y considerando el escurrimiento generado por la cuencas pertinentes, se aplicĆ³ el modelo de flujo gradualmente variado HEC-RAS a efectos de verificar el modo de funcionamiento y la capacidad de 3 sifones que cruzan al Canal Principal de Riego para protegerlo de las crecidas aluvionales provenientes de la barda norte.Ćtem Acceso Abierto Salinidad del agua freĆ”tica en el Ć”rea regadĆa del rio Mendoza(2005-05) OrtĆz Maldonado, Gonzalo; MorĆ”bito, JosĆ©; Rearte, Emilio H.; Mastrantonio, LeandroLa provincia de Mendoza tiene la mayor superficie regada del paĆs y cuenta con una vasta infraestructura de riego y drenaje en los cinco rĆos aprovechados. Los suelos son de origen aluvial, con perfiles que alternan capas de distintas texturas, observĆ”ndose la presencia de estratos muy finos -casi impermeables que impiden el libre drenaje del agua de riego. Esta situaciĆ³n dinĆ”mica es mĆ”s evidente en la llanura donde el Ć”rea irrigada disminuye la pendiente coincidiendo con los sectores bajos de la cuenca. La aplicaciĆ³n del agua de riego, fundamentalmente āa mantoā y las pĆ©rdidas por infiltraciĆ³n en la extensa red de distribuciĆ³n producen el ascenso de los niveles freĆ”ticos invadiendo la zona de la rizosfera de los cultivos y , en ocasiones, hasta la superficie del suelo. Este fenĆ³meno favorecido por la capilaridad produce el incremento de sales en los suelos cerca de la superficie. El agua de riego del rĆo Mendoza posee valores medios de salinidad, a nivel de dique derivador, menores de 1 dS.m-1, con la que se irrigan dos Ć”reas caracterizadas por el tipo de cultivos que se realizan: una denominada Area de Surgencia (AS) es eminentemente hortĆcola y la otra, denominada Area de Lavalle (AL) es vitifrutĆcola En ambas se han construidos redes de freatĆmetros de 3 metros de profundidad los que se miden cuatro veces por aƱo, correspondiendo a los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. En āASā hay una red de 98 pozos de observaciĆ³n (freatĆmetros) para conocer las profundidades, direcciones de flujos y calidad del agua freĆ”tica. El āALā tiene una red de 100 freatĆmetros distribuidos, a su vez, en tres subĆ”reas con sus correspondientes sistemas de colectores de drenajes denominados: āTres de Mayo ā JocolĆā (TMJ), āVilla Lavalleā (VL) y āCosta de Araujo-Gustavo AndrĆ©ā (CG). El presente trabajo muestra los resultados de la evaluaciĆ³n de la salinidad del agua freĆ”tica expresada como salinidad total a 25ĀŗC (CE) para las dos Ć”reas de estudio. Las muestras han sido extraĆdas en los aƱos 2002 y 2004. Los resultados obtenidos indican que en los dos momentos de muestreo la mediana es menor que la media correspondiente, lo que indica asimetrĆa positiva en las distribuciones, las medianas obtenidas fueron: 6180 #S cm-1 (aƱo 2002) y 6195 #S cm-1 (aƱo 2004). AdemĆ”s se observan cambios en las distribuciones entre los momentos de muestreo y entre las Ć”reas, en el aƱo 2004 aparecen valores extremos superiores mucho mayores que en 2002, y el Ć”rea VL acusa frecuencias relativas mĆ”s uniformes y los mayores incrementos de CE. Se distingue tambiĆ©n que en los dos momentos de muestreo el Ć”rea āASā posee los valores de posiciĆ³n de CE mĆ”s bajos, aunque tambiĆ©n es la zona con mayor cantidad de outliers, que las Ć”reas āTMJā, āCGā y āASā no han sufrido cambios importantes en los valores de CE en dos aƱos, pero sĆ se advierte un sensible aumento de la CE en āVLā. Con la base de datos depurados se realizaron isolĆneas para diferentes intervalos de la variable analizada (CE) que muestran espacialmente los sectores afectados con los distintos intervalos de salinidad freĆ”tica, como se puede observar en el mapa de isolanidad.Ćtem Acceso Abierto Monitoreo de los contaminantes del agua en la 3ĀŖ zona de riego del rĆo Mendoza con el nuevo escenario de operaciĆ³n del embalse Potrerillos(2005-05) Zuluaga, JosĆ©; Filippini, MarĆa F.; Drovandi, Alejandro; Bermejillo, Adriana; Morsucci, A.; ValdĆ©s, A.; Vega, G.; NuƱez, MartaLa puesta en funcionamiento del Embalse Potrerillos, ha producido un sustancial cambio en el manejo del riego en el oasis Norte de Mendoza. Se han modificado tanto las entregas de agua, paliando los habituales dĆ©ficits primaverales, como la recarga del acuĆfero. AdemĆ”s, al desaparecer los sĆ³lidos en suspensiĆ³n,ha aumentado la infiltraciĆ³n en los canales, modificĆ”ndose el drenaje de las tierras y aumentando el riesgo de contaminaciĆ³n salina en los suelos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la calidad del agua de riego en un Ć”rea piloto de la 3er Zona de Riego del RĆo Mendoza. Se han monitoreado mensualmente, a partir de marzo de 2003 y hasta julio de 2004: salinidad, pH, nitratos, fosfatos y metales pesados (Cobre, Cadmio, Plomo y Zinc) en aguas de riego de origen superficial y subterrĆ”neo, y de drenaje. Los resultados de las determinaciones muestran que el pH variĆ³ entre 5,86 y 9,31 con los valores mĆ”s bajos en el Canal Pescara, debido al vuelco de contaminantes industriales. En cuanto a salinidad, las aguas en estudio se pueden agrupar en tres de las categorĆas de la clasificaciĆ³n de Riverside modificado por Thorne y Peterson. El Arroyo Leyes, presenta los valores mĆ”s altos en sales totales, variando desde āsalinidad muy altaā a āexcesivamente salinaā (categorĆas C5 y C6). La gran mayorĆa de las aguas superficiales pueden clasificarse como C3, cuyo uso deberĆa hacerse en suelos de moderada a buena permeabilidad y con cultivos de mediana tolerancia a la salinidad. Las aguas de perforaciones, si bien presentan los valores mĆ”s bajos de CEA, aĆŗn se clasificarĆan en la categorĆa C3. En cuanto a las aguas de drenaje, que se reutilizan para riego los datos obtenidos las ubicarĆan en la categorĆa C4 (alta salinidad). Los valores de nitratos en aguas subterrĆ”neas oscilaron entre 1,08 y 17,98 mg.l-1; en aguas superficiales alcanzaron un mĆ”ximo de 32,7 mg.l-1 , mientras que en drenes se llegĆ³ a 78.42 mg. l-1 superando el mĆ”ximo tolerable de 45 mg.l-1. El contenido de Fosfatos variĆ³ desde 0 a 2,127 mg.l-1 el valor mĆ”ximo corresponde al canal Pescara y supera los lĆmites tolerables. Dentro de los metales pesados, los tenores de Plomo y Cinc no superaron los lĆmites tolerables, pero en el Ćŗltimo aƱo se notan incrementos en sus valores, tanto en aguas superficiales como subterrĆ”neas. El Cobre ha aumentado su concentraciĆ³n en todos los muestreos de agua, pero generalmente sin superar los mĆ”ximos tolerables, salvo recientemente en dos oportunidades en el canal Pescara, y una vez en el Puente Blanco. Por Ćŗltimo, el Cadmio ha sido el metal que en el escenario actual ha aumentado su concentraciĆ³n, superando los mĆ”ximos permitidos en canales superficiales, drenes y aguas subterrĆ”neas.Ćtem Acceso Abierto Funciones de demanda de agua subterrĆ”nea para el este mendocino(2005-05) Barbazza, Carla V.La salinizaciĆ³n de acuĆferos es un tema preocupante en el Este de la Cuenca Norte de Mendoza, principalmente en los departamentos de San MartĆn, Rivadavia y JunĆn, donde se encuentran las principales Ć”reas cultivadas del Este mendocino. En esta zona existen Ć”reas crĆticas donde el agua del segundo nivel del acuĆfero presenta tenores salinos no aptos para el riego agrĆcola, y donde se ha comenzado a salinizar el tercer y Ćŗltimo nivel Dado que la sobreexplotaciĆ³n del acuĆfero es la principal causa de salinizaciĆ³n, serĆa necesario implementar estrategias tendientes a reducir las cantidades demandadas de agua subterrĆ”nea. Una de las diversas formas de lograr esto es a travĆ©s de un cambio en el costo de bombeo vĆa un aumento en la tarifa elĆ©ctrica y/o la implementaciĆ³n del cobro volumĆ©trico. En este sentido, el objetivo de la investigaciĆ³n consiste en estimar funciones de demanda de agua subterrĆ”nea. Ćstas constituyen una herramienta muy Ćŗtil ya que permiten prever el cambio en las cantidades demandadas de agua subterrĆ”nea, por parte de los productores, ante un cambio en el costo de extracciĆ³n. Por otra parte tambiĆ©n permiten analizar la incidencia de otros factores econĆ³micos e hidrolĆ³gicos sobre la cantidad de agua empleada. Las funciones de demanda de agua se estimaron en forma directa, analizando las cantidades de agua bombeada a diferentes profundidades (diferentes precios). TambiĆ©n se analizĆ³ la influencia sobre las cantidades extraĆdas de agua de otros factores que varĆan de finca a finca. Estos son: conductividad elĆ©ctrica del agua del suelo, tamaƱo de la propiedad, sistema de riego, derecho a riego superficial. Para esto se utilizaron datos a nivel de finca (secciĆ³n cruzada), provenientes de un censo realizado en San MartĆn, en el aƱo 2001, por el Centro Regional Andino del Instituto Nacional del Agua. (CRA ā INA). Por otra parte, se realizĆ³ un anĆ”lisis estadĆstico descriptivo de la informaciĆ³n utilizada en las regresiones. De acuerdo a los resultados obtenidos, un aumento de la tarifa elĆ©ctrica del 10% (considerando constantes la eficiencia de la bomba y la altura de bombeo, que son los otros componentes de la variable costo) Ć³ un aumento en el costo de extracciĆ³n (del 10%) originado en el cobro volumĆ©trico, ocasionarĆa una disminuciĆ³n en la cantidad de agua bombeada del 12.8% para el caso de explotaciones con derecho a riego. En el caso de fincas sin derecho a riego esta disminuciĆ³n oscilarĆa entre un 5.7% y 7.0%. Por otra parte, el gasto en energĆa ($/ha/ciclo vegetativo) disminuirĆa para aquellos productores que realizan uso conjunto y aumentarĆa para quienes realizan uso exclusivo.Ćtem Acceso Abierto Un mĆ©todo termodinĆ”mico para el pronostico cuantitativo de la precipitaciĆ³n convectiva para el alerta del Gran Mendoza(XX Congreso Nacional de Agua, CONAGUA 2005, Mendoza, Argentina, 2005-05) FernĆ”ndez, Pedro C.; Fattorelli, SergioLuego de 19 aƱos de operaciĆ³n del sistema de alerta hidrolĆ³gica del Gran Mendoza, se ha adquirido una valiosa experiencia en base a aciertos y errores. El mayor problema detectado es el escaso tiempo que se dispone para tomar acciones preventivas entre el registro de la lluvia en la red telemĆ©trica (desde minutos a poco mas de una hora ) y el momento de la creciente. ResultĆ³ claro entonces la importancia de la ā prealertaā en base al anĆ”lisis adecuado de la informaciĆ³n de las imĆ”genes de radar. En este sentido ha sido clave el apoyo del radar de la Provincia de Mendoza y Ćŗltimamente de la empresa americana Weather Modification Inc. Estas imĆ”genes se transmiten Ćŗltimamente en tiempo real por Internet. Como las condiciones termodinĆ”micas de la atmĆ³sfera resultan premonitoras de las tormentas el aporte en ese sentido de los tĆ©cnicos del SMN son tambiĆ©n un valioso ingrediente. Desde 1995 principalmente en Colorado ( USA ) y ahora extendido a otros lugares se viene desarrollando un mĆ©todo denominado QPF ( Quantative Precipitation Forecasting) que pretende realizar el pronostico puntual y a muy corto plazo ( 30 minutos a dos o tres horas ) de la posible precipitaciĆ³n. (nowcasting ) Este mĆ©todo se hace fundamentalmente usando datos de radiosondeos. En la Argentina los radiosondeos, son escasos y sus datos no estĆ”n, en tiempo real, a la mano del hidrĆ³logo en un sistema de alerta hidrolĆ³gica como el de Mendoza. Este trabajo presenta los resultados de una investigaciĆ³n que mediante el desarrollo de grĆ”ficos ad. hoc. permiten obtener, aproximadamente, en base a datos reales de las condiciones atmosfĆ©ricas de superficie un radiosondeo hipotĆ©tico y mediante tablas de muy fĆ”cil manejo obtener aproximaciones de la posible precipitaciĆ³n convectiva que ocurrirĆ” durante una tormenta, agregando un elemento mas al trĆo de: Red telemĆ©trica, Radar y anuncios del SMN. Se presentan los resultados de dos temporadas en base a lluvia real ( red telemĆ©trica) y presunta (PCP) que resultan halagĆ¼eƱos.Ćtem Acceso Abierto SimulaciĆ³n de la cantidad y calidad del escurrimiento pluvial en un Ć”rea urbana de Mendoza(2005-05) Maza, Jorge A.; Loustaunau, Hugo; LĆ³pez, Patricia M.; Manzanera, Miguel; Vargas Aranibar, AdriĆ”n; Burgos, VĆctor Hugo; Benegas, VerĆ³nica; Zarategui, Javier; RodrĆguez, Carlos; NuƱez, Marta; Ćlvarez, Amilcar; Fornero, LuisLas inundaciones en Ć”reas urbanas son reconocidas internacionalmente como un flagelo que afecta el normal desenvolvimiento de la poblaciĆ³n y consecuentemente impacta negativamente en la actividad econĆ³mica. AdemĆ”s en la regiĆ³n cuyana se produce el caso de que los escurrimientos pluviales ya contaminados en la ciudad ingresan en la red de riego perjudicando a la producciĆ³n agropecuaria. Cuando se producen las intensas tormentas convectivas durante la temporada estival, se originan importantes escurrimientos en las Ć”reas urbanas mendocinas, que en la mayorĆa de los casos exceden al sistema de drenaje pluvial (acequias) y por lo tanto se produce la conducciĆ³n por las calles, transportando asĆ una importante carga contaminante, que va hacia la zona agrĆcola a travĆ©s de los cauces de riego que son receptores del drenaje urbano. Las simulaciones realizadas en este estudio con el modelo PCSWMM dan resultados de cantidad y calidad del escurrimiento pluvial en diversos puntos de la cuenca urbana que distan de ser concluyentes para tomar cualquier tipo de decisiones estructurales y/o no-estructurales. El proyecto tuvo carĆ”cter de demostrativo, y desde esa visiĆ³n se puede rescatar que: i) las concentraciones de los contaminantes de las muestras provenientes de los eventos observados revelan informaciĆ³n inĆ©dita para la regiĆ³n. ii) las mediciones de calidad de agua de escurrimiento pluvial en los tres eventos observados son llamativas, dado que en algunos casos se determinaron valores de concentraciones que superan las normas del Departamento General de IrrigaciĆ³n de Mendoza. Es necesario realizar campaƱas de mediciĆ³n sistemĆ”ticas para poder contar con informaciĆ³n concluyente sobre esta problemĆ”tica, y poder calibrar herramientas de simulaciĆ³n que luego pueden ser Ćŗtiles para generar otros escenarios distintos del actual y asĆ poder planificar.Ćtem Acceso Abierto EvaluaciĆ³n de la calidad del agua en el Ć”rea regadĆa del rĆo Mendoza, Argentina(2005-05) MorĆ”bito, JosĆ©; Salatino, Santa E.; Medina, R.; Zimmermann, M.; Filippini, MarĆa F.; Bermejillo, Adriana; Nacif, N.; Campos, S.; Dediol, Cora.; Genovese, Dora.; Pizzuolo, Pablo; Mastrantonio, LeandroLa provincia de Mendoza concentra poblaciĆ³n y actividad agrĆcola e industrial en los oasis de sus rĆos, que nacen en la cordillera de Los Andes. El rĆo Mendoza conforma el oasis norte que es el mĆ”s importante ya que en Ć©l se encuentra asentada la poblaciĆ³n del Gran Mendoza y en la actualidad, para posibilitar su regulaciĆ³n, se estĆ” construyendo el dique embalse Potrerillos. El crecimiento urbano ha avanzado sobre Ć”reas originalmente agrĆcolas, rodeĆ”ndolas y atravesĆ”ndolas con una intrincada red de canales y desagĆ¼es para conducciĆ³n y distribuciĆ³n del agua de riego, que tambiĆ©n es colectora de desagĆ¼es pluviales-urbanos, producto de las frecuentes tormentas convectivas de verano. La actividad antropogĆ©nica utiliza el recurso para bebida, saneamiento, riego, recreaciĆ³n, etc. y vuelca sus excedentes a la red de riego y desagĆ¼es, contaminĆ”ndolo. La salinidad, sustancias orgĆ”nicas e inorgĆ”nicas, metales pesados, organismos patĆ³genos, entre otros, afectan tanto al recurso superficial, como al subterrĆ”neo. Para conocer la evoluciĆ³n de la calidad del agua de esta cuenca se seleccionaron, estratĆ©gicamente, diversos sitios de muestreo: tres puntos a lo largo del recorrido del rĆo y a partir del derivador (dique Cipolletti), cinco en la red de canales y siete ubicados en los colectores de drenaje. Dada la limitada disponibilidad de recursos econĆ³micos, en el rĆo y en la red de canales, se realizaron los siguientes anĆ”lisis fĆsico-quĆmicos y microbiolĆ³gicos: conductividad elĆ©ctrica, temperatura, pH, aniones y cationes, RAS, oxĆgeno disuelto, sĆ³lidos sedimentables, demanda quĆmica de oxĆgeno, bacterias aerobias mesĆ³filas, coliformes totales y fecales y metales pesados. En la red de drenaje sĆ³lo se realizaron los cuatro primeros. Entre los valores obtenidos puede mencionarse una salinidad media que en el rĆo varĆa de 800 a 1800 Ī¼S cm-1 y en los canales entre 900 y 1400 Ī¼S cm-1. En el rĆo se obtuvieron valores medios de: sĆ³lidos totales que varĆan entre 558 y 1768 mg L-1, oxĆgeno disuelto que varĆan entre 7,9 y 9,2 mg L-1 y bacterias aerobias mesĆ³filas comprendidos entre las 563 y las 27088 UFC ml-1.Ćtem Acceso Abierto Estudio de la variaciĆ³n temporal del Ć”rea palustre del rĆo Mendoza a partir de datos histĆ³ricos, cartogrĆ”ficos y satelitales(2005-05) MirĆ”bile, Carlos; Zuluaga, JosĆ©; Fusari, MarĆa; Burgos, VĆctor Hugo; NuƱez, MartaEl presente trabajo realizado en el Centro Regional Andino del INA, es parte del proyecto general āProcesos Ambientales en la Antigua Ćrea Palustre del Oasis del RĆo Mendoza. Factores Naturales y AntropogĆ©nicosā. -Foncyt Pict 99 nĀŗ 0407424- que dirige la Dra. MarĆa del Rosario Prieto. en el Cricyt-Mendoza. Los objetivos del trabajo son: determinar la variaciĆ³n temporal del Ć”rea palustre mediante datos histĆ³ricos, cartografĆa existente, fotografĆas aĆ©reas, imĆ”genes satelitales, anĆ”lisis de tipos de suelos y de la vegetaciĆ³n natural, etc. e identificar los principales factores naturales y antropogĆ©nicos que influyen en su dinĆ”mica. Para la ejecuciĆ³n del trabajo se recopilaron y analizaron antecedentes catastrales y de estudios temĆ”ticos del Ć”rea, tales como: infraestructura vial y ferroviaria, red de riego, tipos y salinidad de suelos y mapas histĆ³ricos de 1789, 1802, 1874 y 1903. Dicha informaciĆ³n fue digitalizada y superpuesta sobre imĆ”genes satelitarias corregidas, correspondientes a aƱos hidrolĆ³gicos secos y hĆŗmedos (julio 1998 y noviembre del 2002, respectivamente), para evaluar la variaciĆ³n de los cuerpos lacunares y la identificaciĆ³n de paleolagunas. Se generaron mapas temĆ”ticos sobre los que se realizĆ³ la verificaciĆ³n a campo y el muestreo de vegetaciĆ³n tĆpica. Se concluye que a partir de 1798 - y hasta la actualidad- el Ć”rea de ciĆ©nagas se ha venido reduciendo paulatinamente, ya que las grandes Ć”reas cenagosas son dos: la Norte: desaparece ya en el plano de 1903 y la gran ciĆ©naga Este, existente en 1798, se reduce considerablemente en 1802. y en 1903 se manifiesta sĆ³lo en tres pequeƱos sectores interrumpidos por urbanizaciĆ³n, cultivos y campos incultos. Se pudo identificar los factores naturales y antropogĆ©nicos que incidieron en esta evoluciĆ³n y se desarrollĆ³ una metodologĆa que, con la ayuda de la teledetecciĆ³n satelital, permite un seguimiento en tiempo casi real, de estas zonas lacunares. El mismo permitirĆ” a las autoridades responsables del manejo de suelo y del recurso hĆdrico, monitorear la evoluciĆ³n del tamaƱo de las lagunas y su dinĆ”mica (en aƱos secos y hĆŗmedos) y controlar prĆ”cticas negativas de estrechamiento de cauces y relleno de zonas bajas para futuras urbanizaciones.Ćtem Acceso Abierto Determinantes del uso del agua subterrĆ”nea el caso de la cuenca Norte(2005-05) Comellas, Eduardo A.Durante la primera mitad de la dĆ©cada del setenta, la Cuenca Norte de la Provincia de Mendoza experimentĆ³ un notable crecimiento en el nĆŗmero de inversiones destinadas a la realizaciĆ³n de perforaciones para extraer agua subterrĆ”nea. El panorama actual, casi treinta aƱos despuĆ©s, refleja las consecuencias de esa desmedida explotaciĆ³n del recurso subterrĆ”neo, manifestada por problemas de contaminaciĆ³n salina en los acuĆferos y la consecuente disminuciĆ³n cuantitativa y cualitativa de la producciĆ³n de algunas regiones criticas de la zona. En este informe se demuestra mediante tĆ©cnicas economĆ©tricas, que los incentivos generados por los excelentes precios manifestados en el mercado vitivinĆcola y las fuertes degravaciones impositivas que beneficiaron al sector, operando en forma conjunta dentro del perĆodo de tiempo de mayor escasez de agua superficial registrado en el siglo, fueron las variables que condujeron a ese incremento en el nĆŗmero de perforaciones. De ese modo, se elaborĆ³ un modelo bajo una forma funcional lineal en logaritmos, que incluye variables econĆ³micas (precio de la uva), hĆdricas (caudales de los principales rĆos) y fiscales (perĆodos con vigencia de subsidios), que se constituyen en explicativas de la variaciĆ³n en el nĆŗmero de perforaciones. La dimensiĆ³n temporal del anĆ”lisis abarca el perĆodo 1960/2003. AdemĆ”s, dado que el modelo analiza las decisiones de inversiĆ³n tomadas por los productores con miras a futuro, resultĆ³ necesario suponer un proceso de formaciĆ³n de expectativas con el cual los agentes econĆ³micos intentan predecir el valor futuro de las variables implicadas. Uno de los resultados obtenidos, que permite efectivizar proyecciones que orienten hacia una correcta gestiĆ³n de uso del agua subterrĆ”nea, es la estimaciĆ³n de las elasticidades para cada una de esas variables. La conclusiĆ³n que de Ć©stas se desprende, es que por cada punto porcentual de variaciĆ³n en el caudal esperado, el nĆŗmero de perforaciones variarĆ” en sentido contrario un 1,08%, mientras que cada punto de variaciĆ³n en los precios esperados por lo productores, conducirĆ” a una variaciĆ³n en las perforaciones en el mismo sentido, equivalente a 0,39%.Ćtem Acceso Abierto Historia viva del agua: el tomero mendocino(2005-05) Saurina, Silvia M.; Quiles, MarĆa ElenaEl agua en Mendoza sigue siendo un bien escaso en cantidad y calidad. De allĆ que quienes dependen de ella, le asignen un gran valor. La historia cuenta que la preocupaciĆ³n por regular el agua ha sido un tema constante para los cuyanos. La hostilidad del medio Ć”rido y el desapego de los pobladores, hicieron que transcurriera mucho tiempo para tomar decisiones que terminaran con esta situaciĆ³n. El riego fue la base del sistema econĆ³mico de los indĆgenas y ocasionĆ³, en muchas oportunidades, conflictos por la posesiĆ³n de tomas, en los respectivos canales. Fue necesario crear una normativa para resolver dichos problemas. El presente estudio intenta describir la historia de la irrigaciĆ³n, desde el momento en que se crean las instituciones con autoridad pertinente. El Cabildo fue la primera instituciĆ³n y, junto a Ć©l, la primera autoridad de riego fue el Alcalde de Aguas, antecedente de la figura del Inspector de Cauce y del Tomero de nuestros dĆas. El objetivo general, es valorar la figura del Tomero, como el intermediario directo entre la administraciĆ³n y el regante. Se utilizĆ³ la tĆ©cnica de āentrevistas abiertas de carĆ”cter exploratorioā para conocer el testimonio de los Tomeros, a travĆ©s del diĆ”logo, la narraciĆ³n de anĆ©cdotas y de experiencias. Se recurriĆ³ al asesoramiento de los Inspectores de Cauce para seleccionar a Tomeros jubilados que desempeƱaron esta funciĆ³n durante muchos aƱos y a los que aĆŗn estĆ”n en actividad. A travĆ©s de las preguntas se indaga sobre: evoluciĆ³n de la situaciĆ³n laboral, desde el punto de vista legal-administrativo, la funciĆ³n del Tomero a lo largo del tiempo, los cambios socio-culturales que han sufrido en su actividad y los problemas y conflictos mĆ”s comunes por solucionar. El trabajo apunta a rescatar la figura de estos personajes memoriosos, que conservan en forma oral tradiciones y testimonios incorporados en la memoria popular y que aĆŗn no han sido registrados en forma sistemĆ”tica.Ćtem Acceso Abierto DiagnĆ³stico preliminar del estado trĆ³fico de las aguas del embalse el Carrizal, provincia de Mendoza(2005-05) Drovandi, Alejandro; Zuluaga, JosĆ©; Filippini, MarĆa F.; Bermejillo, Adriana; Peralta, P.; Bustamante, MarĆa Alejandra; Ruiz, Marcia; Granero, Micaela; Morsucci, A.; Velgas, M.; Valdes, A.; Nacif, N.El embalse El Carrizal se ubica sobre el RĆo TunuyĆ”n, Mendoza, recibiendo aportes desde el tramo superior del rĆo. Aguas abajo el agua es utilizada para el riego de 85.000 ha cultivadas. AdemĆ”s, el embalse es utilizado para generaciĆ³n de energĆa elĆ©ctrica y usos recreativos. El desmejoramiento de la calidad del agua del embalse es notorio desde hace varios aƱos afectando a las actividades en el lago y a diversos usos del recurso en la subcuenca inferior. Los aportes contaminantes provienen mayormente de la subcuenca superior, originados en la agricultura, la industria y la actividad sanitaria. Desde sectores prĆ³ximos al embalse los aportes se originan en la actividad petrolera y desde sus costas (pesca, turismo y recreaciĆ³n). Los principales objetivos de este trabajo han sido (i) estimar el estado trĆ³fico del agua del embalse, (ii) identificar las fuentes de afectaciĆ³n de la calidad del agua y (iii) elaborar un diagnĆ³stico preliminar, que sirva para la gestiĆ³n de los vertidos contaminantes. En diciembre de 2001 y en noviembre de 2002 se realizaron salidas a campo, midiĆ©ndose en dichas ocasiones diversos parĆ”metros de calidad del agua in-situ a distintas profundidades, mediante el uso de sonda. AdemĆ”s se tomaron muestras, en las que se analizaron nutrientes, materia orgĆ”nica, microorganismos y fitoplancton. Adicionalmente, se relevaron las instalaciones de los clubes del perilago. Los resultados obtenidos indicaron que, en ocasiĆ³n de los muestreos, el embalse presentĆ³ estados eutrĆ³fico e hipereutrĆ³fico, con gran densidad de algas, baja diversidad de especies de fitoplancton y alta dominancia de algunas de ellas. Los resultados microbiolĆ³gicos sugieren el ingreso de microorganismos indicadores de contaminaciĆ³n al embalse provenientes del rĆo. SegĆŗn los valores de DQO obtenidos, no se presentaban signos de contaminaciĆ³n orgĆ”nica. Las principales recomendaciones sugieren la necesidad de realizar estudios adicionales, con mayor frecuencia y duraciĆ³n, incluyendo el estudio de sedimentos de fondo. Se recomienda la urgente mejora de la eficiencia de la Planta de Tratamiento de TunuyĆ”n, cuyos vertidos influirĆan fuertemente sobre la calidad del agua del embalse. Finalmente, se considera que una administraciĆ³n unificada de toda la cuenca ayudarĆ” a una gestiĆ³n ambiental mĆ”s adecuada.Ćtem Acceso Abierto Fallas y cuencas de agua subterrĆ”nea al este de la precordillera oriental en el sur sanjuanino(2005-05) Zambrano, Juvenal; Victoria, Juan A.; Di Chiacchio,Juan CarlosEl presente trabajo se realizĆ³ en el sur de la provincia de San Juan, en un sector pedemontano entre la Precordillera Oriental y el Cerro Valdivia, perteneciente a las Sierras Pampeanas Occidentales. El Ć”rea estudiada se extiende entre los paralelos 31Āŗ 50' y 32Āŗ de latitud sur. En esta zona se encuentran acuĆferos utilizables para uso humano e irrigaciĆ³n, dentro de sedimentos cuaternarios permeables, que yacen casi siempre sobre sedimentitas terciarias impermeables, o con intercalaciones permeables saturadas con agua salinizada. En el sector precordillerano contiguo a la zona se observan fallas con rumbo NNE-SSO, paralelas a los cordones montaƱosos y fallas transversales al sistema anterior, orientadas ONO a ESE. Las primeras son inversas y las segundas normales. El Cerro Valdivia, limitado al oeste por una falla con rumbo aproximado N-S, forma un bloque inclinado al este. Este estilo estructural se extiende al subsuelo, como lo revelan numerosos sondeos elĆ©ctricos verticales, algunos apoyados por perforaciones, que muestran la presencia de bloques hundidos separados por otros elevados. Las fallas que los limitan, que afectan tambiĆ©n al sustrato terciario, son probablemente permotriĆ”sicas, reactivadas por el tectonismo andino. En los bloques hundidos se han formado cuencas de agua subterrĆ”nea, la principal de las cuales se denomina cuenca de Los Berros, de unos 14 kilĆ³metros de largo por 3 a 4 de ancho, y eje orientado de NNE a SSO. Estas cuencas estĆ”n recargadas por agua proveniente de la Precordillera, conducida por rĆos temporarios o permanentes, como los de La Flecha, del Agua y AcequiĆ³n.