Comunicaciones a congresos
Comunicaciones a congresos nacionales
Navegar
Navegando Comunicaciones a congresos por Fecha de PublicaciĆ³n
Mostrando 1 - 20 de 59
Resultados por PƔgina
Opciones de orden
Ćtem Acceso Abierto Estudio de la biodegradaciĆ³n y posible efecto tĆ³xico del formaldehĆdo en un lodo anaerobico(2005-05) Botella, Anne; Rossen, Ariana; Casserly, Carolina; Corujeira, AgustĆn; VolontĆ©, Nestor; Duran, JorgeEste trabajo tiene como objetivo evaluar el grado de remociĆ³n del formaldehĆdo utilizando un reactor anaerĆ³bico de mezcla completa de litros. Se estudia la influencia del efecto inhibitorio de este compuesto sobre la producciĆ³n de metano y la velocidad de degradaciĆ³n de materia orgĆ”nica mediante el seguimiento de la demanda quĆmica de oxĆgeno (DQO).Ćtem Acceso Abierto Estudio y preparaciĆ³n de medios adsorbentes con capacidad para remover arsĆ©nico de aguas subterrĆ”neas(Congreso de Ciencias Ambientales-Consejo Profesional de IngenierĆa MecĆ”nica y Electricista (COPIME)., 2011-10) Fuse, V. ; RodrĆguez Salemi, V. ; Marquina, L. ; Hildt, C. ; Juliarena, M. ; Higa, L.Ćtem Acceso Abierto RemociĆ³n de As (V) de agua subterrĆ”nea mediante adsorciĆ³n en arenas revestidas con nitrato fĆ©rrico(1Ā° Encuentro de Investigadores en FormaciĆ³n en Recursos HĆdricos, 2012) Rodriguez Salemi, V. ; GĆ³mez, B. ; Marquina, L. ; Hildt, C.; FusĆ©, V. ; Higa, L.El objetivo de este trabajo fue obtener un medio adsorbente para la remociĆ³n de As (V) de aguas subterrĆ”neas y determinar su eficiencia. El material adsorbente consistiĆ³ en arena de construcciĆ³n a la cual se la sometiĆ³ a un proceso de revestimiento con nitrato fĆ©rrico mediante ciclos de enfriamiento y calentamiento. Se realizaron 6 tratamientos con diferentes condiciones de temperatura y humedad. La evaluaciĆ³n del proceso de revestimiento se realizĆ³ a partir de microscopĆa electrĆ³nica, anĆ”lisis de composiciĆ³n superficial elemental y digestiĆ³n Ć”cida para la determinaciĆ³n del hierro total depositado sobre la superficie del mineral. Se determinĆ³ la eficiencia de remociĆ³n de As (V) a travĆ©s de ensayos en batch: mĆ”xima capacidad de remociĆ³n e isotermas de adsorciĆ³n. La composiciĆ³n elemental superficial de la arena antes del proceso de revestimiento fue de un 87.4 % de Si, mientras que despuĆ©s del proceso el 100 % de la superficie estaba cubierta con Fe, corroborĆ”ndose la efectividad del recubrimiento ensayado. Los tratamientos que se realizaron con un mayor tiempo de exposiciĆ³n a 550Ā°C presentaron mejor capacidad de adsorciĆ³n de As (V) (71.9 y 66.8 % de remociĆ³n con concentraciones de As inicial de 76.5 pg/L) y menor coloraciĆ³n del agua al final de los ensayos. Los datos observados en los ensayos de isotermas presentaron buen ajuste al modelo de Langmuir (r2 = 0.9999) estimĆ”ndose una mĆ”xima capacidad de adsorciĆ³n de 25.64 pg As/g de arena tratada. La exposiciĆ³n de la arena tratada con nitrato fĆ©rrico a 550Ā°C durante mayor tiempo y el aumento de la relaciĆ³n superficie/volumen del recipiente en la etapa de secado, resultaron efectivos desde el punto de vista de la fijaciĆ³n del Fe y de la capacidad de adsorciĆ³n de arsĆ©nico. Se obtuvieron resultados alentadores respecto de producir un medio adsorbente efectivo, econĆ³mico y simple para la remociĆ³n de As.Ćtem Acceso Abierto TransformaciĆ³n de Cr (VI) a Cr (III) por una cepa bacteriana autĆ³ctona aislada de la Cuenca Matanza-Riachuelo(V Congreso Argentino de la Sociedad de ToxicologĆa y QuĆmica Ambiental (SETAC), 2014) Rossi, S. ; Gorino, N.; CaimĆ”n, C. ; GonzĆ”lez, C. ; Fortunato, M. ; Mujica, C. ; Marquina, L. ; GĆ³mez, C. ; Korol, S. ; Gallego, A.El Cr estĆ” presente en efluentes lĆquidos de mĆŗltiples actividades industriales, como ser las curtiembres o los procesos de acabados metĆ”licos. El tratamiento de estos efluentes puede llevarse a cabo por procesos quĆmicos o biolĆ³gicos. Estos Ćŗltimos pueden conseguir en algunos casos la transformaciĆ³n del Cr VI en Cr III, una especie menos mĆ³vil y tĆ³xica. En un trabajo previo se seleccionĆ³ a partir de aguas superficiales de la Cuenca Matanza-Riachuelo una cepa autĆ³ctona tolerante a altas concentraciones de cromo. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar la capacidad de la cepa seleccionada para transformar Cr (VI) empleando diferentes fuentes de carbono y estudiar la cinĆ©tica de remociĆ³n. Los ensayos de biotransformaciĆ³n se realizaron en Frascos Erlenmeyer incubados en un baƱo termostatizado (28 ĀŗC) con agitaciĆ³n (200 rpm). El crecimiento bacteriano fue determinado por la tĆ©cnica de recuento en placa. La concentraciĆ³n de Cr (VI) fue determinada por la tĆ©cnica de la difenilcarbazida y la de Cr total por absorciĆ³n atĆ³mica. Los ensayos fueron llevados a cabo en distintos medios de cultivo adicionados con 50 mg/L de Cr (VI), utilizando cromato o dicromato de potasio. Los medios de cultivo ensayados fueron Caldo tripteĆna soja (TSA), Caldo nutritivo (CN) y medio mĆnimo mineral adicionado de glucosa, lactosa, acetato de sodio, manitol o extracto de levadura como fuente de carbono. La cepa bacteriana solamente fue capaz de crecer y transformar Cr (VI) en medios complejos como el TSA, CN Ć³ medio mĆnimo adicionado con extracto de levadura. Los ensayos de biotransformaciĆ³n en caldo nutritivo permitieron determinar que la cepa autĆ³ctona fue capaz de remover prĆ”cticamente en su totalidad 50 mg/L de Cr (VI) dentro de las 40 horas. No hubo diferencias en la remociĆ³n partiendo de cromato o dicromato como fuente de Cr (VI). El promisorio comportamiento de esta cepa permitirĆa su aplicaciĆ³n en la remediaciĆ³n de efluentes lĆquidos o aguas contaminadas con Cr (VI).Ćtem Acceso Abierto Tolerancia al cromo en tres especies de macrĆ³fitas flotantes(2Ā° Encuentro de Investigadores en FormaciĆ³n en Recursos HĆdricos, 2014-10) GĆ³mez, B. ; RodrĆguez Salemi, V. ; El Kassisse, Y.; GĆ³mez, C. ; Cabo, L. deLa contaminaciĆ³n de los sistemas acuĆ”ticos con metales pesados se puede producir como consecuencia del vertido de efluentes industriales con tratamientos inadecuados o sin tratamiento. Los metales no se degradan en el ambiente y pueden ser altamente tĆ³xicos para la biota, bioacumularse en los tejidos de los organismos y depositarse en los sedimentos. A travĆ©s de diferentes mecanismos de fitorremediaciĆ³n con plantas acuĆ”ticas es posible remover y acumular metales de aguas residuales y restaurar ambientes contaminados. El objetivo de este estudio es evaluar la tolerancia de tres plantas flotantes (Lemna sp., Salvinia sp. y Azolla sp.) a la exposiciĆ³n de cromo proveniente de un proceso de tratamiento de una galvanoplastia. Las plantas fueron expuestas individualmente y por triplicado (ensayo tipo batch) en reactores de plĆ”stico con un litro de medio de cultivo (Peterson y Moody, 1997) a diferentes concentraciones de cromo (1, 5, 10 y 20 mg/L). La exposiciĆ³n se llevĆ³ a cabo durante 6 dĆas en condiciones de invernadero con fotoperĆodo natural a una temperatura entre 20 y 24 Ā°C. Paralelamente se realizaron controles, los cuales fueron sometidos a las mismas condiciones pero sin el agregado de cromo. Al finalizar el ensayo, las plantas fueron recolectadas, lavadas y secadas en estufa a 70 ĀŗC. Se determinĆ³ la cantidad de cromo total bioacumulado en el tejido y la cantidad de cromo total remanente en el agua. En tĆ©rminos generales no se observaron signos de toxicidad y las tres especies estudiadas mostraron ser tolerantes a la mĆ”xima concentraciĆ³n ensayada (20 mg Cr total/L). Se continuarĆ”n los estudios con el objetivo de seleccionar la especie mĆ”s eficiente en la remociĆ³n de cromo para su posterior aplicaciĆ³n en procesos de fitorremediaciĆ³n.Ćtem Acceso Abierto EvaluaciĆ³n toxicolĆ³gica de las aguas de los rĆos TunuyĆ”n y Mendoza (Mendoza) mediante el empleo de C. elegans(SETAC Latin America 11th Biennial Meeting Buenos Aires., 2015) Clavijo, A.; Rossen, A. ; Kronberg, F. ; Calvo, D. ; Salatino, S. ; HernĆ”ndez, R.; Pagano, E.; MorĆ”bito, J. ; Munarriz, E.El acceso al agua de buena calidad es un factor esencial para garantizar el desarrollo socio-econĆ³mico, asegurar el bienestar del hombre y de los ecosistemas. Sin embargo, producto de las actividades antrĆ³picas los recursos hĆdricos se encuentran altamente amenazados por la presencia de mĆŗltiples contaminantes. La determinaciĆ³n de parĆ”metros clĆ”sicos de calidad resulta insuficiente para hacer una evaluaciĆ³n integral de la calidad, por lo que resulta indispensable incorporar en los planes de monitoreo bioensayos ecotoxicolĆ³gicos. Se propone el uso del nemĆ”todo Caenorhabditis elegans como modelo biolĆ³gico vĆ”lido ya que el mismo permite integrar diferentes niveles de anĆ”lisis, desde el molecular hasta el comportamental. Este modelo podrĆa emplearse para la detecciĆ³n temprana de efectos adversos sobre las comunidades acuĆ”ticas como su posible impacto en la salud de la poblaciĆ³n producto de la exposiciĆ³n a las aguas contaminadas. En este trabajo se presentan resultados preliminares del anĆ”lisis del efecto tĆ³xico en muestras extraĆdas en los rĆos Mendoza y TunuyĆ”n de la Provincia de Mendoza. El estudio se basa en muestreos mensuales (marzo-diciembre 2014) sobre ocho sitios seleccionados Se analizaron parĆ”metros fisicoquĆmicos y biolĆ³gicos de acuerdo al Standard Methods. Los parĆ”metros fisicoquĆmicos fueron empleados para el cĆ”lculo de un Ćndice de Calidad de Agua. Asimismo, se evaluĆ³ el crecimiento de C. elegans en bioensayos estandarizados para determinar la toxicidad en las muestras mencionadas. Se realizĆ³ un anĆ”lisis de contingencia y modelaciĆ³n estadĆstica para determinar cĆ³mo varĆan los Ćndices de Calidad del Agua en relaciĆ³n con los parĆ”metros toxicolĆ³gicos. Los resultados indican que a medida que los valores de los Ćndices de Calidad del Agua disminuyen tambiĆ©n disminuye el crecimiento del nemĆ”todo, existiendo una correlaciĆ³n positiva entre ambas variables, Sin embargo, algunas muestras calificadas como de Calidad āaceptableā resultaron ser moderadamente tĆ³xicas. Este trabajo destaca la relevancia de evaluar la calidad del agua en forma integral.Ćtem Acceso Abierto AnĆ”lisis ecotoxicolĆ³gico de las aguas de los rĆos TunuyĆ”n y Mendoza (Mendoza) mediante el empleo de C. elegans como indicador biolĆ³gico(XXV Congreso Nacional del Agua. CONAGUA., 2015) Clavijo, A. ; Salatino, S. ; Kronberg, F. ; Rossen, A. ; HernĆ”ndez, R. ; Pagano, E. ; Munarriz, E. ; MorĆ”bito, J.La Provincia de Mendoza es una de las Ć”reas con mayor desarrollo socio-econĆ³mico de base agrĆcola de Argentina y cuenta con una importante infraestructura hĆdrica y gran experiencia en la gestiĆ³n del agua para riego. Sin embargo, las actividades antrĆ³picas de sus oasis regadĆos, asociadas a este desarrollo generan efectos negativos de contaminaciĆ³n sobre el recurso, como el deterioro de su calidad. Para controlar y monitorear estos efectos adversos es necesario aplicar un enfoque integral tanto de los aspectos fisicoquĆmicos y biolĆ³gicos, como de los toxicolĆ³gicos, producto de las actividades mencionadas. En este trabajo se presentan los resultados preliminares obtenidos para el Ć”rea de estudio (rĆos Mendoza y TunuyĆ”n Superior) que aportan a una importante base de datos ya existente (UNCuyo-INA) ensayos toxicolĆ³gicos utilizando el nemĆ”todo Caenorhabditis elegans como modelo biolĆ³gico y permite contar con informaciĆ³n valiosa para comprender y profundizar los mecanismos que podrĆan emplearse para la detecciĆ³n temprana de efectos adversos (sobre las comunidades acuĆ”ticas y la salud de la poblaciĆ³n). El estudio se basa en muestreos mensuales (desde marzo de 2014) sobre doce sitios estratĆ©gicamente seleccionados (seis en cada rĆo) para permitir evaluar las variaciones de calidad en rĆos y canales de distribuciĆ³n. Los parĆ”metros fisicoquĆmicos (temperatura, pH, conductividad elĆ©ctrica, RAS, aniones y cationes, DQO, oxĆgeno disuelto) y biolĆ³gicos (bacterias aerobias mesĆ³filas, coliformes totales y termotolerantes) fueron analizados utilizando las tĆ©cnicas oficiales del Standard Methods. Asimismo, se estudiĆ³ el crecimiento, fecundidad y reproducciĆ³n de C. elegans en las muestras mencionadas, observĆ”ndose que -a medida que los valores de los parĆ”metros de calidad del agua disminuyen tambiĆ©n disminuye el crecimiento del nemĆ”todo, existiendo una correlaciĆ³n positiva entre ambas variables. Si bien es necesario continuar con la investigaciĆ³n los resultados son relevantes e incorporan herramientas sensibles para la toma de decisiones a la hora de revertir procesos de contaminaciĆ³n y pueden ser incorporados a la gestiĆ³n del agua para proteger el medio ambiente y la salud de la poblaciĆ³n.Ćtem Acceso Abierto DeterminaciĆ³n de AldehĆdos y Cetonas en Emisiones de Gases de Escape de VehĆculos EURO IV que emplean Mezclas de Nafta y Bioetanol.(V Congreso Argentino de la Sociedad de ToxicologĆa y QuĆmica Ambiental (SETAC)., 2015) Vasallo, J.; Asprea, H.; Oficialdeguy, O.; RodrĆguez Salemi, V.; GĆ³mez, B.; GĆ³mez, C.Los AldehĆdos y Cetonas son compuestos tĆ³xicos que presentan un alto riesgo de producir cĆ”ncer en seres humanos y elevado potencial para la formaciĆ³n de ozono troposfĆ©rico. Dichos compuestos son emitidos por los gases de escape de los motores de combustiĆ³n interna, debido a una combustiĆ³n incompleta de los hidrocarburos. La cantidad emitida por un vehĆculo en su trĆ”nsito urbano diario, depende fuertemente de la tecnologĆa del motor (inyecciĆ³n, vĆ”lvulas, etc.), su gestiĆ³n electrĆ³nica y calibraciĆ³n, y sus sistemas de control de emisiones (Catalizadores, EGR etc.) asĆ como del tipo de combustible empleado (nafta, diĆ©sel, biodiesel, etanol, GNC etc.). El Laboratorio de Control de Emisiones Gaseosas Vehiculares de la SecretarĆa de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha implementado junto al Instituto Nacional del Agua los procedimientos de muestreo y anĆ”lisis de AldehĆdos y Cetonas, conforme a normas internacionales de referencia (Normas EPA y CARB de EEUU y NBR de Brasil) y Directivas Europeas EURO IV (70/220/CEE y posteriores) vigentes en el paĆs (Ley 24449, Dec 779/95, Resol SAyDS 731/2005).La ley de PromociĆ³n de los Biocombustibles NĀ° 26093 del aƱo 2006, ha propiciado un paulatino incremento del corte de biocombustibles en los combustibles comerciales. Dado que aquellos combustibles que presentan un mayor contenido de oxĆgeno en su composiciĆ³n, asĆ como el bioetanol, propician una mayor emisiĆ³n de AldehĆdos y Cetonas, se realizĆ³ entonces la mediciĆ³n de un vehĆculo tecnologĆa EURO IV, calibrado para el uso de hasta 10% de etanol, alimentado con mezcla de nafta y bioetanol. Para evaluarlo se emplearon tres mezclas de nafta-bioetanol y aditivos oxigenados, con diferentes contenidos de oxĆgeno. Los resultados permitieron analizar el comportamiento en emisiones de aldehĆdos y cetonas frente a los mayores contenidos de oxigeno del combustible y verificar que la configuraciĆ³n de modelo evaluada, cumplĆa con las diferentes normativas internacionales de referencia.Ćtem Acceso Abierto CaracterizaciĆ³n ecotoxicolĆ³gica del arroyo CaƱuelas (Provincia de Buenos Aires)(3er. Encuentro de Investigadores en FormaciĆ³n de Recursos HĆdricos, 2016) Sykora, V. ; Clavijo, A.; Briacchi, F.; Iaconis, L.; DĆaz, S.; Munarriz, E. ; GĆ³mez, C.; Rossen, A.Los ensayos ecotoxicolĆ³gicos constituyen una herramienta indispensable para la evaluaciĆ³n de los efectos tĆ³xicos de contaminantes presentes en muestras ambientales sobre los sistemas biolĆ³gicos. A pesar de la relevancia de la informaciĆ³n que aportan, no siempre son tenidos en cuenta por los organismos de gestiĆ³n. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la calidad del agua del arroyo CaƱuelas, ubicado en la zona alta de la Cuenca Matanza- Riachuelo, mediante ensayos ecotoxicolĆ³gicos estandarizados. Este arroyo se seleccionĆ³ por presentar un alto nivel de contaminaciĆ³n producto de descargas industriales, urbanas y agrĆcolas. Se tomaron muestras de agua en tres puntos del arroyo CaƱuelas durante los meses de noviembre y diciembre del 2015 y febrero del 2016. La caracterizaciĆ³n ecotoxicolĆ³gica se realizĆ³ mediante ensayos con semillas de lechuga (Lactuca sativa) y nematodos (Caenorhabditis elegans). Los parĆ”metros cuantificados al finalizar los ensayos fueron la elongaciĆ³n del tallo y de la raĆz de L. sativa, y el crecimiento de C. elegans. Se complementĆ³ este estudio con determinaciones fisicoquĆmicas. L. sativa mostrĆ³ una respuesta diferente entre el tallo y la raĆz. El tallo presentĆ³ una elongaciĆ³n significativamente mayor respecto del control para todas las muestras analizadas, mientras que la raĆz resultĆ³ ser un parĆ”metro mĆ”s sensible con una disminuciĆ³n significativa en su elongaciĆ³n asociada a las descargas rĆo arriba de efluentes con alto contenido orgĆ”nico. El ensayo con C. elegans revelĆ³ efectos tĆ³xicos en muestras cuyos parĆ”metros fisicoquĆmicos se adecuaron a la normativa de la Autoridad de Cuenca del Matanza-Riachuelo (ACUMAR). Debido a que las respuestas tĆ³xicas de ambos ensayos se presentaron en diferentes muestras, se verifica la complementariedad de los ensayos ecotoxicolĆ³gicos para detectar diferentes contaminantes en cuerpos de agua. Este trabajo sustenta la necesidad de incorporar ensayos ecotoxicolĆ³gicos con organismos de diferentes niveles trĆ³ficos para la evaluaciĆ³n de la calidad del agua.Ćtem Acceso Abierto EvaluaciĆ³n estacional de las aguas del rĆo TunuyĆ”n (Mendoza) mediante ICA y el empleo de C.elegans como indicador biolĆ³gico(2016) Clavijo, A.; Calvo, D. ; Rossen, A. ; Salatino, S. ; MorĆ”bito, J. ; Kronberg, F. ; Moya, A. ; Munarriz, E.Para una mejor y mĆ”s eficaz toma de decisiĆ³n por parte de las autoridades para el desarrollo de planes de gestiĆ³n de recursos naturales, cada vez mĆ”s las agencias de protecciĆ³n ambiental recomiendan incluir bioensayos de toxicidad para complementar el anĆ”lisis de la calidad de las muestras. La cuenca del rĆo TunuyĆ”n (Mendoza, Argentina) atraviesa una de las zonas mĆ”s productivas de la provincia. Sin embargo, las actividades antrĆ³picas de sus oasis de regadĆo son las responsables de la contaminaciĆ³n y deterioro de la calidad del recurso. En este trabajo se realizĆ³ una comparaciĆ³n estacional (primavera-verano y otoƱoinvierno) de la calidad de agua superficial con fines de riego, en siete puntos seleccionados de la cuenca del rĆo TunuyĆ”n. Para ello, se realizaron determinaciones fisicoquĆmicas y bacteriolĆ³gicas de acuerdo a las tĆ©cnicas del Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater y con ellas se construyĆ³ el Ćndice de Calidad de Agua (ICA) basado en el Ćndice canadiense (CCMEWQI). AdemĆ”s se empleĆ³ el bioensayo estandarizado de toxicidad con el nematodo Caenorhabditis elegans. Los anĆ”lisis estadĆsticos (anĆ”lisis descriptivo, comparaciones paramĆ©tricas y no paramĆ©tricas y anĆ”lisis de regresiĆ³n) muestran que existe una marcada diferencia estacional entre las medias de diversos parĆ”metros de calidad del agua. Los valores del ICA fueron menores durante la estaciĆ³n estival, mostrando un mejoramiento en la calidad del agua para riego, coincidiendo con una disminuciĆ³n del crecimiento del nematodo. Se observĆ³ una dĆ©bil correlaciĆ³n positiva entre ambas variables, indicando que la toxicidad no siempre estĆ” directamente relacionada con el deterioro de calidad descripto por los parĆ”metros fisicoquĆmicos y bacteriolĆ³gicos. A modo de conclusiĆ³n, este trabajo refuerza la idea de que la calidad del agua debe ser evaluada con un enfoque integral que incluya la evaluaciĆ³n del impacto de estresores ambientales a fin de proporcionar alertas tempranas de potenciales riesgos. AsĆ mismo, se valida el uso del nematodo C. elegans como una herramienta de evaluaciĆ³n de la toxicidad del medio ambiente que complementa la informaciĆ³n proporcionada por los ICAs.Ćtem Acceso Abierto RemociĆ³n de cromo hexavalente empleando Salvinia minima bajo condiciones controladas de laboratorio(3er. Encuentro de Investigadores en FormaciĆ³n en Recursos HĆdricos, 2016-10) GĆ³mez, B. ; RodrĆguez Salemi, V. ; GĆ³mez, C.; Cabo, L. deLa contaminaciĆ³n del medio acuĆ”tico por metales pesados se ha convertido en un serio problema debido a su alta toxicidad y persistencia en el medio ambiente. Su tratamiento por lo general es difĆcil y costoso. La fitorremediaciĆ³n, mediante el uso de macrĆ³fitas flotantes, ofrece una prometedora tecnologĆa debido a su gran potencial para acumular metales pesados. El objetivo de este trabajo fue estudiar la tasa de absorciĆ³n y el factor de bioconcentraciĆ³n (FBC) de cromo en Salvinia minima durante 8 dĆas de exposiciĆ³n bajo condiciones controladas de temperatura e iluminaciĆ³n (fotoperiodo 16:8 /luz:oscuridad). Se trabajĆ³ con plantas obtenidas de la laguna de San Vicente, provincia de Buenos Aires, Argentina. Las mismas fueron colocadas en recipientes plĆ”sticos de 60 x 40 x 10 cm con agua de la laguna adicionada con ~ 5 mg/L de cromo hexavalente. Se cuantificĆ³ el metal retenido en el tejido por triplicado a los 0, 1, 2, 4, 7 y 8 dĆas de comenzada la experiencia. La tasa de absorciĆ³n fue mĆ”xima a las 24 hs de exposiciĆ³n (117.2 mg Cr/Kg biomasa-1.dĆa-1) y luego decae de manera exponencial hasta finalizado el ensayo. El Factor de BioconcentraciĆ³n (FBC) aumentĆ³ de forma lineal hasta el 7 mo dĆa (65.8Ā±0.4) y luego se mantuvo constante con una concentraciĆ³n de cromo en el tejido de 448 Ā± 40.4 mg/Kg. Los resultados aportan informaciĆ³n relevante en cuanto a la dinĆ”mica de remociĆ³n de cromo por Salvinia minima y muestran que la capacidad de bioacumulaciĆ³n de la misma ha alcanzado su saturaciĆ³n luego de 7 dĆas de exposiciĆ³n.Ćtem Acceso Abierto Biotransformation of chromium (VI) in liquid effluents by resistant bacteria isolated from the Matanza-Riachuelo Basin, in Argentina.(Taylor & Francis & Informa UK Limited, trading as Taylor & Francis Group, 2017) GonzĆ”lez, A.; CaimĆ”n, C. ; Gorino, N. ; Fortunato, M.; Radice, M. ; GĆ³mez, C. ; Mujica, C.; Marquina, L. ; Gallego, A. ; Korol, S.The aims of this investigation were to evaluate the bacterial resistance to zinc, copper, chromium (VI) and lead in surface water streams from Buenos Aires, Argentina; to select a chromium-resistant strain able to remove the metal in batch process and to evaluate the potential of this strain to remove chromium (VI) in liquid effluents. Bacterial resistance to the metals was evaluated by determining the minimal inhibitory concentration. The kinetic of chromium (VI) removal by one of the resistant strains was studied in nutrient broth with 50 and 100ā mgā Lā1 of the metal, as well as an effluent from an electroplating industry. High resistance to all the metals under study was observed in the bacterial communities of the Matanza-Riachuelo basin. A chromium-resistant strain was isolated and identified as Microbacterium sp. It was able to remove 50 and 100ā mgā Lā1 of Cr (VI) in 36 and 66ā h respectively, with efficiency higher than 99%. Experiments with liquid effluents showed the ability of the strain to transform 150ā mgā Lā1 of the metal in 84ā h, with efficiency higher than 99%. These results show the potential of this native strain for the treatment of liquid effluents that contain chromium (VI).Ćtem Acceso Abierto DescomposiciĆ³n de la planta flotante (Salvinia minima) contaminada con cromo(III Congreso Nacional de Ciencia y TecnologĆa Ambiental, 2017) GĆ³mez, B. ; RodrĆguez Salemi, V.; GĆ³mez, C.; Cabo, L. deEl concepto de fitorremediaciĆ³n ha despertado considerable interĆ©s por ser un mecanismo econĆ³micamente viable y ambientalmente sustentable de acumulaciĆ³n de metales pesados por medio de plantas. Hay mucha bibliografĆa que detalla y experimenta con diversas especies obteniendo resultados muy satisfactorios pero poca se ha dedicado al estudio de los procesos que ocurren cuando comienza la descomposiciĆ³n. Este trabajo aborda el estudio de la descomposiciĆ³n de la planta flotante Salvinia minima luego de acumular cromo en sus tejidos. Se expusieron ejemplares sanos de S. minima provenientes de cultivo a un medio nutritivo con cromo agregado (5 mg/L) durante una semana en condiciones de invernĆ”culo. Luego se cosecharon y secaron a 70ĀŗC hasta peso constante. La experiencia de descomposiciĆ³n se llevĆ³ a cabo en un mesocosmos cilĆndrico de 200 litros (60 cm de diĆ”metro y 90 cm de altura) a la intemperie donde se incubĆ³ aproximadamente 1 g del material seco en bolsas plĆ”sticas de 10 x 15 cm y de malla 2 mm. Las bolsas fueron identificadas y se mantuvieron sumergidas colocando un peso. Las remociones de las bolsas se realizaron por triplicado a los: 1, 4, 7, 29, 183, 239 y 270 dĆas de comenzada la experiencia la cual comprendiĆ³ 9 meses y las cuatro estaciones del aƱo. A lo largo de toda la experiencia se monitoreĆ³ el pH, oxigeno disuelto, potencial redox, conductividad elĆ©ctrica y temperatura del agua del mesocosmos. Las variables fĆsico-quĆmicas oscilaron durante el ensayo influenciadas por la descomposiciĆ³n del detrito y por las reacciones desencadenadas a partir de la misma. El pH disminuyĆ³ hasta valores levemente Ć”cidos durante la etapa de lixiviaciĆ³n, y luego de los 70 dĆas, alcanzĆ³ valores levemente alcalinos. El oxigeno tambiĆ©n estuvo afectado durante esta etapa, disminuyendo acorde con la perdida de biomasa e incrementando con el descenso de la temperatura en la estaciĆ³n frĆa. El 75% del cromo acumulado en el tejido vegetal se encontrĆ³ asociado al material fĆ”cilmente lixiviado y fue liberado en los primeros 30 dĆas de la experiencia, en coincidencia con la mayor pĆ©rdida de peso seco (20%). Solo 15% del cromo acumulado permaneciĆ³ asociado al material refractario. Las concentraciones de cromo en tejido ajustaron a una regresiĆ³n de tipo exponencial de parĆ”metros: Ī± que representa la concentraciĆ³n inicial, Ī² es la tasa de decaimiento y Ī³ una constante. La temperatura tuvo un rol en la descomposiciĆ³n al favorecer el crecimiento de microorganismos, al comenzar la estaciĆ³n cĆ”lida se reanudĆ³ el decaimiento del peso sin liberaciĆ³n de cromo. Estos resultados sugieren la necesidad de cosechar el material vegetal expuesto al cromo antes de su descomposiciĆ³n.Ćtem Acceso Abierto Resistencia y biodegradabilidad como complemento de estudios de la contaminaciĆ³n de aguas superficiales.(XXVI Congreso Nacional del Agua CONAGUA., 2017) Fortunato, M.; GonzĆ”lez, A.; Baroni, S. ; Gorino, N. ; Laurino SoulĆ©, J. ; GĆ³mez, C. ; Gallego, A. ; Korol, S.El objetivo de este trabajo fue estudiar los procesos de adaptaciĆ³n tales como la capacidad de biodegradaciĆ³n y resistencia a diferentes compuestos tĆ³xicos, en las comunidades bacterianas autĆ³ctonas de las cuencas del RĆo Reconquista, Matanza-Riachuelo y del RĆo de la Plata, y su relaciĆ³n con el grado de contaminaciĆ³n; asĆ como tambiĆ©n determinar la utilidad del estudio de estos procesos en la caracterizaciĆ³n de cursos de agua contaminados.Ćtem Acceso Abierto Estudio comparativo de tres ensayos toxicolĆ³gicos para la evaluaciĆ³n de la calidad del agua del Arroyo CaƱuelas (Provincia de Buenos Aires).(XI Jornadas de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo - V Jornadas Nacionales de Desarrollo Sustentable de Cuencas HĆdricas., 2017-05) Sykora, V. ; Clavijo, A.; Briacchi, F. ; Iaconis, L. ; DĆaz, S.; Munarriz, E.; GĆ³mez, C. ; Rossen, A. ; Calvo, D.Los anĆ”lisis ecotoxicolĆ³gicos aportan informaciĆ³n sobre los contaminantes presentes en el ambiente y su impacto en los ecosistemas, por ello es recomendable incluirlos en planes de monitoreo de los cuerpos de agua. Para una adecuada implementaciĆ³n es importante incluir diferentes niveles trĆ³ficos dado que cada uno responde a los contaminantes de una manera particular. En este estudio se analizĆ³ y comparĆ³ de manera preliminar las respuestas de tres ensayos ecotoxicolĆ³gicos estandarizados en muestras del Arroyo CaƱuelas, ubicado en la parte alta de la cuenca Matanza-Riachuelo. El estudio de este arroyo resulta de interĆ©s dado que posee una aceptable calidad de sus aguas en comparaciĆ³n con otros arroyos urbanos cercanos y que esta condiciĆ³n estĆ” amenazada por el aumento demogrĆ”fico en su cuenca. Las variables medidas en los ensayos fueron: la elongaciĆ³n de la raĆz y el tallo de la plĆ”ntula de Lactuca sativa (lechuga criolla), el aumento de biomasa del alga unicelular Pseudokirchneriella subcapitata y el crecimiento del nematodo Caenorhabditis elegans. Los ensayos se realizaron en los meses de estivales de 2015 y 2016. TambiĆ©n se realizaron determinaciones fisicoquĆmicas siguiendo protocolos estĆ”ndar. Como resultado del ensayo con L. sativa se encontrĆ³ que la raĆz fue mĆ”s sensible que el tallo a las muestras de agua, mostrando un menor crecimiento relativo y mayor cantidad de organismos con alteraciones morfolĆ³gicas. La respuesta de la raĆz de L. sativa se asemejĆ³ al crecimiento de P. subcapitata dado que ambas variables mostraron la mayor inhibiciĆ³n en los puntos con la peor calidad fisicoquĆmica. El crecimiento algal tambiĆ©n mostrĆ³ similitudes con la elongaciĆ³n del tallo de L. sativa ya que la mayorĆa de las muestras analizadas produjeron un aumento del crecimiento respecto del control debido a las altas concentraciones de nutrientes en las muestras de agua. Por otra parte, C. elegans disminuyĆ³ significativamente su crecimiento en sitios de monitoreo cuyos parĆ”metros analizados cumplĆan con la normativa vigente. Se concluye entonces que los productores primarios respondieron de manera similar encontrĆ”ndose la mayor toxicidad en aquellas muestras con el perfil fisicoquĆmico menos satisfactorio. En cuanto a C. elegans, este mostrĆ³ efectos tĆ³xicos en muestras con una aparente mejor calidad. Por ello, se sugiere que la caracterizaciĆ³n de la calidad del agua por parĆ”metros fisicoquĆmicos es limitada y que requiere de la complementaciĆ³n de ensayos toxicolĆ³gicos.Ćtem Acceso Abierto Calidad de agua para consumo en tres localidades de la provincia de Chaco, Argentina(4to. Encuentro de Investigadores en FormaciĆ³n de Recursos HĆdricos, 2018) Trinelli, M. ; Mallou, F.; GonzĆ”lez, M. ; El Kassisse, Y. ; RodrĆguez, A. ; Casullo, M. ; Hanela, S. ; Cruz, M. ; Moundiroff, I. ; Mujica, C. ; Marquina, L. ; Vilches, M.; Angelini, G.; Romero, E. ; Iriel, A. ; Docampo, M. ; Lelli, D. ; Rosi, P.El consumo de agua con elevados contenidos de arsĆ©nico, sostenido en el tiempo, conlleva numerosos inconvenientes en la salud. Las aguas subterrĆ”neas del centro y noreste de Argentina presentan concentraciones de este metal por encima de lo recomendado. El presente trabajo se enmarca en un proyecto cuyo objetivo final es la elaboraciĆ³n de un filtro domiciliario que permita abatir el arsĆ©nico del agua subterrĆ”nea en diferentes localidades de la provincia de Chaco. Para ello se realizĆ³ un estudio de la situaciĆ³n del agua de consumo en tres localidades, una en el Impenetrable y otras dos en las cercanĆas de SĆ”enz PeƱa. Se llevaron a cabo dos campaƱas en 2017 y 2018, en las que se tomaron muestras de agua de lluvia, subterrĆ”nea y de rĆo para analizarlas en laboratorio. Se realizaron tambiĆ©n mediciones in situ y se sembraron muestras para el anĆ”lisis microbiolĆ³gico. En el Impenetrable se observĆ³ que el agua subterrĆ”nea y la de red, tambiĆ©n captada del acuĆfero, son en general excesivamente salobres por lo que se recurre al consumo de agua de lluvia. El anĆ”lisis fisicoquĆmico indicĆ³ niveles de arsĆ©nico y de fluoruro elevados para el consumo humano en ciertas locaciones. Otros parĆ”metros como dureza, cloruros, sulfatos y sĆ³lidos totales disueltos (SDT), pH y turbidez, tambiĆ©n presentaron valores elevados en algunas de las muestras estudiadas. Se corroborĆ³ ademĆ”s la relaciĆ³n entre el contenido de flĆŗor y arsĆ©nico en las aguas subterrĆ”neas, mencionada en estudios previos realizados en estos acuĆferos. El estudio microbiolĆ³gico puso en evidencia que el 74% de las muestras del Impenetrable y el 60 % de las muestras de la zona de SĆ”enz PeƱa, en conjunto, no son aptas para consumo por haber superado los lĆmites establecidos en el CĆ³digo Alimentario Argentino. En tres casos se encontrĆ³ E. coli; dos de ellos en agua de pozo y uno en agua de red.Ćtem Acceso Abierto Presencia del herbicida glifosato en diferentes localidades de la Provincia de Chaco.(AsociaciĆ³n QuĆmica Argentina. XXXII Congreso Argentino de QuĆmica, 2019-03) Cruz, M.; Mallou, F.; GonzĆ”lez, M. ; El Kassisse, Y.; RodrĆguez, A. ; Hanela, S. ; Moundiroff, I. ; Rosi, P. ; Trinelli, M.Ćtem Acceso Abierto DinĆ”micas sociales en torno a problemas ambientales(IV Congreso Nacional de Ciencia y TecnologĆa Ambiental, Argentina y Ambiente, 2019-12) DĆaz, S.; GĆ³mez, B. ; Graziano, M. ; Riera, C.El arroyo San Francisco, en sus nacientes, atraviesa la localidad de Claypole, partido de Almirante Brown. Luego de cada precipitaciĆ³n, el arroyo se anega en diferentes sectores, inundando casas y elevĆ”ndose hasta alcanzar una altura de 1,20 metros. Este es un barrio donde es comĆŗn encontrar microbasurales y los vecinos cuyas casas lindan con el arroyo no cuentan con el servicio de red de agua potable. Ello les obliga a consumir aguas de pozos domiciliarios o acarrear bidones de una canilla comunitaria. Un gran porcentaje de vecinos consume aguas provenientes del primer acuĆfero que se encuentra contaminado. A la luz de estos problemas se pueden observar diferentes clases de vĆnculos que son parte de una dinĆ”mica social entre vecinos que viven en la periferia, organizaciones sociales y el Estado. En este contexto, el objetivo de este trabajo es describir cĆ³mo se expresan los problemas ambientales del barrio en los conflictos entre dichos actores mediante la observaciĆ³n de sus prĆ”cticas, sus interacciones y su relaciĆ³n con el arroyo. Por medio de la observaciĆ³n participante, asĆ como tambiĆ©n del acceso a material audiovisual y escrito, pudimos recopilar datos de vecinos que son parte de varias organizaciones sociales, muchas de las cuales se formaron a raĆz de las sucesivas inundaciones en el barrio. Como resultado principal sostenemos, basĆ”ndonos en el marco teĆ³rico de la nueva antropologĆa del agua, que este elemento opera como mediador entre los individuos y los diversos Ć”mbitos de acciĆ³n social: el econĆ³mico, el polĆtico, el ecolĆ³gico y el simbĆ³lico. Es por esto que el agua -y los problemas ambientales en torno a la misma- actĆŗa como hecho social total que se expresa en muchas instituciones a la vez. En este sentido, en el caso del arroyo San Francisco, la vinculaciĆ³n con el agua desde el Ć”mbito econĆ³mico se ve atravesado en la distribuciĆ³n espacial de los hogares de los vecinos segĆŗn sus recursos. Quienes tienen menos recursos econĆ³micos tienen menos acceso a servicios bĆ”sicos, estĆ”n mĆ”s expuestos a las inundaciones y a la contaminaciĆ³n. AquĆ, vivir en la periferia se representa simbĆ³licamente cĆ³mo habitar en las cercanĆas del arroyo contaminado. Los vecinos se organizan reclamando a organismos estatales por el acceso a recursos bĆ”sicos, la rehabilitaciĆ³n ecolĆ³gica del arroyo y las obras en el mismo para mitigar las inundaciones. En este proceso de disputa y negociaciĆ³n hay diferentes posturas al interior del grupo de vecinos con respecto a lo que creen que es la mejor opciĆ³n para resolver los problemas ambientales. En base a lo observado, creemos necesario analizar el conflicto que se genera entre los vecinos como situaciĆ³n social, para luego comparar con otras ocasiones de la vida social en el barrio, con el fin de caracterizar los distintos grupos de actores que se desenvuelven en el ambiente fĆsico y sus intereses.Ćtem Acceso Abierto EvaluaciĆ³n de los cambios de metales pesados en agua por acciĆ³n del dragado de sedimentos contaminados a travĆ©s de ensayos de elutriado(IV Congreso Nacional de Ciencia y TecnologĆa Ambiental, 2019-12) RodrĆguez Salemi, V.; DermeguerditchiĆ”n, E. ; GuzmĆ”n, J.; Figueroa, J. ; Villemur, M.; Lobos, J. ; GĆ³mez, C.El dragado de sedimentos es una operaciĆ³n fundamental para la actividad portuaria y el mantenimiento de las vĆas navegables. Durante el proceso de extracciĆ³n de sedimentos y en la posterior disposiciĆ³n del material se generan cambios en la calidad de agua que podrĆan resultar perjudiciales para la biota y para la salud humana. Existen diversos ensayos a escala laboratorio que permiten estimar estos cambios. En este trabajo se utilizĆ³ el DRET (Dredging Elutriate Test)1que permite estimar el aporte desde los sedimentos hacia la columna de agua debido a la resuspensiĆ³n de los mismos en el punto de dragado. Dicho test consiste en airear una mezcla de sedimento y agua del mismo sitio, dejar decantar y luego tomar muestra de la capa sobrenadante (elutriado); representando la composiciĆ³n de la columna de agua que se encuentra a una distancia de 1 a 3 metros de la boca de draga. Los objetivos del trabajo fueron: 1) evaluar el impacto del dragado en la calidad de la columna de agua a travĆ©s de la realizaciĆ³n del DRET y 2) estudiar si el volumen de elutriado depende de la distribuciĆ³n de tamaƱo de partĆculas del sedimento y/o de la concentraciĆ³n de compuestos orgĆ”nicos. Dado que los sedimentos ensayados presentaron una proporciĆ³n de partĆculas finas (diĆ”metro <75 Āµm) mayor al 70%, es de esperar que la resuspensiĆ³n de los mismos genere grandes aumentos de la concentraciĆ³n de SST (SĆ³lidos Suspendidos Totales) en el agua; por esta razĆ³n se simularon 2 situaciones de dragado de alta turbulencia. Se midieron SST y Cr, Pb, Ni y Cu totales al inicio y al final de cada ensayo. Se observĆ³ la misma tendencia para todas las variables medidas: la concentraciĆ³n final aumenta respecto a la inicial, y la liberaciĆ³n a la columna de agua es mayor a mayor turbulencia simulada (excepto en el caso del Pb que dada la alta variabilidad de los resultados no permite afirmarlo). El volumen obtenido de elutriado fue similar en los 3 tratamientos realizados: a) sedimento sin modificar, b) sedimento con 20% de partĆculas de diĆ”metro <75 Āµm y c) sedimento sin materia orgĆ”nica. Se infiere que ninguno de los 2 factores sometidos a prueba estĆ” influyendo en el volumen de elutriado. Se realizĆ³ ademĆ”s un perfil de turbidez en los reactores y se observaron menores valores en el elutriado respecto al encontrado en las capas inferiores confirmando que el sobrenadante presenta una composiciĆ³n diferente, coincidiendo con los resultados obtenidos en bibliografĆa. Bajo las condiciones simuladas se obtuvieron aumentos de Cr, Cu y Ni, concluyendo que el dragado de estos sedimentos aumentarĆa la concentraciĆ³n de los mismos en la columna de agua al facilitar el pasaje desde los sedimentos. Continuar con el estudio de los procesos y factores involucrados es importante para la mejor adecuaciĆ³n de esta metodologĆa a las condiciones locales.Ćtem Acceso Abierto Arroyos urbanos como receptores de efluentes domĆ©sticos: EvaluaciĆ³n del ingreso de contaminantes mediante desagĆ¼es domĆ©sticos-pluviales(IV Congreso Nacional de Ciencia y TecnologĆa Ambiental, 2019-12) GĆ³mez, B. ; DĆaz, S.; RodrĆguez Salemi, V. ; Saraceno, M.; Sinistro, R. ; Graziano, M.Los efluentes domĆ©sticos consisten en aguas grises y aguas negras. Las aguas grises son las aguas residuales que se producen en las baƱeras, duchas, lavabos, fregaderos de cocina, lavavajillas, lavarropas, etc, mientras que las aguas negras son las aguas residuales que provienen de los inodoros. La falta de cloacas convierte a los arroyos del AMBA en canales de recolecciĆ³n de efluentes domĆ©sticos con su consecuente impacto sobre el ecosistema, la calidad del agua y la salud. A pesar del impacto que esto tiene sobre el ambiente, no hay estudios en la Argentina que hayan caracterizado estos efluentes. El objetivo de este trabajo es evaluar la importancia del ingreso de nutrientes, patĆ³genos y carga orgĆ”nica a travĆ©s de la red de desagĆ¼e domĆ©stico-pluvial. El estudio se llevĆ³ a cabo en el Arroyo San Francisco, ubicado en el Barrio Mariano Moreno, Claypole (Partido de Almirante Brown). Se caracterizaron los efluentes domĆ©sticos que ingresan durante la maƱana y tarde entre las 10 y 15 hs al cauce principal por medio de los desagĆ¼es domĆ©stico-pluviales mediante el muestreo de 10 descargas espacialmente distribuidas a lo largo de un km. Se analizaron diferentes parĆ”metros fisicoquĆmicos y bacteriolĆ³gicos como coliformes totales y Escherichia coli , y se estimĆ³, mediante modelos bayesianos, el caudal aportado por las descargas en un tramo de 1 km (considerando la estructura de la red pluvial). El caudal predicho aportado por las descargas fue de 1,75 L/seg*Km, correspondiendo a un 15 % del caudal inicial del arroyo (12,4 L/seg). Por su parte, el ingreso estimado de nutrientes es entre el 15-20% (P y N total), observĆ”ndose a su vez un ingreso del 40% de E. coli con respecto a lo evidenciado al inicio del tramo. A su vez, el aporte estimado de detergentes aniĆ³nicos y de Demanda BioquĆmica de OxĆgeno (DBO 5 ) es mayor al 50%, mientras que las grasas y aceites y los SĆ³lidos Suspendidos Totales (SST) duplican los niveles transportados por el arroyo al inicio del tramo. Por otro lado, del anĆ”lisis de correlaciĆ³n se desprende una fuerte asociaciĆ³n entre el Carbono OrgĆ”nico Disuelto y los detergentes aniĆ³nicos asĆ como entre la DBO 5 y SST con las grasas y aceites. Este estudio cuantifica por primera vez el ingreso de contaminantes a travĆ©s de la red de desagĆ¼e domĆ©stico-pluvial en un arroyo urbano del AMBA, evidenciando la importancia del ingreso de contaminantes al sistema por esta vĆa. En este contexto, es imprescindible evaluar alternativas sustentables y econĆ³micas para disminuir el impacto. El diseƱo e implementaciĆ³n de humedales construidos en las salidas de las descargas pueden ser una salida viable para mitigar el impacto de las mismas y promover un manejo ecolĆ³gico de los arroyos urbanos.