La importancia de estudiar cuerpos de agua pampeanos
Cargando...
Fecha
2024-09
Título de la Revista
ISSN de la Revista
Título del volumen
Editor
Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, UNM Editora
Resumen
En la llanura pampeana podemos encontrar una gran diversidad de paisajes. Existen paisajes ondulados, zonas costeras, albúferas, pastizales, suelos arenosos, áridos, húmedos y zonas sumamente fértiles, entre otros. Sin embargo, lo más característico del paisaje son los innumerables cuerpos de agua lóticos y lénticos que se repiten en toda su extensión.
Los cuerpos de agua pampeanos han sido sometidos a un nivel creciente de estrés debido a los cambios y prácticas en el uso de suelo. Estos cambios han producido un aumento en la cantidad de nutrientes que ingresan a los sistemas acuáticos de manera directa o indirecta y han impulsado numerosos estudios sobre la dinámica de nutrientes a nivel mundial, con el objeto de controlar y reducir dichas concentraciones.
El objetivo general de nuestra investigación es determinar y analizar la calidad del agua de los a_uentes que dan origen al Lago arti_cial San Francisco, así como la calidad del agua del embalse en sí y del primer tramo del río Reconquista. A partir de los resultados que obtengamos, también buscamos
compararlos con datos históricos, para conocer la evolución del sistema y, a su vez, agregar un análisis de carbono que complete el conocimiento sobre el rol del cuerpo de agua en el ciclo del carbono.
Nuestro trabajo es aún muy incipiente y nos restan realizar campañas a lo largo de todo este 2024. Por consiguiente, es necesario seguir monitoreando la cuenca alta y media del río Reconquista para obtener resultados más contundentes y poder observar cómo evolucionan las variables de calidad de agua a lo largo de las diferentes estaciones del año.
Descripción
Fil: Padulles, M. L. Jeafura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.
Fil: García, V. J. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Laboratorio de Calidad de Aguas; Argentina. Programa de Estudios del Ambiente, Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional de Moreno.
Claves
Rìo Reconquista, Dique Roggero, contaminación
Citación
Pdulles, M. L. & García, V. J. (2024). La importancia de estudiar cuerpos de agua pampeanos. Integrales, 2 (1), 13-16