El RINA se encuentra en proceso de construcción, incorporando paulatinamente la producción científico técnica del INA. Para consultas específicas por favor escríbanos a biblioteca@ina.gob.ar.
Logo del Repositorio
 

Perspectiva de Género en la Cuenca del Plata. Propuesta para su inclusión en el Programa de Acciones Estratégicas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-06-01

Título de la Revista

ISSN de la Revista

Título del volumen

Editor

Resumen

A lo largo de las últimas décadas, los organismos internacionales han reconocido la importancia de transversalizar la perspectiva de género en el sector hídrico lo cual se ha materializado en importantes documentos, declaraciones y acciones en pos de ello. Sin embargo aún hoy es necesario fortalecer los instrumentos y las acciones de modo que redunden en un impacto directo sobre un uso más equitativo y sostenible de los recursos hídricos considerando cuestiones de género. Estos antecedentes inspiraron en Argentina a la creación de un nuevo principio rector de política hídrica (Principio 50 - 2023), el cual aspira no solo a institucionalizar el proceso de transversilazar las políticas de género en sector hídrico, sino también a que la perspectiva de género esté presente en los planes y proyectos hídricos desde su concepción y posterior implementación. Se destaca que desde 2020 se ha evidenciado un creciente interés por garantizar la incorporación de la perspectiva de género en el diseño e implementación de las políticas públicas en distintos ámbitos del sector público nacional y federal. También en este período se desarrolló el análisis de la participación de la mujer en ciencia, técnica y gestión de los recursos hídricos en Argentina donde se consolidaron datos desglosados por sexo y se aplicaron indicadores de género y agua, a la vez que se relacionaron estos avances con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible asociados al tema. Este estudio fue inédito en la región y su difusión promovió la integración de organismos nacionales con instancias internacionales que abordan el tema de igualdad de género en el ámbito del agua. La presente propuesta de trabajo procura considerar una nueva acción sobre género a ser incluido en el Programa de Acciones Estratégicas para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la Cuenca, caracterizando y procesando la información sensible al género y el agua en cada país, considerando experiencias nacionales y en cuencas transfronterizas así como los antecedentes propios del “Programa de Porte Medio” de la Cuenca del Plata, la “Política sobre igualdad de género” del Fondo para el Medio Ambiente Mundial” y el Llamado a la Acción “Acelerando el logro de la igualdad de género en el ámbito del agua” promovido desde la Coalición Multisectorial coordinada por el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) de la UNESCO. Cabe destacar que la Cuenca del Plata es una cuenca transfronteriza que incluye territorios de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, con una extensión de 3.182.000 km2 y abarca los sistemas hídricos de los ríos Paraguay, Paraná Uruguay y Río de la Plata. La misma está habitada por más de 110 millones de personas y produce más del 70% del PIB de los cinco países. En dicho contexto y por la importancia y magnitud que representa la cuenca, el principal objetivo del trabajo es contribuir a cerrar la brecha entre las políticas públicas y las prácticas en la integración de la perspectiva de género en los recursos hídricos a nivel regional, íntimamente relacionadas en particular con aquellas en cuencas y acuíferos transfronterizos, a través de la implementación de actividades concretas en el Programa de Acciones Estratégicas de la Cuenca del Plata.

Descripción

Fil Rafaelli, S. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Vargas Zambrano, M.E. Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Salta. Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable. Comisión de Agua y Género del Consejo Hídrico Federal.

Claves

Cuencas transfronterizas. Perspectiva de género. PAE Cuenca del Plata.

Citación

Rafaelli, S., Vargas Zambrano, M.E. (2024). “Perspectiva de Género en la Cuenca del Plata. Propuesta para su inclusión en el Programa de Acciones Estratégicas”