El RINA se encuentra en proceso de construcción, incorporando paulatinamente la producción científico técnica del INA. Para consultas específicas por favor escríbanos a biblioteca@ina.gob.ar.
Logo del Repositorio
 

Impacto del cambio climático global en las costas del Río de la Plata

Cargando...
Miniatura

Fecha

2005-09

Título de la Revista

ISSN de la Revista

Título del volumen

Editor

Maestría en Ciencias Ambientales - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad de Buenos Aires

Resumen

Las zonas costeras y, especialmente, las ciudades ubicadas en ellas, están amenazadas por una amplia variedad de peligros relacionados con el clima. La costa argentina del Río de la Plata y, en particular, la Región Metropolitana de Buenos Aires, no escapan a esta situación, siendo cada vez más vulnerables a causa del Cambio Climático. En este trabajo, mediante avanzadas técnicas de modelación numérica de la hidrodinámica del Río de la Plata, se determinaron los mapas de riesgo de inundaciones para las condiciones actuales, y para posibles escenarios futuros. Se desarrolló un modelo hidrodinámico, denominado RPP-2D, con el objetivo de simular la generación de ondas de tormenta en el Río de la Plata y su Frente Marítimo. Este modelo se calibró para ajustarse a la marea astronómica predicha, los niveles medios estacionales y la frecuencia de ocurrencia de niveles en Buenos Aires para la década presente, y las grandes ondas de tormenta. La verificación del modelo se realizó comparando los niveles medios estacionales, y la frecuencia de ocurrencia de niveles en Buenos Aires para cada año de la década presente, datos de nivel del mar obtenidos por el satélite TOPEX/Poseidon, y velocidades de corrientes medidas con correntógrafos. Se realizó un análisis de sensibilidad del nivel del Río de la Plata a la variación de cada uno de los forzantes, estableciéndose la importancia relativa de los cambios en el nivel medio del mar, los vientos y los caudales de los tributarios. Los escenarios futuros planteados representan condiciones medias y máximas previstas para las décadas de 2030 y 2070. Como resultado de las simulaciones se obtuvieron los niveles medios estacionales en todo el dominio del modelo y la respuesta del sistema ante eventos de tormentas con distintas recurrencias. A partir de la información de niveles a lo largo de toda la costa argentina del Río de la Plata, se trazaron los mapas de riesgo de inundación. Se concluye que el aumento del nivel medio del mar es el mayor condicionante de cambios en el sistema. La influencia del viento le sigue en orden de importancia, resultando significativa en el interior del río. Para los escenarios futuros, las áreas inundadas permanentemente en la costa argentina del Río de la Plata no resultan ser de grandes extensiones. Pero la elevación del nivel medio del mar se manifestará en un aumento del riesgo de inundación debido a eventos de tormenta.

Descripción

Director de Tesis: Ángel N. Menéndez (FIUBA - INA) Co- Director de Tesis: Vicente R. Barros (FCEyN) Fecha de Presentación: 20 de Septiembre de 2005 Lugar: Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEyN – UBA) Tribunal Examinador Walter C. Dragani (SHN - FCEyN - CONICET) Pablo M. Jacovkis (FCEyN - FIUBA) Mario N. Nuñez (FCEyN – CIMA/CONICET)

Claves

cambio climático, Río de la Plata, modelación numérica, hidrodinámica

Citación

Colecciones