Logo del Repositorio
 

Hidrología Comunicaciones a congresos nacionales

Hidrología - Comunicaciones a congresos nacionales

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • ÍtemAcceso Abierto
    Regionalización de lluvias de diseño ensayo en el centro de Argentina
    (2005-05) Caamaño Nelli, Gabriel E.; Colladon, Laura
    La regionalización es cada día una herramienta más poderosa en hidrología, no sólo por su aptitud para salvar falencias de información, sino también por la visión contextual con la que enriquece los datos locales. Uno de sus principales campos de aplicación es el de la hidrometeorología. En cuanto a lluvias de diseño, la Provincia de Córdoba, que abarca unos 165.000 km² en el centro de la Argentina continental, tiene una destacable trayectoria en investigación regional, tanto referida a la relación entre intensidad, duración y período de retorno (i-d-T), como a la precipitación máxima probable (PMP). Una duda asociada a esos productos es la extensión espacial de la región, para evaluar en que medida dichos conocimientos se pueden aprovechar en territorios circunvecinos de rasgos similares. La ejecución de un estudio aplicado en la Provincia de San Luis, limitante al suroeste con la anterior, dio la oportunidad para abordar esa inquietud. En la cuenca del Río Quinto se ensayaron procedimientos de índole estadística, concretamente predictores basados en factores de frecuencia, tanto para transponer la función i-d-T a nueve estaciones de San Luis, como para incorporarlas al análisis de PMP. En el primer caso se empleó el modelo DIT, que opera con una zonalización de la región. En el segundo, la técnica propuesta por Hershfield, de naturaleza netamente regional. Las pruebas comprendieron dos períodos discontinuos (1954-1989 y 1954-2000), uno con lluvias de alta probabilidad de ocurrencia en esa cuenca y otro con eventos francamente atípicos. Los resultados obtenidos ratifican la aptitud de estos esquemas de predicción bajo condiciones semejantes a las de calibración y evidencian los riesgos de utilizarlos en circunstancias drásticamente diferentes, en especial para estimar la PMP.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Aproximaciones del balance hídrico superficial en el embalse Los Molinos (Córdoba, Argentina)
    (2005-05) Piccolo, Javier E.; Dasso, Clarita M.; Corral, Mariano A.
    Las obras destinadas a embalsar el agua dulce deben proyectarse lo más racional posible, a fin de minimizar los impactos ambientales y de optimizar el uso del recurso ante las múltiples demandas. El gerenciamiento de ese recurso genera conflictos entre los distintos intereses, que sólo puede solucionarse con un correcto plan de gestión que resuelva la encrucijada entre la única oferta y las distintas demandas. Para ello se requiere conocer la disponibilidad hídrica. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de las distintas alternativas de balance hídrico planteadas para el Embalse Los Molinos (Córdoba, Argentina) con el propósito de cuantificar la reserva hídrica en el tiempo, para su correcta explotación. Este embalse, con capacidad de 307 Hm3 a cota de vertedero, es actualmente el segundo abastecedor de agua a la Ciudad de Córdoba, aportando un tercio de la demanda. Entre sus diversos usos se destaca la generación de energía y la atenuación de crecidas. La cuenca de aporte, desarrollada sobre la vertiente oriental de las Sierras Grandes de Córdoba, presenta cuatro importantes tributarios que integran una superficie de 916 Km2. La ausencia de control fluviométrico en estas cuencas y el corto período con información simultánea de las variables intervinientes en el balance, condicionó las distintas opciones empleadas. El modelo fue planteado en términos de variación de volúmenes de agua (DV), dado entre los volúmenes aportados por los tributarios mas el de la precipitación sobre el espejo de agua, y los volúmenes erogados por evaporación y por el emisario. El balance se realizó por aproximaciones sucesivas ajustando distintas hipótesis tanto en forma secuencial, como con valores medios. Se trabajó a paso mensual, para el período comprendido entre enero de 1981 y junio de 1987. Se analizaron dos alternativas para el balance medio y seis para el balance seriado. Se compararon los resultados entre los DV modelados y los DV medidos. Los balances medios fueron buenos indicadores de las reservas, aunque los seriados lograron una mejor representación del proceso evolutivo de las mismas. La diferencia final fue de 111,2 Hm3 en déficit, que en términos de embalse representa 0,05 embalses por año.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Distribución sintética de lluvias intensas en el área serrana de la provincia de Córdoba, Argentina
    (2005-05) Dasso, Clarita M.; Caamaño Nelli, Gabriel E.
    Para predicción hidrológica resulta de interés modelar la distribución temporal interna (hietograma tipo) de eventos críticos de lluvia, por su incidencia en la forma de la consecuente crecida de proyecto. Un procedimiento habitual es sintetizar esa distribución a partir de tormentas intensas (pese a que para definirlas se deba fijar límites de lámina, intensidad media y separación entre eventos) y luego, con ese patrón sintético repartir la lámina extraída de la función intensidadduración-recurrencia (i-d-T). Sin embargo, esta función provee una intensidad media, característica para un intervalo de lluvia máxima anual (IMA), de duración d prefijada, el cual difícilmente coincida con la duración de una tormenta intensa. De manera que distribuir internamente las lluvias de cada IMA, proporcionará hietogramas que serán mas consistentes, conceptual y temporalmente, con las láminas derivadas de las curvas i-d-T y reflejarán mejor los patrones históricos.Para diseño hidrológico el territorio cordobés fue dividido en siete zonas en torno a sendas estaciones pluviográficas suministradoras de la información. Una de ellas, la Zona Sierras, la de mayor potencial hidrológico en la región, tiene como puesto base a La Estación La Suela, con 22 años de registros continuos procesados cada 5 minutos. En este trabajo se sintetizan distribuciones temporales interna de lluvias máximas anuales y de tormentas intensas de distintas duraciones en la Estación La Suela. Para la síntesis se utilizan los métodos de la mediana de la distribución empírica(Huff) y el del ordenamiento de intervalos (Pilgrim). La muestra comprende un total de 176 distribuciones internas de IMA y 118 de tormentas intensas de distintas duraciones. Las duraciones elegidas corresponden al rango de mayor interés regional. Se comparan las dos técnicas entre sí para los patrones de IMA, y se contrastan luego con los de tormentas intensas. Los resultados demuestran la importancia práctica de trabajar con uno y otro tipo de eventos severos, además de las diferentes características introducidas en la distribución, por el procedimiento de síntesis.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Distribución mensual de las lluvias en la ciudad de Córdoba, Argentina
    (2005-05) Colladon, Laura; Caamaño Nelli, Gabriel E.
    Estudios de la variación temporal de la lluvia a mediano plazo, en la región central del país, condujeron a la certeza que el monto anual precipitado se ha incrementado a partir de 1970. Este incremento no tiene correlato en la lámina máxima anual, para diferentes duraciones, cuya estabilidad mantiene la validez de la relación intensidad-duración-recurrencia. Para establecer si hubo una variación en la distribución anual de las precipitaciones, se analizó el comportamiento de las precipitaciones mensuales, estacionales y semestrales, en diferentes períodos de tiempo, estableciendo comparaciones. Se emplea como prototipo una estación del Servicio Meteorológico Nacional, Córdoba Observatorio, de la cual se dispone de dos períodos de datos, uno de 118 años (1873-1990) de solo datos estadísticos y otro de 64 años (1939-2003) con totales mensuales. Se evaluaron las posibles modificaciones mediante partición de la serie, análisis de medias móviles y test de cambios en la tendencia. Como conclusión, cabe afirmar que el semestre húmedo tradicional ha incrementado sus totales, debido al aumento de la precipitación anual. El semestre seco muestra un incremento proporcional superior al del semestre húmedo. Los índices estacionales de invierno y otoño son los que registran mayor aumento relativo. Influenciados en gran medida por los meses de setiembre y abril, sustentan la hipótesis que el período húmedo se ha ampliado. La importancia económica de conocer la distribución pluvial a lo largo del año radica tanto en cuestiones de abastecimiento agrícola como de prevención de inundaciones. Por ello, resulta recomendable determinar si esta evolución es local, propia de Córdoba, o refleja una tendencia de alcance regional.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Predicción de crecientes en embalses de Córdoba
    (2005-05) Catalini, Carlos G.; Caamaño Nelli, Gabriel E.
    El tema de lluvias para diseño está comprendido en el ámbito de la predicción al igual que la evaluación de crecidas en lagos y embalses, las cuales son capaces de causar daños en riberas urbanas. De esta asociación surge la idea de adaptar la técnica de estimación convencional de lluvias de diseño, basada en relacionar intensidad-duración y recurrencia (función i-d-T), a la predicción de crecientes lacustres mediante un cambio de variables (función Q-d-T). Para el presente artículo se emplearon dos sistemas de ensayo, ellos son, el embalse San Roque y Los Molinos, ambos se sitúan en el centro geográfico del territorio sudamericano de la República Argentina. La selección de los mismos se baso en la disponibilidad de los datos, y la existencia cierta de una amenaza. Los resultados alcanzados demuestran que las hipótesis de partida se cumplen plenamente y que es válido transformar el planteo i-d-T, habitual en la caracterización de lluvias de diseño, para predecir volúmenes de agua ingresados a lagos y embalses a través de una función Q-d-T, sin alterar la naturaleza del enfoque. Los estimadores de dicha relación ensayados en el presente estudio, es decir, una familia de FDP lognormales por duración y el modelo DIT, se adecuan perfectamente a esa transformación y constituyen herramientas idóneas para representar el proceso físico. Con la adaptación del DIT para representar la función Q-d-T y el software desarrollado para predecir escenarios críticos, se ha logrado cuantificar la amenaza de inundación en los embalses San Roque y Los Molinos. Gracias a estos potentes algoritmos se logro confeccionar los mapas de riesgo hídrico de los perilagos de los embalses San Roque y Los Molinos, en los cuales se asocian eventos hidrológicos críticos, de recurrencias dadas, con información cartográfica, delimitando así zonas con distintos niveles de amenaza. Los mismos constituyen herramientas útiles para todos aquellos entes provinciales, locales, de defensa civil, turismo, planeamiento, hidráulica y a emprendimientos particulares en las riberas.