Informes técnicos
URI permanente para esta colección
Informes técnicos
Navegar
Navegando Informes técnicos por Tema "Hidrología urbana"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por Página
Opciones de orden
Ítem Acceso Abierto Desarrollo de nuevas bocas de tormenta - Etapa II(2004-02-15) Secchi, Alejandro.; Mazzón, Rosana.; Bacchiega, Jorge.; Fattor, Claudio.; Barrionuevo, Héctor.; Calabró, Rodolfo.; Vargas, Ricardo.Este proyecto surgió a partir de la necesidad de mejorar las bocas de tormentas que existen en la actualidad, y que en muchos casos son muy ineficientes en la captación del flujo. Esto hace que frecuentemente se produzcan inundaciones en las calles aun cuando los desagües pluviales tengan capacidad suficiente para conducir el flujo. El objetivo principal de este trabajo, que ha sido iniciado en su primera etapa mediante el trabajo realizado durante el proyecto de Investigación "Desarrollo de Nuevas Bocas de Tormenta" realizado en el INA (Instituto Nacional del Agua y del Ambiente) con un subsidio otorgado por el CONICET y con la colaboración de las Municipalidades de Santa Fe y Rosario, consiste en desarrollar nuevos tipos de bocas de tormentas, con el propósito de mejorar la capacidad de captación respecto de las bocas de tormentas empleadas en la actualidad y perfeccionar la derivación y/o almacenamiento de los residuos urbanos que afectan el normal funcionamiento de estos dispositivos durante las precipitaciones de cierta magnitud.Ítem Acceso Abierto Desarrollo de nuevas tecnologías en hidrología urbana. Informe de las actividades de desarrollo, experimentación, aplicaciones, difusión y transferencia (período 1989-2015)(2014-08-01) Secchi, Alejandro; Mazzón, RosanaCon el fin de contribuir en alternativas de soluciones estructurales para hacer frente al problema de inundaciones en áreas urbanas y en base a los nuevos conceptos y metodologías disponibles, el INA Instituto Nacional del Agua ha desarrollado, experimentado y patentado dispositivos reguladores de crecidas en cuencas urbanas. El presente informe incluye las actividades de desarrollo de tecnologías en hidrología urbana así como experimentación, aplicaciones, difusión y transferencia del trabajo realizado durante el período 1989-2015.Ítem Acceso Abierto Estudio del Impacto del Crecimiento del Nivel Freático en el Ejido Urbano de S. J. del Rincon.(2012-03-12) Bianchi, Héctor.; Mazzón, Rosana.La particular ubicación geográfica y altimétrica de la Comuna de San José del Rincón hace que, normalmente y en forma natural, los niveles freáticos se encuentren cercanos a la superficie. Esta característica determina que, en ocasión de precipitación y/o crecida del sistema fluvial circundante, en algunas zonas se registren afectaciones por sobreelevación del nivel freático. Esta situación se ve notoriamente agravada dada la intensa urbanización a la que está siendo sometida toda esta región, sin la necesaria construcción de obras hídricas de infraestructura. En definitiva, la sumatoria de factores naturales y antrópicos inciden en los niveles freáticos y generan inconvenientes de distinta índole e intensidad, con una tendencia al agravamiento de esta situación en el futuro cercano. Similar situación se da en varias zonas de la República Argentina en donde las urbanizaciones están avanzando sobre las planicies de inundación (y en muchos casos sobre el cauce mismo) sin tener en cuenta estos aspectos.