Navegando por Autor "Rafaelli, Silvia."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por Página
Opciones de orden
Ítem Acceso Abierto Impactos de eventos extremos sobre obras de tomas en la Región Litoral de Argentina(2023-02-15) Müller, María Jose.; Mazzón, Rosana.; Rafaelli, Silvia.El déficit de precipitaciones en la Cuenta del Plata, presente desde la segunda mitad del año 2019, ha provocado una situación de bajante que se fue prolongando hasta el 2023, encuadrándose como una bajante extraordinaria del río Paraná. Los impactos producto de los bajos niveles hidrométricos son numerosos, siendo algunos de ellos: dificultades para la navegación, dificultades en la operación de hidroeléctricas y puertos, derrumbes de márgenes, deterioro de la calidad del agua, dificultades para suplir las demandas de agua en cantidad y calidad, cierre o disminución de cauces secundarios y desvinculación de lagunas interiores en la planicie, estos últimos afectando en particular a los ecosistemas fluviales. Entre los impactos directos de esta situación extrema y dentro de aquellos relacionados con el abastecimiento de agua potable, se destacan los asociados a las tomas de agua superficial, ya sea por la cantidad como por la calidad del recurso disponible. En este sentido, el presente trabajo incluye la recopilación, análisis y sistematización de información sobre obras de toma en los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, así como la identificación del impacto de eventos extremos en obras de toma seleccionadas. El mismo se encuadra en proyectos del INA como apoyo a la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas Nacional, proyecto identificado como ID 19 y desarrollado desde 2021 hasta marzo de 2023.Ítem Acceso Abierto Incorporation of Satellite Data to the Characterization of Water Table Level in the Santa Fe plains, Argentina(2023) Laguet, Antoine.; Rafaelli, Silvia.; Venencio, María del Valle.The Argentine province of Santa Fe is part of the Chaco-Pampean plains. The distribution, frequency and spatio-temporal intensity of rainfall and surface runoff is variable over the province. As for the underlying unconfined aquifer it has been affected by significant climatic fluctuations over the last thirty years. The climate is also closely linked to sea surface temperatures in the tropical Pacific Ocean and other oceanic regions of the planet, as well as other large-scale climatic phenomena. The climate and the water resources system have a special relationship, since they depend on the hydrological cycle which is itself part of the climate system. When the physical conditions of the system allow it, the recharge in transit can reach the aquifer, manifesting level rises. These conditions are consistent with the definition of Sophocleous of 1991 who defines recharge as the water that percolates through the lower limit of the unsaturated zone of the aquifer and produces measurable level rises. The objective of the present research is to incorporate satellite data to the characterization of water table level behavior, together with the traditional rainfall analysis as the contribution to interpret and validate remote sensing data, providing a tool for groundwater resource assessment, for an environmentally sustainable, economic, and social development.Ítem Acceso Abierto Relación de las bajantes y las crecientes de los ríos Paraná y Paraguay y su impacto sobre los servicios ecosistémicos(XXVII edición del Congreso Nacional del Agua, CONAGUA 2023, 2023-08-29) Müller, María José.; Mazzón, Rosana.; Rafaelli, Silvia.Las bajantes y las crecientes como fenómenos hidrológicos extremos originan cambios de importancia en el ambiente natural y en las intervenciones antrópicas sobre el litoral fluvial. Los servicios ecosistémicos son los beneficios que aportan los ecosistemas a los seres humanos para realizarse en todas sus facetas, mediante servicios de abastecimiento, de regulación, culturales y de soporte. (Millennium Ecosystem Assessment, 2005). De la amplia gama de impactos de los eventos hidrológicos extremos sobre los servicios ecosistémicos, el presente trabajo considera aquel relacionado con la provisión de agua potable y su infraestructura asociada. El área de estudio se enmarca en el sistema fluvial Paraná-Paraguay que pertenece a la Cuenca del Plata y que se encuentra localizada en el sur-este del continente sudamericano, abarcando territorios de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se analizan datos de estaciones hidrométricas y obras de toma de agua superficial ubicadas en el litoral Argentino.