Artículos en revistas científicas
URI permanente para esta colección
Navegar
Navegando Artículos en revistas científicas por Autor "Gómez, B."
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por Página
Opciones de orden
Ítem Acceso Abierto ¿De dónde viene y a dónde va el agua de las ciudades? Base de datos integrada para 243 centros urbanos argentinos.(Ecología Austral. Asociación Argentina de Ecología, 2022-12) Llanes, A.; Poca, M. ; Jimenez, Y. ; Castellanos, G. ; Gómez, B. ; Marchese, M. ; Lana, N. ; Pascual, M.; Albariño, R. ; Barral, M.; Pascual, J. ; Clavijo, A.; Díaz, B. ; Pessacg, N. ; Jobbágy, E.Las ciudades dependen de distintos ecosistemas que les proveen servicios. Para el caso de la provisión de agua potable y la disposición de aguas servidas en las ciudades argentinas, el reconocimiento de esto aún es incompleto y fragmentado. Aquí presentamos la primera base de datos que mapea y clasifica las fuentes de suministro de agua y destinos de los efluentes de todas las ciudades argentinas con más 20000 habitantes (en 2010). A partir de reportes existentes, noticias periodísticas e información satelital se registraron en 243 ciudades los puntos de toma y vertido de aguas, junto a otra infraestructura asociada. Se encontró que 30.5, 17.5 y 12.6% de la población se abastece sólo de grandes ríos transfronterizos, agua subterránea y ríos y arroyos internos, respectivamente, con 25.2% abastecido por fuentes mixtas. Las ciudades que están conectadas a las redes públicas de saneamiento recurren para su disposición sobre todo a ríos y arroyos internos (26.6%); sin embargo, de la población urbana que no está conectada a la red cloacal, una proporción elevada dispone sus vertidos en acuíferos libres. La mayoría de las ciudades argentinas no devuelven las aguas de saneamiento al mismo sistema que las provee, y predominan los trasvases desde fuentes subterráneas hacia ríos y arroyos internos. La base de datos evidencia la contrastante ‘presión efluente’ (relación población/caudal del sistema receptor) entre ciudades vinculadas a grandes ríos (e.g., la cuenca del Paraná, con 273 habitantes.m-3.s-1) y a cuencas internas (e.g., la cuenca de Mar Chiquita, con 16141 habitantes.m-3.s-1). Esta base de datos, abierta para la consulta y actualización, visibiliza la conexión espacial e hidrológica entre las ciudades y la red hidrográfica, y contribuye a mejorar la seguridad hídrica y a priorizar los esfuerzos de protección de los ecosistemas acuáticos que la garantizan desde todos los niveles de gestión.Ítem Acceso Abierto Determinación de Aldehídos y Cetonas en Emisiones de Gases de Escape de Vehículos EURO IV que emplean Mezclas de Nafta y Bioetanol, en Argentina(Ingeniería Sanitaria y Ambiental., 2014) Vassallo, J.; Asprea, H. ; Oficialdeguy, O.; Rodriguez Salemi, V. ; Gómez, B. ; Gómez, C.Ítem Acceso Abierto Evaluación de la tolerancia y remoción de cromo (VI) en tres especies de macrófitas flotantes(Ingeniería Sanitaria y Ambiental, 2015) Gómez, B. ; Rodrigez Salemi, V.; El Kassisse, Y. ; Gómez, C. ; Cabo, L. deLa contaminación de los sistemas acuáticos con metales, se puede producir como consecuencia del vertido de eflentes industriales con tratamientos inadecuados o sin tratamiento. Los metales son altamente persistentes en el ambiente y pueden ser muy tóxicos para la biota, bioacumularse en los tejidos de los organismos y depositarse en los sedimentos. A través de diferentes mecanismos de fitorremediación con plantas acuáticas, es posible extraer metales de las aguas residuales y promover la restauración de ambientes contaminados. El objetivo de este estudio es evaluar la tolerancia de tres especies de plantas fltantes (Lemna gibba, Salvinia minima y Azolla fiiculoides) a la exposición de cromo, así como su efiiencia para removerlo. Las plantas fueron expuestas individualmente y por triplicado (ensayo tipo batch) en reactores de plástico con un litro de medio de cultivo a diferentes concentraciones de cromo (1,5, 10 y 20 mg/L). Los ensayos se llevaron a cabo durante 6 días, en condiciones de invernadero con fotoperiodo natural, a una temperatura entre 20 y 24°C. Paralelamente, se realizaron controles bajo las mismas condiciones, pero sin el agregado de cromo. Se determinó la cantidad de cromo total bioacumulado en el tejido de las plantas y la cantidad de cromo total remanente en el agua. Las tres especies estudiadas mostraron ser tolerantes a la máxima concentración ensayada (20 mg Cr/L) y los niveles de cromo acumulados en los tejidos, permiten inferir que constituyen una herramienta factible de aplicar en el tratamiento de sitios contaminados con ese metal.Ítem Acceso Abierto Metals uptake by Sagittaria montevidensis in contaminated riparian area of Matanza-Riachuelo River (Argentina)(Springer Nature Switzerland. SN Appl. Sci., 2020-11-10) Gómez, B.; Reale, M.; El Kassisse, Y.; Mujica, C.; Gómez, C.; Cabo, L. de; Rodríguez Salemi, V.The objective of this study was to evaluate the accumulation and uptake of Cr, Zn, Cu, Ni and Pb in Sagittaria montevidensis growing in highly contaminated riparian soils of Matanza Riachuelo Basin (MRB). It is a native and very abundant riparian plant exposed to heavy metal contamination. Samples of S. montevidensis, rhizosphere riparian soil and water were collected at three sites in the lower MR basin. The accumulation and the level of translocation of Cr, Zn, Cu, Ni and Pb in this species were determined. The soils were found to be the main reservoirs of metals (2225 mg Cr kg−1 d.w., 367 mg Cu kg−1 d.w., 61 mg Ni kg−1 d.w., 239 mg Pb kg−1 d.w., and 1495 mg Zn kg−1 d.w.). All studied metals were uptaken, but Zn and Cu were the most accumulated metals (426 ± 28 mg kg−1 d.w. and 129 ± 28 mg kg−1 d.w., respectively). S. montevidensis was an accumulator species for Cu and Ni (Translocation Factor (TF) > 1) and it showed an exclusionary behavior (TF < 1) for Cr, Pb, and Zn. Cu was mostly accumulated in the aerial biomass. The rest of the metals analyzed were mainly accumulated in the roots. The analyzed plant specimens did not show signs of stress, having completed their phenological states. This native species shows high tolerance of metals. Then the preservation and revegetation of this species in the riparian areas constitute a sustainable alternative for ecological restoration.Ítem Acceso Abierto Unraveling the ecological processes modulating the population structure of Escherichia coli in a highly polluted urban stream network.(Scientific reports, 2021) Saraceno, M. ; Gómez Lugo, S.; Ortiz, N. ; Gómez, B. ; Sabio y García, C. ; Frankel, N. ; Graziano, M.Escherichia coli dynamics in urban watersheds are affected by a complex balance among external inputs, niche modulation and genetic variability. To explore the ecological processes influencing E. coli spatial patterns, we analyzed its abundance and phylogenetic structure in water samples from a stream network with heterogeneous urban infrastructure and environmental conditions. Our results showed that environmental and infrastructure variables, such as macrophyte coverage, DIN and sewerage density, mostly explained E. coli abundance. Moreover, main generalist phylogroups A and B1 were found in high proportion, which, together with an observed negative relationship between E. coli abundance and phylogroup diversity, suggests that their dominance might be due to competitive exclusion. Lower frequency phylogroups were associated with sites of higher ecological disturbance, mainly involving simplified habitats, higher drainage infrastructure and septic tank density. In addition to the strong negative relationship between phylogroup diversity and dominance, the occurrence of these phylogroups would be associated with increased facilitated dispersal. Nutrients also contributed to explaining phylogroup distribution. Our study proposes the differential contribution of distinct ecological processes to the patterns of E. coli in an urban watershed, which is useful for the monitoring and management of fecal pollution.