Informes técnicos
URI permanente para esta colección
Informes técnicos
Navegar
Navegando Informes técnicos por Autor "Mazzón, Rosana"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por Página
Opciones de orden
Ítem Acceso Abierto Análisis de anegamientos por lluvia utilizando modelación hidrodinámica 1D/2D en una zona urbana defendida por terraplenes(2025-10) Mazzón, Rosana; Barrera, GerardoEl estudio analiza los anegamientos pluviales en el área defendida por terraplenes en las localidades de San José del Rincón y Colastiné Norte (Santa Fe), mediante el uso combinado de modelos hidrológicos hidráulicos (SWMM) e hidráulicos bidimensionales (HEC-RAS 2D). La zona, de 18,29 km², se encuentra dentro del valle aluvial del Río Paraná y está circunvalada por un terraplén de más de 21 km de perímetro, lo que limita el drenaje natural y aumenta la dependencia de las estaciones de bombeo. Presenta alta vulnerabilidad hídrica debido a la interacción entre escurrimientos pluviales internos y niveles elevados del río, que requieren el uso de estaciones de bombeo para evacuar el agua y prevenir anegamientos. Toma como referencia el evento extremo de marzo-abril 2007, donde precipitaron 566 mm en un mes, con un pico de 369 mm en 5 días, coincidiendo con un nivel alto del Paraná (5,5–6 m) que impidió la descarga por gravedad. Se desarrolló una modelación hidrodinámica combinada 1D/2D para evaluar el desempeño del sistema de bombeo y caracterizar las áreas críticas ante eventos pluviales de mediana y alta recurrencia, con duración de varios días. Para ello, se emplearon los modelos SWM (USACE) y HEC-RAS v6.1, simulando condiciones de flujo no permanente La capacidad de bombeo en ese momento (6.000–10.000 m³/h) resultó insuficiente frente a un volumen precipitado estimado en 6,64 hm³, provocando el anegamiento de hasta el 65 % del área interna del terraplén (1800 ha) con niveles de cota hasta 15 m IGN. Los resultados permiten identificar las zonas inundadas, los tiempos de permanencia del agua y los volúmenes a gestionar, proporcionando información clave para la planificación y mitigación de riesgos de anegamientos en áreas urbanas defendidas por terraplenes.Ítem Acceso Abierto Análisis de la disponibilidad hídrica asociada a la producción agropecuaria en la Provincia de Santa Fe y difusión a través de un proceso participativo en dos regiones con condiciones diversas(2023-01) Rafaelli, Silvia; Mazzón, Rosana; Müller, María JoséEl presente proyecto brinda mayor conocimiento sobre la relación entre la disponibilidad hídrica, el fenómeno El Niño y la producción agropecuaria, e incluye la integración de espacios virtuales con datos y pronósticos meteorológicos, agro climáticos e hidrológicos Para la Provincia de Santa Fe el análisis permitió identificar que -en general- para campañas en períodos El Niño se verifica disponibilidad de agua útil por encima del promedio y viceversas para campañas en períodos La Niña; mientras que para campañas en períodos El Niño se verifican rendimientos por encima de la media y viceversas para campañas en períodos La Niña especialmente en la zona norte de la Provincia. Si bien las mencionados relaciones se cumplen de manera significativa, se han identificado situaciones/años atípicos donde se infiere la influencia de otros factores tales como oportunidad de agua útil en los momentos críticos para el cultivo, el tipo de suelo, nivel de la freática y/o singularidades de los eventos meteorológicos de escala subestacional, entre otros. Por otra parte se identificó e integró información sobre clima-suelo-agua, de interés para los usuarios. Los resultados permitieron consolidar la línea de base de espacios virtuales existente en organismos oficiales e integrar aquellos consultados por los usuarios, organizados y presentados por temas: Pronósticos Meteorológicos y Perspectiva Climática; Humedad De Suelos; Pronósticos Agroclimáticos; Pronósticos Hidrológicos – Alturas de Ríos; El Niño – La Niña; Sequias. Esta información ordenada, junto a otros aportes -como por ejemplo los pronósticos de alerta hidrológico de la Cuenca del Plata generados por el INA-, brindan una herramienta de apoyo a la toma de decisiones del sector agropecuario de todo el país. VIDEO en canal youtube INA: https://www.youtube.com/watch?v=atxPni7olew RESULTADOS TECNICOS e INFORME FINAL: https://www.ina.gov.ar/index.php?seccion=44&proyectos=94 DATOS y PRONÓSTICOS de interés para el AGRO : https://www.ina.gov.ar/archivos/eyp/crl/Resultados%20TECNICOS.pdf
