Utilización de imágenes de satélites para la calibración y aplicación de variables en modelos hidrológicos.
dc.contributor.author | Spais, A. | |
dc.contributor.author | Villanueva, A. | |
dc.contributor.author | Riccardi, G. | |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T11:59:34Z | |
dc.date.available | 2025-03-10T11:59:34Z | |
dc.date.issued | 2023-08-28 | |
dc.description | Fil: Spais, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Villanueva, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Riccardi, G. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Departamento de Hidráulica; Argentina. | |
dc.description.abstract | La teledetección satelital es útil para mejorar la precisión de las simulaciones hidrológicas debido a su capacidad para cubrir grandes áreas geográficas. En este estudio, se propone la utilización de variables auxiliares obtenidas a partir de imágenes satelitales para mejorar la estimación de los parámetros hidrológicos del proceso lluvia-escorrentía, especialmente la humedad del suelo. La cuenca de estudio es Las Encadenadas, en la provincia de Santa Fe. Se recolectó información sobre los niveles freáticos y humedad del suelo, y se utilizó el producto de humedad obtenido de la misión SAOCOM para compararlo con datos de campo. De la comparación entre los datos de humedad del suelo obtenidos in situ y los obtenidos por SAOCOMse obtuvo una buena correlación con diferencias inferiores al 2%, lo que sugiere que los últimos pueden ser utilizados como variables auxiliares de calibración en la modelación hidrológica. Además, se trabajó con las misiones Landsat y Sentinel para determinar índices espectrales necesarios para detectar zonas de alta y baja humedad, así como para identificar presencia de cuerpos de agua. El índice MNDWI (ModifiedNormalizedDifferenceWaterIndex) fue particularmente interesante para analizar el comportamiento temporal y espacial de las lagunas, cuyos niveles de agua son útiles para calibrar los modelos hidrológicos. Se seleccionaron períodos que representaron niveles bajos, medios y altos de humedad. Valores de MNDWI entre 0 y 1, que constituyen los cuerpos de agua, se enmascararon en una imagen y se transformaron a formato vectorial mediante técnicas de SIG para obtener su superficie. Se logró un buen ajuste del rango de valores de extracción de MNDWI para representar cuerpos lagunares;las áreas aumentaron a medida que los niveles de humedad ascendieron. Estos resultados son relevantes para la estimación de las curvas altura-volumen que pueden utilizarse en la calibración de los modelos hidrológicos. | |
dc.description.fil | Fil: Spais, A. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. | |
dc.identifier.citation | Spais, A., Villanueva, A. y Riccardi, G. (2023). "Utilización de imágenes de satélites para la calibración y aplicación de variables en Modelos Hidrológicos". XXVII edición del Congreso Nacional del Agua CONAGUA 2023. Argentina | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/760 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.title | Utilización de imágenes de satélites para la calibración y aplicación de variables en modelos hidrológicos. | |
dc.type | Documento de conferencia | |
dc.type.version | Versión publicada |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Resumen corto SPAIS_VILLANUEVA_RICCARDI.pdf
- Tamaño:
- 12.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format