Comunicaciones a congresos internacionales
Comunicaciones a congresos internacionales
Navegar
Navegando Comunicaciones a congresos internacionales por Tema "Hidrodinámica"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por Página
Opciones de orden
Ítem Acceso Abierto Erosión local aguas abajo de un disipador a resalto con insuficiente nivel de restitución(2003-04) Lopardo, Raúl A.; Casado, José M.; Lopardo, María CeciliaLa discontinuidad de flujo sedimentológico producida por la presa de Río Hondo ha generado una progresiva degradación del lecho fluvial aguas abajo de la obra, decreciendo el nivel del cauce en tres metros respecto de la situación original. El estudio hidrodinámico demuestra que para los caudales analizados sobre el diente final se produce escurrimiento crítico. La erosión local aguas abajo de esta obra fue analizada: a) considerando la erosión debajo de un chorro plano horizontal, b) como erosión local aguas abajo de una platea convencional de disipación a resalto y c) como caso de erosión aguas abajo de salto de esquí. Se constató el comportamiento de las fórmulas empíricas mediante comparación de sus resultados con mediciones en prototipo para un caudal Q = 1400 m3/s. Se propone una metodología no convencional de estimación de la erosión basada en que si bien la estructura es un cuenco amortiguador con elementos de disipación forzada, la presencia de flujo crítico sobre el diente final produce una nueva condición hidrodinámica, en la que el flujo acelerado impacta sobre el lecho como un chorro sumergido, similar a un salto de esquí, cuya carga debe calcularse como la energía propia del escurrimiento sobre el diente final.Ítem Acceso Abierto Evaluación de las solicitaciones hidrodinámicas en cuencos disipadores de energía. Aplicación al Dique Los Quiroga, Argentina.(2008-09) Fattor, Claudio A.; Bacchiega, J. DanielEl estudio de las solicitaciones hidrodinámicas inducidas por el flujo sobre estructuras hidráulicas, tales como las losas de cuencos disipadores de energía, es un tema de importancia en el proyecto de este tipo de obras. En este artículo se presentan los lineamientos generales de la determinación de solicitaciones sobre losas de fondo según las investigaciones realizadas por el Instituto Nacional del Agua de Argentina y por Fiorotto y otros investigadores de la Universidad de Trieste (Italia). Se aplican estos criterios al caso particular de la ampliación del cuenco disipador de energía del azud vertedor del dique Los Quiroga, complementándose los estudios con mediciones simultáneas de presiones en un modelo físico de esta estructura. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que se aprecian diferencias entre ambos criterios, los cuales resultan en valores de las fuerzas sustancialmente menores a los obtenidos tras la medición llevada a cabo sobre el modelo físico. Estos resultados marcan la necesidad de considerar la realización de estudios específicos sobre las estructuras a evaluar, toda vez que las condiciones de borde sobre la misma se aparten de las analizadas en las investigaciones básicas.