Navegando por Autor "Secchi, Alejandro"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por Página
Opciones de orden
Ítem Acceso Abierto Desarrollo de nuevas bocas de tormenta - Etapa II(2004-02-15) Secchi, Alejandro; Mazzón, Rosana; Bacchiega, Jorge D.; Fattor, Claudio; Barrionuevo, Héctor D.; Calabró, Rodolfo; Vargas, RicardoEste proyecto surgió a partir de la necesidad de mejorar la bocas de tormentas que existen en la actualidad, y que en muchos casos son muy ineficientes en la captación del flujo. Esto hace que frecuentemente se produzcan inundaciones en las calles aún cuando los desagües pluviales tengan capacidad suficiente para conducir el flujo. El objetivo principal de este trabajo, que ha sido iniciado en su primera etapa mediante el trabajo realizado durante el proyecto de Investigación "Desarrollo de Nuevas Bocas de Tormenta" realizado en el INA (Instituto Nacional del Agua y del Ambiente) con un subsidio otorgado por el CONICET y con la colaboración de las Municipalidades de Santa Fe y Rosario, consiste en desarrollar nuevos tipos de bocas de tormentas, con el propósito de mejorar la capacidad de captación respecto de las bocas de tormentas empleadas en la actualidad y perfeccionar la derivación y/o almacenamiento de los residuos urbanos que afectan el normal funcionamiento de estos dispositivos durante las precipitaciones de cierta magnitudÍtem Acceso Abierto Desarrollo de nuevas tecnologías en hidrología urbana. Informe de las actividades de desarrollo, experimentación, aplicaciones, difusión y transferencia (período 1989-2015)(2014-08-01) Secchi, Alejandro; Mazzón, RosanaCon el fin de contribuir en alternativas de soluciones estructurales para hacer frente al problema de inundaciones en áreas urbanas y en base a los nuevos conceptos y metodologías disponibles, el INA Instituto Nacional del Agua ha desarrollado, experimentado y patentado dispositivos reguladores de crecidas en cuencas urbanas. El presente informe incluye las actividades de desarrollo de tecnologías en hidrología urbana así como experimentación, aplicaciones, difusión y transferencia del trabajo realizado durante el período 1989-2015.Ítem Acceso Abierto Regulación de excedentes pluviales en cuencas urbanas.(2012-06-05) Secchi, Alejandro; Mazzón, Rosana; Dopazo, Luis; Genesio, MiguelLa mayoría de las grandes ciudades argentinas vienen sufriendo recurrentes inundaciones como producto del incremento de sus áreas impermeabilizadas y la consiguiente incapacidad de la red de drenaje pluvial en evacuar las aguas excedentes. Dado el crecimiento de tipo centrífugo que presentan las ciudades, los caudales excedentes generados por las nuevas áreas impermeabilizadas aguas arriba deben atravesar la red de colectores de los sectores más antiguos de la ciudad. Cuando la capacidad de transporte de la red se ve superada, las aguas atraviesan las ciudades superficialmente generando inundaciones. El enfoque tradicional para encarar el problema del escurrimiento de las aguas pluviales en cuencas urbanas consiste en evacuar todos los volúmenes generados en forma rápida a las redes existentes. Esta pauta de diseño ha ido cambiando poco a poco, admitiéndose que la disminución del escurrimiento posee numerosas ventajas. Las técnicas aplicadas durante las últimas décadas para el control de inundaciones se basan fundamentalmente en el retardamiento del escurrimiento mediante sistemas de almacenamiento o infiltración. Con el fin de contribuir a las soluciones de tipo estructural (aquellas relacionadas con la ejecución de obras) y no‐estructural (normativas) al problema de las inundaciones pluviales en áreas urbanas, el Instituto Nacional del Agua (INA) ha desarrollado un programa de trabajo específico en este tema. El mismo comprende fundamentalmente el diseño y experimentación de dispositivos reguladores de caudales y las propuestas de reglamentación de aplicación correspondientes.Ítem Acceso Abierto Regulación de excedentes pluviales obra localidad de Adrogué – partido de Alte. Brown(2005-05) Secchi, Alejandro; Mazzón, RosanaEl trabajo presentado forma parte de un convenio marco de asistencia técnica y colaboración recíproca suscripto entre la Municipalidad de Almirante Brown y el INA. El objetivo propuesto fue realizar los estudios hidrológicos e hidráulicos en una zona crítica de recurrentes niveles de inundación y en función de los resultados obtenidos proponer e implementar medidas estructurales para la mitigación del problema. La subcuenca de estudio con frecuentes anegamientos está situada en el centro de la localidad de Adrogué Partido de Almirante Brown y contiene al edificio municipal, en particular el problema se hace crítico en la intersección de las calles Rosales y Cerreti, a la misma confluyen los aportes de 13.2 Ha. Para aliviar la zona, la municipalidad proyectó un doble conducto con el propósito de escurrir los excedentes pluviales y que desemboca en un conducto existente que pasa por Av.Espora. Para evaluar la situación se modeló matemáticamente la zona, calculándose los caudales generados para una tormenta de Tr =2 años y 1 hora de duración, obteniéndose que el caudal pico de la tormenta es mayor a la capacidad de conducción de los conductos proyectados, a su vez el conducto existente receptor de las descargas de los nuevos conductos, ya tiene su capacidad de conducción al límite, razón por la cual no se podía agrandar las dimensiones de los conductos proyectados y en consecuencia se diseñaron e implementaron medidas de regulación. En la primera etapa se proyectaron dispositivos reguladores en bocas de tormenta considerando el caudal pico de aporte a la boca y el caudal pico regulado de cada boca de tal forma que el hidrograma total laminado sea compatible con la capacidad de conducción de los conductos proyectados. La segunda etapa consistió en diseñar los reservorios calculados para producir el amortiguamiento buscado, para lo cual se proyectó una batería de conductos de diámetro 0.60 m, dichos almacenamientos se diseñaron concentrados sobre calle Cerretti, debido a que la misma debería ser repavimentada, evitando de esa forma mayores costos. La obra de la primera etapa finalizó con la construcción de los conductos de descarga, conducciones hacia los almacenamientos y los reguladores de caudales, faltando la batería de conductos de almacenamientos, los cuales se construirán cuando se reanuden las obras de repavimentación.