Navegando por Autor "Salvioli, G."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por Página
Opciones de orden
Ítem Acceso Abierto Identificación y caracterización de sequías hidrológicas. Caso Río San Juan. Argentina.(2013) Mérida, S.; Urnicia, J.; Carelli, M.; Salvioli, G.El Río San Juan, ubicado en la provincia del mismo nombre en la República Argentina, es un curso de agua permanente producto del deshielo proveniente de la Cordillera de los Andes. Este concentra la mayor parte de la actividad productiva de la provincia y dado que posee una notoria variabilidad temporal, puesta en evidencia por la ocurrencia de eventos hidrológicos extremos, entre estos las sequías, llevó a la realización de este trabajo cuyos objetivos principales fueron, por una parte, realizar un modelo que permita caracterizar sus sequías hidrológicas y, por otra, determinar el déficit hídrico que las mismas representan. La metodología utilizada para modelar las sequías se basó en el método de déficit bajo un umbral, analizando la serie de esos periodos, denominados periodos secos, mediante herramientas estadísticas que permitieron caracterizar su severidad. Para determinar el déficit se plantearon diversos escenarios teniendo en cuenta las necesidades de los distintos usuarios, y comparándose posteriormente con la oferta (volumen aforado) se establecieron las necesidades insatisfechas por el recurso superficial, en términos volumétricos y temporales. Los análisis realizados permitierón definir al percentil 15 como un umbral adecuado para determinar los periodos secos. La ocurrencia de los periodos secos se pudieron modelar con un Proceso de Poisson y analizar el vector de magnitudes que describe las características de los episodios mediante un ajuste a distribución exponencial. Se puede decir entonces, para un umbral igual al percentil 15, que la probabilidad de tener un episodio de sequía en 10 años es del 80%, con una duración máxima de 33 meses. En cuanto a la demanda real calculada, de todos los usuarios, el agrícola o la demanda por agua de riego, constituye el 93% de las necesidades hídricas totales, siendo casi el 87% de este porcentaje utilizado como riego para cultivos perenes, lo que muestra claramente el grado de dificultad que se presenta al querer establecer un menor umbral. Después del análisis de los resultados, remarcamos como conclusión principal que la caracterización de las sequías proporcionan medidas que pueden ser de gran ayuda e interés en la gestión del recurso hídrico; diciendo en particular, que disponer de información sobre la máxima sequía esperada es de gran utilidad para cualquier decisión relativa al máximo riesgo al que está sometida una zona.Ítem Acceso Abierto Optimización de la gestión y aprovechamiento agrícola del Valle de Ullum-Zonda utilizando un sistema de información geografica.(2015) Mérida, S.; Salvioli, G.; Alvarez, A.Ítem Acceso Abierto Programa para la estimación del caudal conducido en canales prehispánicos.(2015) Mérida, S.; Carrizo, W.; Salvioli, G.; Damiani, O.Un análisis exhaustivo de una red o sistema de riego en donde se ponga énfasis en la existencia de técnicas constructivas específicas, forma o geometría de canales, dimensiones y modelo de funcionamiento, entre otros parámetros, será de ayuda a los arqueólogos quienes con sus propias investigaciones sobre elementos culturales, patrones de asentamientos, análisis ecológicos etc. podrán especificar aspectos vinculados al modo de vida, el nivel de organización socio-político y económico de las antiguas sociedades del desierto que habitaron la región andina y áreas aledañas. Un reto para profesionales y estudiantes con básicos conocimientos de hidráulica, representa la determinación de los probables escurrimientos de las conducciones construidas por estas antiguas culturas, por lo que a modo de facilitar las tareas de campo al querer mapear y clasificar este tipo de obra hidráulica, se elaboró el presente trabajo cuyo objetivo fue el de crear un programa informático que permita ingresar la información relevada (sin necesidad de realizar cálculos previos), tabularla, calcular el caudal y clasificar el régimen de la conducción. Basado en estudios realizados en el área del Valle de Iglesia, provincia de San Juan, se determinaron las posibles variantes en cuanto a geometría, tipología constructiva y tipos de revestimientos posibles empleados. Para el cargado de los datos se dispuso el ingreso utilizando una planilla de cálculo o aplicación con una secuencia de ventanas con gráficas y aclaraciones que facilitan la comprensión de los datos requeridos y el cargado de forma intuitiva. Finalmente el programa realiza los cálculos y devuelve como resultado el área, perímetro mojado, radio hidráulico, velocidad, caudal y tipo de régimen. La relevancia de esta primera versión del programa radica en su facilidad de manejo y la posibilidad de adaptación para sistemas de riego fuera del área de estudio.