Navegando por Autor "Rydzewski, Ana."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por Página
Opciones de orden
Ítem Acceso Abierto Análisis de riesgo de erosión e inundación en la cuenca media del Río Guanusacate, Córdoba, Argentina(Seminario internacional ciencias sociales y riesgo de desastres en América Latina: un encuentro inconcluso Buenos Aires, PIRNA FFy L-UBA/Flacso, Universidad autónoma deManizales Colombia (UAM), y el Instituto de investigación para el desarrollo Francia LPED., 2015-09) Barbeito, Osvaldo.; Rydzewski, Ana.; Muracciole, F.; Raptópulos, N.; Siskindovich, J.En las últimas décadas producto de las características litológicas, relieve, cobertura vegetal, sumado a un progresivo aumento de las precipitaciones, las cuencas hídricas del Norte de la Provincia de Córdoba manifiestan un importante cambio en la relación infiltración-escorrentía, dando lugar a una aceleración de los procesos fluviales normales (erosión, sedimentación, inundaciones) al norte, hasta el límite entre las Provincias de Córdoba y Santiago del Estero y al sur, hasta el río Salsipuedes. El avance de los derrames trae aparejado la formación de nuevos cauces en ocasiones regidos por el trazo de caminos, inundaciones y colmatación de áreas productivas, a lo que se suman procesos de erosión hídrica en forma laminar y concentrada que tienen lugar en los interfluvios. Bajo este contexto el río Guanusacate o Jesús María que hasta la década de 1970 se insumía tras un corto recorrido cuando ingresaba al dominio de la llanura oriental, evidencia en la actualidad un avance de los explayamientos y desbordes en dirección este, lo que ocasiona procesos fluviales de erosión de márgenes y desbordes, en algunos casos de carácter extremo, con importantes consecuencias sanitarias, sociales, urbanísticas y ambientales. Este trabajo se inserta en un proyecto de investigación SECYT, cuyo objetivo es establecer el Riesgo de inundación al que se ve expuesta la población de la localidad de Jesús María, con el fin de obtener información de base física - social que permita establecer lineamientos de gestión tendientes a mitigar los efectos de nuevos eventosÍtem Acceso Abierto Geomorfología en la detección, evaluación y mitigación de la peligrosidad en conos aluviales. Caso el Rodeo provincia de Catamarca(VIII Simposio regional sobre hidráulica de ríos 2017. Córdoba Argentina, 2017-11) Barbeito, Osvaldo.; Ambrosino, Silvio.; Rydzewski, Ana.La localidad de Rodeo se ubica en el piedemonte de la vertiente oriental tendida de la sierra de Ambato – Manchao, sobre un cono aluvial activo. El 23/01/2014 ocurrió una creciente repentina de carácter aluvional, que causo 14 víctimas fatales y daños en infraestructura, tomando desprevenidos tanto a los pobladores como a los organismos encargados de la Defensa Civil. En base a ello, el objetivo de este trabajo fue evaluar y zonificar la peligrosidad ante crecientes repentinas/aluviones en la localidad, a partir del criterio geomorfológico e histórico, aplicando técnicas de teledetección y fotointerpretación. Se determinó y analizó: Las condiciones geomorfológicas de la localidad y su entorno, tendencia del sistema a la generación de crecientes repentinas, procesos morfodinámicos y su relación con la carga detrítica de la red de drenaje. Con los resultados obtenidos se confecciono cartografía temática de zonificación de amenaza categorizada en alta, media y baja según los siguientes criterios: geoformas fluviales vinculadas al frente de montaña, geoformas locales o paleo canales sin conexión hidrológica actual con el frente de montaña y sectores afectados por escorrentías locales de aporte pluvial, respectivamente. Los resultados obtenidos constituyen una base de información primordial para implementar acciones de mitigación, control, prevención y planificación territorialÍtem Acceso Abierto Tendencia evolutiva del curso fluvial y amenaza asociada. Rios Pinto y Carnero.(2016-06) Barbeito, Osvaldo.; Rydzewski, Ana.; Ambrosino, Silvio.En las últimas décadas producto de las características litológicas, relieve, cobertura vegetal, sumado a un aumento de las precipitaciones, las cuencas hídricas del Norte de la Provincia de Córdoba manifiestan un importante cambio en la relación infiltración-escorrentía. Los ríos Pinto y Carnero, que al ingreso de la llanura oriental se insumían tras un corto recorrido, evidencian desde la década de los 70 un avance de los explayamientos en dirección este. Ocasionando inundaciones, erosión de márgenes, colmatación de áreas productivas, y una aceleración de los procesos de erosión hídrica laminar y concentrada en los interfluvios, que en ocasiones se encuentra regida por el trazo de caminos. En respuesta a la pronta necesidad de establecer acciones orientadas a mitigar estos procesos, la subsecretaria de recursos hídricos de la provincia solicitó un análisis de base geomorfológica, a los efectos de evaluar la situación actual y la tendencia evolutiva de los cursos de agua, que posibilite adoptar medidas de mitigación a partir de la realización de obras de canalización. En base a ello, los resultados del presente informe, están orientados a complementar la etapa de evaluación de las dinámicas hidrogeomorfológicas, mediante la elaboración de cartografía específica indicativa del alcance de los explayamientos actuales e históricos y los procesos fluviales asociados