Navegando por Autor "Rodríguez Salemi, V."
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por Página
Opciones de orden
Ítem Acceso Abierto Arroyos urbanos como receptores de efluentes domésticos: Evaluación del ingreso de contaminantes mediante desagües domésticos-pluviales(IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2019-12) Gómez, B. ; Díaz, S.; Rodríguez Salemi, V. ; Saraceno, M.; Sinistro, R. ; Graziano, M.Los efluentes domésticos consisten en aguas grises y aguas negras. Las aguas grises son las aguas residuales que se producen en las bañeras, duchas, lavabos, fregaderos de cocina, lavavajillas, lavarropas, etc, mientras que las aguas negras son las aguas residuales que provienen de los inodoros. La falta de cloacas convierte a los arroyos del AMBA en canales de recolección de efluentes domésticos con su consecuente impacto sobre el ecosistema, la calidad del agua y la salud. A pesar del impacto que esto tiene sobre el ambiente, no hay estudios en la Argentina que hayan caracterizado estos efluentes. El objetivo de este trabajo es evaluar la importancia del ingreso de nutrientes, patógenos y carga orgánica a través de la red de desagüe doméstico-pluvial. El estudio se llevó a cabo en el Arroyo San Francisco, ubicado en el Barrio Mariano Moreno, Claypole (Partido de Almirante Brown). Se caracterizaron los efluentes domésticos que ingresan durante la mañana y tarde entre las 10 y 15 hs al cauce principal por medio de los desagües doméstico-pluviales mediante el muestreo de 10 descargas espacialmente distribuidas a lo largo de un km. Se analizaron diferentes parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos como coliformes totales y Escherichia coli , y se estimó, mediante modelos bayesianos, el caudal aportado por las descargas en un tramo de 1 km (considerando la estructura de la red pluvial). El caudal predicho aportado por las descargas fue de 1,75 L/seg*Km, correspondiendo a un 15 % del caudal inicial del arroyo (12,4 L/seg). Por su parte, el ingreso estimado de nutrientes es entre el 15-20% (P y N total), observándose a su vez un ingreso del 40% de E. coli con respecto a lo evidenciado al inicio del tramo. A su vez, el aporte estimado de detergentes aniónicos y de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO 5 ) es mayor al 50%, mientras que las grasas y aceites y los Sólidos Suspendidos Totales (SST) duplican los niveles transportados por el arroyo al inicio del tramo. Por otro lado, del análisis de correlación se desprende una fuerte asociación entre el Carbono Orgánico Disuelto y los detergentes aniónicos así como entre la DBO 5 y SST con las grasas y aceites. Este estudio cuantifica por primera vez el ingreso de contaminantes a través de la red de desagüe doméstico-pluvial en un arroyo urbano del AMBA, evidenciando la importancia del ingreso de contaminantes al sistema por esta vía. En este contexto, es imprescindible evaluar alternativas sustentables y económicas para disminuir el impacto. El diseño e implementación de humedales construidos en las salidas de las descargas pueden ser una salida viable para mitigar el impacto de las mismas y promover un manejo ecológico de los arroyos urbanos.Ítem Acceso Abierto Descomposición de la planta flotante (Salvinia minima) contaminada con cromo(III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2017) Gómez, B. ; Rodríguez Salemi, V.; Gómez, C.; Cabo, L. deEl concepto de fitorremediación ha despertado considerable interés por ser un mecanismo económicamente viable y ambientalmente sustentable de acumulación de metales pesados por medio de plantas. Hay mucha bibliografía que detalla y experimenta con diversas especies obteniendo resultados muy satisfactorios pero poca se ha dedicado al estudio de los procesos que ocurren cuando comienza la descomposición. Este trabajo aborda el estudio de la descomposición de la planta flotante Salvinia minima luego de acumular cromo en sus tejidos. Se expusieron ejemplares sanos de S. minima provenientes de cultivo a un medio nutritivo con cromo agregado (5 mg/L) durante una semana en condiciones de invernáculo. Luego se cosecharon y secaron a 70ºC hasta peso constante. La experiencia de descomposición se llevó a cabo en un mesocosmos cilíndrico de 200 litros (60 cm de diámetro y 90 cm de altura) a la intemperie donde se incubó aproximadamente 1 g del material seco en bolsas plásticas de 10 x 15 cm y de malla 2 mm. Las bolsas fueron identificadas y se mantuvieron sumergidas colocando un peso. Las remociones de las bolsas se realizaron por triplicado a los: 1, 4, 7, 29, 183, 239 y 270 días de comenzada la experiencia la cual comprendió 9 meses y las cuatro estaciones del año. A lo largo de toda la experiencia se monitoreó el pH, oxigeno disuelto, potencial redox, conductividad eléctrica y temperatura del agua del mesocosmos. Las variables físico-químicas oscilaron durante el ensayo influenciadas por la descomposición del detrito y por las reacciones desencadenadas a partir de la misma. El pH disminuyó hasta valores levemente ácidos durante la etapa de lixiviación, y luego de los 70 días, alcanzó valores levemente alcalinos. El oxigeno también estuvo afectado durante esta etapa, disminuyendo acorde con la perdida de biomasa e incrementando con el descenso de la temperatura en la estación fría. El 75% del cromo acumulado en el tejido vegetal se encontró asociado al material fácilmente lixiviado y fue liberado en los primeros 30 días de la experiencia, en coincidencia con la mayor pérdida de peso seco (20%). Solo 15% del cromo acumulado permaneció asociado al material refractario. Las concentraciones de cromo en tejido ajustaron a una regresión de tipo exponencial de parámetros: α que representa la concentración inicial, β es la tasa de decaimiento y γ una constante. La temperatura tuvo un rol en la descomposición al favorecer el crecimiento de microorganismos, al comenzar la estación cálida se reanudó el decaimiento del peso sin liberación de cromo. Estos resultados sugieren la necesidad de cosechar el material vegetal expuesto al cromo antes de su descomposición.Ítem Acceso Abierto Determinación de Aldehídos y Cetonas en Emisiones de Gases de Escape de Vehículos EURO IV que emplean Mezclas de Nafta y Bioetanol.(V Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC)., 2015) Vasallo, J.; Asprea, H.; Oficialdeguy, O.; Rodríguez Salemi, V.; Gómez, B.; Gómez, C.Los Aldehídos y Cetonas son compuestos tóxicos que presentan un alto riesgo de producir cáncer en seres humanos y elevado potencial para la formación de ozono troposférico. Dichos compuestos son emitidos por los gases de escape de los motores de combustión interna, debido a una combustión incompleta de los hidrocarburos. La cantidad emitida por un vehículo en su tránsito urbano diario, depende fuertemente de la tecnología del motor (inyección, válvulas, etc.), su gestión electrónica y calibración, y sus sistemas de control de emisiones (Catalizadores, EGR etc.) así como del tipo de combustible empleado (nafta, diésel, biodiesel, etanol, GNC etc.). El Laboratorio de Control de Emisiones Gaseosas Vehiculares de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha implementado junto al Instituto Nacional del Agua los procedimientos de muestreo y análisis de Aldehídos y Cetonas, conforme a normas internacionales de referencia (Normas EPA y CARB de EEUU y NBR de Brasil) y Directivas Europeas EURO IV (70/220/CEE y posteriores) vigentes en el país (Ley 24449, Dec 779/95, Resol SAyDS 731/2005).La ley de Promoción de los Biocombustibles N° 26093 del año 2006, ha propiciado un paulatino incremento del corte de biocombustibles en los combustibles comerciales. Dado que aquellos combustibles que presentan un mayor contenido de oxígeno en su composición, así como el bioetanol, propician una mayor emisión de Aldehídos y Cetonas, se realizó entonces la medición de un vehículo tecnología EURO IV, calibrado para el uso de hasta 10% de etanol, alimentado con mezcla de nafta y bioetanol. Para evaluarlo se emplearon tres mezclas de nafta-bioetanol y aditivos oxigenados, con diferentes contenidos de oxígeno. Los resultados permitieron analizar el comportamiento en emisiones de aldehídos y cetonas frente a los mayores contenidos de oxigeno del combustible y verificar que la configuración de modelo evaluada, cumplía con las diferentes normativas internacionales de referencia.Ítem Acceso Abierto Effect of stabilization time and soil chromium concentration on Sesbania virgata growth and metal tolerance(Journal of Environmental Management. Elsevier., 2023-08) Rodríguez, N. ; Carusso, S. ; Juárez, A. ; El Kassisse, Y. ; Rodríguez Salemi, V. ; Cabo, L. deSesbania virgata is a pioneer shrub from the Fabaceae family, native to riparian environments in northeast of Argentina, southern of Brazil and Uruguay. In peri-urban riparian soils, metal contamination is a frequent problem, being its bioavailability partly determined by the stabilization time and frequency of contamination events. The effect of time elapsed between chromium (Cr) soil enrichment and plant seeding and Cr doses on S. virgata tolerance and metal absorption were evaluated. Treatments were developed by adding Cr (80–400 ppm) to the soil and allowing two days or fifteen months to elapse before sowing, and a control treatment without Cr addition. After 150 days from seeding, bioaccumulation and translocation factors, growth parameters (dry biomass and its aerial/radical allocation pattern, stem length and its elongation rate), morphological parameters (root volume and leaf area), and physiological parameters (chlorophyll content) of the specimens were determined. The emergence of S. virgata was inhibited since 150 ppm when Cr was added to the soil two days before seeding, with Cr accumulation in roots starting at 80 ppm (17.4 ± 2.5 mg/kg). Under 15 months of metal stabilization, S. virgata plants survived across the entire range of Cr doses tested, with accumulation in roots since 100 ppm (35.5 ± 0.2 mg/kg) and metal translocation to aerial tissues only under 400 ppm. The results obtained showed that S. virgata did not have high BCF and TF values, suggesting that it cannot be classified as bioaccumulator of Cr under the tested conditions. However, its presence in environments contaminated with Cr can be beneficial, as it helps to stabilize the metal in the soil.Ítem Acceso Abierto El rol de las macrófitas arraigadas en la estabilización y acumulación de metales pesados. Caso de estudio con Sagittaria montevidensis en suelos contaminados con metales pesados de la Cuenca Matanza-Riachuelo.(Juan Carlos Bertoni, Pablo Daniel Spalletti, Leandro David Kazimierski. XXVII Congreso Nacional Del Agua., 2023) Reale, M. ; Gómez, B. ; El Kassisse, Y. ; Mujica, C. ; Gómez, C.; Cabo, L. de; Rodríguez Salemi, V.El objetivo del presente estudio consistió en evaluar la capacidad de S. montevidensis (una macrófita arraigada nativa de la ecorregión pampeana), de incorporar, acumular y translocar metales pesados en tres sitios de la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR), con el objeto de evaluar su potencial utilización para rehabilitación del ambiente.Ítem Acceso Abierto Estudio y preparación de medios adsorbentes con capacidad para remover arsénico de aguas subterráneas(Congreso de Ciencias Ambientales-Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME)., 2011-10) Fuse, V. ; Rodríguez Salemi, V. ; Marquina, L. ; Hildt, C. ; Juliarena, M. ; Higa, L.Ítem Acceso Abierto Evaluación de los cambios de metales pesados en agua por acción del dragado de sedimentos contaminados a través de ensayos de elutriado(IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2019-12) Rodríguez Salemi, V.; Dermeguerditchián, E. ; Guzmán, J.; Figueroa, J. ; Villemur, M.; Lobos, J. ; Gómez, C.El dragado de sedimentos es una operación fundamental para la actividad portuaria y el mantenimiento de las vías navegables. Durante el proceso de extracción de sedimentos y en la posterior disposición del material se generan cambios en la calidad de agua que podrían resultar perjudiciales para la biota y para la salud humana. Existen diversos ensayos a escala laboratorio que permiten estimar estos cambios. En este trabajo se utilizó el DRET (Dredging Elutriate Test)1que permite estimar el aporte desde los sedimentos hacia la columna de agua debido a la resuspensión de los mismos en el punto de dragado. Dicho test consiste en airear una mezcla de sedimento y agua del mismo sitio, dejar decantar y luego tomar muestra de la capa sobrenadante (elutriado); representando la composición de la columna de agua que se encuentra a una distancia de 1 a 3 metros de la boca de draga. Los objetivos del trabajo fueron: 1) evaluar el impacto del dragado en la calidad de la columna de agua a través de la realización del DRET y 2) estudiar si el volumen de elutriado depende de la distribución de tamaño de partículas del sedimento y/o de la concentración de compuestos orgánicos. Dado que los sedimentos ensayados presentaron una proporción de partículas finas (diámetro <75 µm) mayor al 70%, es de esperar que la resuspensión de los mismos genere grandes aumentos de la concentración de SST (Sólidos Suspendidos Totales) en el agua; por esta razón se simularon 2 situaciones de dragado de alta turbulencia. Se midieron SST y Cr, Pb, Ni y Cu totales al inicio y al final de cada ensayo. Se observó la misma tendencia para todas las variables medidas: la concentración final aumenta respecto a la inicial, y la liberación a la columna de agua es mayor a mayor turbulencia simulada (excepto en el caso del Pb que dada la alta variabilidad de los resultados no permite afirmarlo). El volumen obtenido de elutriado fue similar en los 3 tratamientos realizados: a) sedimento sin modificar, b) sedimento con 20% de partículas de diámetro <75 µm y c) sedimento sin materia orgánica. Se infiere que ninguno de los 2 factores sometidos a prueba está influyendo en el volumen de elutriado. Se realizó además un perfil de turbidez en los reactores y se observaron menores valores en el elutriado respecto al encontrado en las capas inferiores confirmando que el sobrenadante presenta una composición diferente, coincidiendo con los resultados obtenidos en bibliografía. Bajo las condiciones simuladas se obtuvieron aumentos de Cr, Cu y Ni, concluyendo que el dragado de estos sedimentos aumentaría la concentración de los mismos en la columna de agua al facilitar el pasaje desde los sedimentos. Continuar con el estudio de los procesos y factores involucrados es importante para la mejor adecuación de esta metodología a las condiciones locales.Ítem Acceso Abierto Metals uptake by Sagittaria montevidensis in contaminated riparian area of Matanza-Riachuelo River (Argentina)(Springer Nature Switzerland. SN Appl. Sci., 2020-11-10) Gómez, B.; Reale, M.; El Kassisse, Y.; Mujica, C.; Gómez, C.; Cabo, L. de; Rodríguez Salemi, V.The objective of this study was to evaluate the accumulation and uptake of Cr, Zn, Cu, Ni and Pb in Sagittaria montevidensis growing in highly contaminated riparian soils of Matanza Riachuelo Basin (MRB). It is a native and very abundant riparian plant exposed to heavy metal contamination. Samples of S. montevidensis, rhizosphere riparian soil and water were collected at three sites in the lower MR basin. The accumulation and the level of translocation of Cr, Zn, Cu, Ni and Pb in this species were determined. The soils were found to be the main reservoirs of metals (2225 mg Cr kg−1 d.w., 367 mg Cu kg−1 d.w., 61 mg Ni kg−1 d.w., 239 mg Pb kg−1 d.w., and 1495 mg Zn kg−1 d.w.). All studied metals were uptaken, but Zn and Cu were the most accumulated metals (426 ± 28 mg kg−1 d.w. and 129 ± 28 mg kg−1 d.w., respectively). S. montevidensis was an accumulator species for Cu and Ni (Translocation Factor (TF) > 1) and it showed an exclusionary behavior (TF < 1) for Cr, Pb, and Zn. Cu was mostly accumulated in the aerial biomass. The rest of the metals analyzed were mainly accumulated in the roots. The analyzed plant specimens did not show signs of stress, having completed their phenological states. This native species shows high tolerance of metals. Then the preservation and revegetation of this species in the riparian areas constitute a sustainable alternative for ecological restoration.Ítem Acceso Abierto Remoción de cromo hexavalente empleando Salvinia minima bajo condiciones controladas de laboratorio(3er. Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos, 2016-10) Gómez, B. ; Rodríguez Salemi, V. ; Gómez, C.; Cabo, L. deLa contaminación del medio acuático por metales pesados se ha convertido en un serio problema debido a su alta toxicidad y persistencia en el medio ambiente. Su tratamiento por lo general es difícil y costoso. La fitorremediación, mediante el uso de macrófitas flotantes, ofrece una prometedora tecnología debido a su gran potencial para acumular metales pesados. El objetivo de este trabajo fue estudiar la tasa de absorción y el factor de bioconcentración (FBC) de cromo en Salvinia minima durante 8 días de exposición bajo condiciones controladas de temperatura e iluminación (fotoperiodo 16:8 /luz:oscuridad). Se trabajó con plantas obtenidas de la laguna de San Vicente, provincia de Buenos Aires, Argentina. Las mismas fueron colocadas en recipientes plásticos de 60 x 40 x 10 cm con agua de la laguna adicionada con ~ 5 mg/L de cromo hexavalente. Se cuantificó el metal retenido en el tejido por triplicado a los 0, 1, 2, 4, 7 y 8 días de comenzada la experiencia. La tasa de absorción fue máxima a las 24 hs de exposición (117.2 mg Cr/Kg biomasa-1.día-1) y luego decae de manera exponencial hasta finalizado el ensayo. El Factor de Bioconcentración (FBC) aumentó de forma lineal hasta el 7 mo día (65.8±0.4) y luego se mantuvo constante con una concentración de cromo en el tejido de 448 ± 40.4 mg/Kg. Los resultados aportan información relevante en cuanto a la dinámica de remoción de cromo por Salvinia minima y muestran que la capacidad de bioacumulación de la misma ha alcanzado su saturación luego de 7 días de exposición.Ítem Acceso Abierto Rol de la respuesta antioxidante en la tolerancia de Tripogandra diuretica a Cromo y Plomo y su potencialidad en la restauración de cuencas(VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental, 2022-03) Carusso, S. ; Cabo, L. de; Gómez, B.; Reale, M. ; El Kassisse, Y. ; Rodríguez Salemi, V. ; Juárez, A.Los cuerpos de agua del Área Metropolitana de Buenos Aires están altamente deteriorados debido en parte al alto grado de contaminación industrial. Mediante la fitorremediación se pueden reducir las concentraciones o efectos tóxicos de los contaminantes en el ambiente, mejorando la calidad y recuperando los servicios ecosistémicos. En este trabajo se evaluó, a través de marcadores de estrés oxidativo, la tolerancia de la planta herbácea nativa Tripogandra diuretica a la presencia de cromo y plomo en suelos. Se realizaron ensayos de exposición a Cr (TCr) y Pb (TPb), cultivando las plantas en suelo con concentraciones ambientales de Cr (50 a 1000 ppm) o Pb (100 a 1000 ppm). Se establecieron 10 réplicas por tratamiento y luego de 60 días de crecimiento bajo condiciones controladas en invernáculo, se evaluó el número de hojas, el contenido total de Cr o Pb en raíz y hojas y los siguientes parámetros en hojas: nivel de peroxidación lipídica (TBARS), actividad de las enzimas glutatión transferasa (GST), superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y ascorbato peroxidasa (APx) y niveles de ascorbato, fenoles y glutatión reducido (GSH). Sólo se detectó Cr en raíz donde aumentó al incrementarse la concentración en suelo. Se translocó Pb en el tratamiento de 1000 ppm y se detectó en raíz a partir de 100 ppm. Las plantas TCr y TPb no mostraron diferencias en el número de hojas respecto del control. En las plantas TCr se observó un aumento significativo de los niveles de GSH y una disminución significativa de la actividad APX, mientras que el resto de los parámetros mostraron valores semejantes al control. En cambio, las plantas TPb mostraron una mayor respuesta antioxidante, presentando aumento significativo en los niveles de GSH, ascorbato, fenoles y actividades GST y SOD. En este tratamiento también se observó una disminución significativa de la actividad APX y niveles de TBARS semejantes al control. Los resultados indican que, luego de 60 días de exposición a Cr o Pb, las defensas antioxidantes habrían sido suficientes para neutralizar el daño a lípidos y que la respuesta de T. diuretica frente a cada metal fue diferente. Si bien ambos metales inhibieron la actividad APX, el Pb provocó la inducción de casi todas las respuestas antioxidantes evaluadas. T. diuretica tolera concentraciones elevadas de Pb y Cr a partir de una adecuada respuesta antioxidante y resultaría una buena alternativa de cobertura para la restauración de riberas contaminadas con Pb y Cr.Ítem Acceso Abierto Tolerancia al cromo en tres especies de macrófitas flotantes(2° Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos, 2014-10) Gómez, B. ; Rodríguez Salemi, V. ; El Kassisse, Y.; Gómez, C. ; Cabo, L. deLa contaminación de los sistemas acuáticos con metales pesados se puede producir como consecuencia del vertido de efluentes industriales con tratamientos inadecuados o sin tratamiento. Los metales no se degradan en el ambiente y pueden ser altamente tóxicos para la biota, bioacumularse en los tejidos de los organismos y depositarse en los sedimentos. A través de diferentes mecanismos de fitorremediación con plantas acuáticas es posible remover y acumular metales de aguas residuales y restaurar ambientes contaminados. El objetivo de este estudio es evaluar la tolerancia de tres plantas flotantes (Lemna sp., Salvinia sp. y Azolla sp.) a la exposición de cromo proveniente de un proceso de tratamiento de una galvanoplastia. Las plantas fueron expuestas individualmente y por triplicado (ensayo tipo batch) en reactores de plástico con un litro de medio de cultivo (Peterson y Moody, 1997) a diferentes concentraciones de cromo (1, 5, 10 y 20 mg/L). La exposición se llevó a cabo durante 6 días en condiciones de invernadero con fotoperíodo natural a una temperatura entre 20 y 24 °C. Paralelamente se realizaron controles, los cuales fueron sometidos a las mismas condiciones pero sin el agregado de cromo. Al finalizar el ensayo, las plantas fueron recolectadas, lavadas y secadas en estufa a 70 ºC. Se determinó la cantidad de cromo total bioacumulado en el tejido y la cantidad de cromo total remanente en el agua. En términos generales no se observaron signos de toxicidad y las tres especies estudiadas mostraron ser tolerantes a la máxima concentración ensayada (20 mg Cr total/L). Se continuarán los estudios con el objetivo de seleccionar la especie más eficiente en la remoción de cromo para su posterior aplicación en procesos de fitorremediación.