Navegando por Autor "Ortiz, Nicolás"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por Página
Opciones de orden
Ítem Acceso Abierto Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo - Informe 1(2021-01) Ortiz, Nicolás; Lagos, Marina; Morale, Mayra; Re, Mariano; García, Pablo E.En este trabajo se presenta un análisis del estado del arte de las técnicas de medición de caudales utilizando velocimetría por imágenes. Se presenta un recorrido sobre las principales metodologías actualmente en uso, analizando su evolución y desarrollo, las características de los algoritmos y sus principales ventajas y desventajas. Además, se realiza una descripción detallada de la técnica LSPIV y un conjunto de ejercicios en donde se implementa esta metodología, a partir del uso de los softwares Fudaa-LSPIV y RIVeR contrastándose los resultados obtenidos con observaciones directas.Ítem Acceso Abierto Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo - Informe 2(2021-03) García, Pablo E.; Morale, Mayra; Ortiz, NicolásEn el presente informe se describe el estado de las estaciones visitadas durante la campaña de recorrida inicial y se analiza la viabilidad de realizar aforos en las mismas. En particular se detalla el estado de las reglas hidrométricas y el relevamiento de las cotas IGN de puntos fijos y de los ceros de las reglas hidrométricas de las estaciones recorridas mediante el uso de un GPS Diferencial. Todo esto es de fundamental importancia para poder verificar las posibilidades de aplicar las diferentes técnicas de aforo en las estaciones de monitoreo y tener elementos de base para el desarrollar curvas HQ.Ítem Acceso Abierto Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo - Informe 3(2021-03) García, Pablo E.; Morale, Mayra; Ortiz, NicolásEn el presente informe se describen los aforos realizados en 7 estaciones de la red de monitoreo de calidad y caudal del agua superficial de ACUMAR. Estos aforos se corresponden a la campaña piloto, cuya finalidad fue ajustar las técnicas de aforo y los tiempos de medición. Los aforos realizados en la campaña piloto se llevaron a cabo utilizando el Perfilador de Corriente Acústico Doppler (ADCP por sus siglas en ingles) y la técnica de Velocimetría por Imágenes de Partículas a Gran Escala (LSPIV por sus siglas en inglés).Ítem Acceso Abierto Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo - Informe 4(2021-07) García, Pablo E.; Ortiz, Nicolás; Morale, Mayra; Heredia Ligorria, Ana I.; Lagos, Marina; Mortarino, Nadia; Elcano, GiulianaEn el presente informe se describen los aforos realizados correspondientes a la Campaña N°1. Los aforos se realizaron en 28 estaciones de la red de monitoreo de calidad y caudal del agua superficial de ACUMAR. Los aforos realizados en la campaña se llevaron a cabo utilizando el Perfilador de Corriente Acústico Doppler (ADCP por sus siglas en ingles), el Velocímetro Acústico Doppler (ADV por sus siglas en ingles) y la técnica de Velocimetría por Imágenes de Partículas a Gran Escala (LSPIV por sus siglas en inglés).Ítem Acceso Abierto Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo - Informe 5(2021-09) Kazimierski, Leandro D.; García, Pablo E.; Ortiz, Nicolás; Morale, Mayra; Re, MarianoEn el presente informe se describe la metodología para elaborar relaciones altura – caudal y se presentan las curvas HQ obtenidas en diferentes secciones correspondientes a estaciones de la red de monitoreo de calidad y caudal del agua superficial de ACUMAR.Ítem Acceso Abierto Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo - Informe 6(2022-02) García, Pablo E.; Ortiz, Nicolás; Morale, Mayra; Heredia Ligorria, Ana I.; Lagos, Marina; Mortarino, Nadia; Elcano, GiulianaEn el presente informe se describen los aforos realizados correspondientes a la Campaña N°2. Los aforos se realizaron en 27 estaciones de la red de monitoreo de calidad y caudal del agua superficial de ACUMAR. Los aforos realizados en la campaña se llevaron a cabo utilizando el Perfilador de Corriente Acústico Doppler (ADCP por sus siglas en ingles), el Velocímetro Acústico Doppler (ADV por sus siglas en ingles) y la técnica de Velocimetría por Imágenes de Partículas a Gran Escala (LSPIV por sus siglas en inglés).Ítem Acceso Abierto Bajante simultanea del Paraná y Río de la Plata. Una aproximación al fenómeno desde la participacion de actores locales(2020-08) Sabarots Gerbec, Martín; González, Adrián; Guizzardi, Santiago; Dieta, Victorio; Morale, Mayra; Alvarez, Javier; Ortiz, Nicolás; Fernández, Mauro; Borus, Juan; García, GabrielaLas bajantes extremas sobre la región del Bajo Delta son hechos significativos, que se perciben en la comunidad local de una manera particular, al igual que las crecientes e inundaciones. En el contexto de niveles bajos históricos de todos los ríos de laÍtem Acceso Abierto Campaña de aforos Río Uruguay y afluentes de margen derecha(2019-05) Irigoyen, Martín A.; Ortiz, Nicolás; Guizzardi, SantiagoEl proyecto “DELTA PARANA: Estudio hidrodinámico integrador del Delta del río Paraná con fines múltiples” contempla la realización de campañas de aforos en distintos cursos del Delta del río Paraná. Con estas campañas se persigue como principal objetivo la generación de información que posibilite la contextualización y evaluación de los resultados de modelación numérica. Por otra parte, se busca incrementar el conocimiento sobre el Delta del río Paraná en su conjunto, contribuir a la formación de recursos humanos en la manipulación de dispositivos de medición y consolidar el fortalecimiento del vínculo entre instituciones participantes en el Proyecto. En el presente Informe se exponen los resultados de la campaña de aforo realizada en colaboración con la Comisión Adiministradora del Río Uruguay (CARU), entre los días 23 y 24 de abril de 2019. La zona de estudio corresponde a un tramo del río Uruguay de 40 km de longitud ubicado al norte de la localidad de Nueva Palmira, Departamento de Colonia, ROU. Los objetivos de la campaña fueron: a) caracterizar la variación de caudales del río Uruguay por efectos de marea en una sección de interés y b) cuantificar los aportes provenientes del sistema Delta del río Paraná, desde margen derecha. A los fines de cumplir con el primero, se practicaron 12 transectas en el río Uruguay, sobre una sección transversal situada 4 km aguas arriba de Nueva Palmira, en las que se observó una variación entre 7778 y 9116 m³/s durante el primer día de aforo y entre 10120 y -5125 m3/s durante el segundo día de aforo. En lo que respecta al segundo objetivo, se aforaron los siguientes cursos de agua: A° Martínez (29 m³/s), A° La Tinta (34 m³/s), A° Brazo Largo (73 m³/s), A° Brazo Chico (203 m³/s), A° Desaguadero Grande (237 m³/s) y río Gutiérrez (1023m³/s). Las secciones trasnversales obtenidas durante el aforo se utilizaron a su vez para mejorar el MDE en la zona de estudio.Ítem Acceso Abierto Campaña de mediciones de velocidad de corrientes de marea en el estuario del río Santa Cruz y comparación con los resultados de los modelos numéricos(2020-05) Irigoyen, Martín A.; Hergenreder, Luciano; Ortiz, Nicolás; Kazimierski, Leandro D.; Bindelli, LucasSe presentan en este informe los resultados de la campaña de mediciones realizada en el estuario del río Santa Cruz durante diciembre de 2018. Se realizaron observaciones de velocidades de corriente superficial utilizando dos flotadores de bajo costo y laÍtem Acceso Abierto Campaña topográfica de escalas hidrométricas sobre el río Uruguay(2020-02) Ortiz, Nicolás; Guizzardi, Santiago; Bianchi, Juan; Sabarots Gerbec, MartínEn el marco del proyecto interno INA“DELTA PARANA: Estudio hidrodinámico integrador del Delta del río Paraná con fines múltiples”, el cual contempla la realización de relevamientos topográficos en distintas zonas del Delta del río Paraná y el monitoreo siÍtem Acceso Abierto Campañas de relevamientos topobatimétricos(2019-04) Sabarots Gerbec, Martín; Morale, Mayra; Ortiz, Nicolás; Re, MarianoEl proyecto “DELTA PARANA: Estudio hidrodinámico integrador del Delta del río Paraná con fines múltiples” contempla la realización de campañas de relevamiento topobatimétricos en distintos cursos del Delta del río Paraná. Con estas campañas se persigue elÍtem Acceso Abierto Modelación hidrodinámica del río Uruguay(2020-01) Guizzardi, Santiago; Sabarots Gerbec, Martín; Ortiz, NicolásEn el marco del proyecto interno INA “DELTA PARANA: Estudio hidrodinámico integrador del Delta del río Paraná con fines múltiples”, se construyó un modelo hidrodinámico operativo, actualizado y calibrado para el pronóstico de niveles y caudal en el río Ur