Navegando por Autor "Orellano, Jorge A."
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por Página
Opciones de orden
Ítem Acceso Abierto Estudio de verificación prototipo-modelo de las fases constructivas de las obras de Salto Grande(1974-10) Lopardo, Raúl A.; Milli, Hugo; Zárate, Fernando J.; Orellano, Jorge A.; Barchilon, Moisés S.; Pujol, AlfonsoSe presentan los resultados de velocidades, líneas de corriente y estabilidad de enroscados obtenidos en prototipo y en modelo físico, para la primera etapa de construcción de la obra de Salto Grande, confirmando la eficacia de la técnica empleada.Ítem Acceso Abierto Estudio sobre modelo de la primera etapa de desvío del río Uruguay para las obras de Salto Grande(1974-06) Lopardo, Raúl A.; Zárate, Fernando J.; Orellano, Jorge A.; Barchilon, Moisés S.; Pujol, AlfonsoSe estudia en modelo físico general de las obras de Salto Grande, a escala 1:125 la segunda etapa de desvío según la concepción del contratista, con el vertedero rebajado a cota 6,50. S e verifica que el cierre es factible para gastos menores a 5.000 m³/s mediante el método de avance de espigones y se sugiere un sistema combinado para 10.000 m³/sÍtem Acceso Abierto Estudio sobre modelo de la primera etapa de desvío del río Uruguay para las obras de Salto Grande(1974-06) Lopardo, Raúl A.; Zárate, Fernando J.; Orellano, Jorge A.; Barchilon, Moisés S.; Pujol, AlfonsoEl estudio en modelo permitió determinar la configuración más adecuada para la primera etapa de cierre del río, de acuerdo con las características constructivas de la obra, las posibilidades del equipo de la empresa, los parámetros hidrodinámicos del flujo y los materiales existentes en la zona. Se definieron tamaños de roca, etapas de avance, formas de espigones, posibilidades de hincado de celdas, navegación de pontones y factibilidad constructiva de las pilas del puente de servicio.Ítem Acceso Abierto Estudio sobre modelo de las obras de Salto Grande(1974-04) Lopardo, Raúl A.; Zárate, Fernando J.; Orellano, Jorge A.; Barchilon, Moisés S.; Pujol, AlfonsoCon el vertedero a cota +17 m y la forma del perfil definido como primera tentativa por MAIN y Asociados, se estudió el comportamiento del mismo para distintas aperturas de compuerta. El objetivo fundamental de los ensayos es la determinación de la curva de eficiencia del vertedero con las compuertas parcialmente abiertas manteniendo el nivel de embalse siempre a cota +35 m. Los niveles aguas abajo son los correspondientes a cada caudal vertido según la curva del gráfico N° 5 del Informe de Estudio sobre Modelo de las Obras de Salto Grande (Capítulo II).Ítem Acceso Abierto Estudio sobre modelo de las obras de Salto Grande(1974-05) Lopardo, Raúl A.; Zárate, Fernando J.; Orellano, Jorge A.; Barchilon, Moisés S.; Pujol, AlfonsoEn el modelo bidimensional del vertedero de Salto Grande, a escala 1:60 se ensayan ocho variantes de cuenco amortiguador de energía presentados por los proyectistas, sobre la base de platea plana con resalto forzado mediante distintas filas de dientes de choque, respecto de su eficiencia en cuanto a la disipación de energía de caída.Ítem Acceso Abierto Estudio sobre modelo de las obras de Salto Grande(1974-02) Lopardo, Raúl A.; Zárate, Fernando J.; Orellano, Jorge A.; Barchilon, Moisés S.; Pujol, AlfonsoRealización de ensayos bidimensionales del aliviaderoÍtem Acceso Abierto Modelo bidimensional de las obras de alivio para la presa de Salto Grande(1974-11) Lopardo, Raúl A.; Zárate, Fernando J.; Orellano, Jorge A.; Vernet, Gustavo F.; Barchilon, Moisés S.; Pujol, AlfonsoEn el modelo físico bidimensional a escala 1:60 se optimizaron las formas de las pilas y el perfil vertedero, determinando su capacidad de descargar a pelo libre y con operación con compuertas. Se midieron perfiles de agua y presiones estéticas en zonas de interés. Se describían los ensayos de diversas alternativas de cuenco amortiguador, respecto de la erosión del lecho y la estabilidad del resalto
