Navegando por Autor "Morale, M."
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por Página
Opciones de orden
Ítem Acceso Abierto Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo(2023-06) García, P.; Ortiz, N.; Morale, M.En el presente informe se describen las actividades realizadas en el marco de la Asistencia Técnica (previsto en el Convenio Específico Nº13) para el control, operación y mantenimientos de los sensores de nivel automáticos instalados por ACUMAR en diversos cursos de la cuenca.Ítem Acceso Abierto Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo(2023-04) García, P.; Ortiz, N.; Morale, M.En el presente informe se describen sucintamente las actividades realizadas en el marco de la Asistencia Técnica (previsto en el Convenio Específico Nº13) para el control, operación y mantenimientos de los sensores de nivel automáticos instalados por ACUMAR en diversos cursos de la cuenca.Ítem Acceso Abierto Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo(2022-12) García, P.; Ortiz, N.; Morale, M.; Heredia Ligorria, A.En el presente informe se describen los aforos realizados correspondientes a la Campaña N°1. Los aforos se realizaron en 20 estaciones de la red de monitoreo de calidad y caudal del agua superficial de ACUMAR. Los aforos realizados en la campaña se llevaron a cabo utilizando el Perfilador de Corriente Acústico Doppler (ADCP por sus siglas en ingles), el Velocímetro Acústico Doppler (ADV por sus siglas en ingles) y la técnica de Velocimetría por Imágenes de Partículas a Gran Escala (LSPIV por sus siglas en inglés).Ítem Acceso Abierto Aforos de ríos y arroyos en la Cuenca Matanza-Riachuelo(2023-05) García, P.; Ortiz, N.; Morale, M.En el presente informe se describen los aforos realizados correspondientes a la Campaña N°2. Los aforos se realizaron en 20 estaciones de la red de monitoreo de calidad y caudal del agua superficial de ACUMAR. Los aforos realizados en la campaña se llevaron a cabo utilizando el Perfilador de Corriente Acústico Doppler (ADCP por sus siglas en ingles), el Velocímetro Acústico Doppler (ADV por sus siglas en ingles) y la técnica de Velocimetría por Imágenes de Partículas a Gran Escala (LSPIV por sus siglas en inglés).Ítem Acceso Abierto Modelo conceptual y de funcionamiento hidrogeológico de humedales en la Cuenca Matanza Riachuelo a escala detalle(2023-03) García, P.; Ortiz, N.; Morale, M.Los días 15 de diciembre de 2022 y 03 de febrero de 2023 se llevó a cabo la primera Campaña de aforos y relevamientos topográficos asociada al proyecto “Modelo conceptual y de funcionamiento hidrogeológico de humedales en la Cuenca Matanza Riachuelo a escala detalle”. El día 15/12/2022 se realizaron aforos en 3 secciones del arroyo Rodríguez y afluentes y relevamientos topográficos en 15 puntos correspondientes a pozos freáticos, molinos y puentes.Ítem Acceso Abierto Relevamiento batimétrico, aforos y caracterización de los procesos hidráulicos en el río Paraná de las Palmas en correspondencia con la ciudad de Zárate(2022-10) Sabarots Gerbec, M.; Ortiz, N.; Morale, M.; Guizzardi, S.; Sarti, M.Los aspectos hidráulicos y morfológicos que se desarrollan en la margen derecha del río Paraná de las Palmas en correspondencia con la ciudad de Zárate, y la necesidad de conocer el estado de estructuras localizadas en la margen y en el lecho del río, como ser el tablestacado del paseo costanero de Zárate, las pilas del puente de la Ruta Nacional N°12 (componente de la conexión vial Zárate – Brazo Largo), o la zona de desmoronamientos recientes aguas abajo del citado puente sobre margen derecha, motivan el requerimiento de una caracterización del lecho fluvial y de las principales variables hidrodinámicas en este tramo del río. Estos estudios son necesarios, a su vez, para la posterior definición y proyecto de eventuales intervenciones en el costa del río Paraná de las Palmas.