Navegando por Autor "El Kassisse, Y."
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por Página
Opciones de orden
Ítem Acceso Abierto Análisis de la normativa aplicable al control de vertidos de establecimientos industriales en ocho jurisdicciones de Argentina(IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2019) Rodríguez, B.; Hanela, S.; Reale, M.; El Kassisse, Y.; Dávico, M.; Duek, A.; Comellas, E.; Tagliavini, D.; Gómez, C.El cuerpo normativo ambiental de Argentina es sumamente complejo. El carácter federal de nuestro país, la facultad de cada provincia para ejercer el control y la regulación sobre sus recursos naturales y la existencia de comités de cuencas que cuentan con normativa propia, han incidido en la conformación de un entramado de normas y organismos de difícil comprensión para los sujetos de control. El presente trabajo consistió en el relevamiento, análisis y sistematización de la normativa relacionada al control de vertidos líquidos, a fin de facilitar su futura accesibilidad por parte de los usuarios y promover el análisis crítico del cuerpo normativo vigente. El alcance del mismo abarcó la normativa Nacional, la de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Chaco, Santa Fe y San Juan, la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la propia de la Cuenca Matanza Riachuelo. El análisis radicó en la síntesis de 585 normas emitidas por más de 52 organismos mediante la elaboración de fichas en una base de datos específicamente creada con este fin. Se elaboró una ficha por cada norma, incluyendo sus principales contenidos, clasificados por área temática para facilitar la búsqueda de información. Se observó que en el área metropolitana de Buenos Aires se presenta una importante superposición de cuerpos normativos y autoridades de control con jurisdicción sobre un mismo territorio. Pudieron apreciarse diferencias significativas en la cantidad de normas de cada jurisdicción, siendo Buenos Aires el caso con mayor número y Mendoza el opuesto, así como un número significativo de normas referidas a requisitos netamente administrativos. También se detectaron diferencias en los esquemas organizacionales, terminología, límites de vertido, criterios de control y alcances de los diferentes cuerpos normativos relevados. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de revisar, ordenar y actualizar las regulaciones, promoviendo la articulación entre cuerpos normativos con injerencias superpuestas. Se destaca la necesidad de promover acciones que faciliten la interpretación del plexo normativo por parte de los sujetos de control. De esta forma se optimizarían los recursos gubernamentales de control y se promovería un mayor cumplimiento de la normativa a fin de mejorar la preservación de los recursos hídricos.Ítem Acceso Abierto Calidad de agua para consumo en tres localidades de la provincia de Chaco, Argentina(4to. Encuentro de Investigadores en Formación de Recursos Hídricos, 2018) Trinelli, M. ; Mallou, F.; González, M. ; El Kassisse, Y. ; Rodríguez, A. ; Casullo, M. ; Hanela, S. ; Cruz, M. ; Moundiroff, I. ; Mujica, C. ; Marquina, L. ; Vilches, M.; Angelini, G.; Romero, E. ; Iriel, A. ; Docampo, M. ; Lelli, D. ; Rosi, P.El consumo de agua con elevados contenidos de arsénico, sostenido en el tiempo, conlleva numerosos inconvenientes en la salud. Las aguas subterráneas del centro y noreste de Argentina presentan concentraciones de este metal por encima de lo recomendado. El presente trabajo se enmarca en un proyecto cuyo objetivo final es la elaboración de un filtro domiciliario que permita abatir el arsénico del agua subterránea en diferentes localidades de la provincia de Chaco. Para ello se realizó un estudio de la situación del agua de consumo en tres localidades, una en el Impenetrable y otras dos en las cercanías de Sáenz Peña. Se llevaron a cabo dos campañas en 2017 y 2018, en las que se tomaron muestras de agua de lluvia, subterránea y de río para analizarlas en laboratorio. Se realizaron también mediciones in situ y se sembraron muestras para el análisis microbiológico. En el Impenetrable se observó que el agua subterránea y la de red, también captada del acuífero, son en general excesivamente salobres por lo que se recurre al consumo de agua de lluvia. El análisis fisicoquímico indicó niveles de arsénico y de fluoruro elevados para el consumo humano en ciertas locaciones. Otros parámetros como dureza, cloruros, sulfatos y sólidos totales disueltos (SDT), pH y turbidez, también presentaron valores elevados en algunas de las muestras estudiadas. Se corroboró además la relación entre el contenido de flúor y arsénico en las aguas subterráneas, mencionada en estudios previos realizados en estos acuíferos. El estudio microbiológico puso en evidencia que el 74% de las muestras del Impenetrable y el 60 % de las muestras de la zona de Sáenz Peña, en conjunto, no son aptas para consumo por haber superado los límites establecidos en el Código Alimentario Argentino. En tres casos se encontró E. coli; dos de ellos en agua de pozo y uno en agua de red.Ítem Acceso Abierto Calidad del agua para consumo humano y producción hidropónica en Bases Antárticas Conjuntas de Argentina(ICT-UNPA, 2024-03) Díaz, B.; Birgi, J.; Gargaglione, V.; Araujo Prado, C.; Peri, P.; El Kassisse, Y.Entre los años 2022 y 2023 se inició la producción de vegetales en módulos de hidroponia instalados en las Bases Antárticas Conjuntas argentinas Marambio y Esperanza, cuyo objetivo principal es el abastecimiento continuo de alimento fresco para su personal. En este sentido, para el consumo humano y para la producción hidropónica se requiere de un conocimiento y control preciso de la calidad del agua. Durante el invierno de 2022 se realizaron análisis de parámetros de la calidad de agua en fuentes de abastecimiento y circuitos de distribución de ambas Bases. Se evaluaron analitos de interés para la caracterización de la aptitud para consumo humano y para el desarrollo de soluciones nutritivas. Ambas Bases cuentan con un abastecimiento de agua de buena aptitud general, con escasos parámetros por fuera de los estándares de calidad vigentes en el país. Los circuitos de potabilización implementados aseguran la atenuación de riesgos para la elaboración de alimentos y la bebida. Mientras que en la Base Esperanza no se presentaron restricciones para la hidroponia, con un agua disponible de baja mineralización, baja dureza, baja alcalinidad, baja conductividad y pH apropiado, en la Base Marambio ha resultado necesario incorporar una planta de ósmosis inversa para atenuar concentraciones altas en algunas sales que, sin representar riesgo alguno para el consumo humano, imposibilitaban la formulación de soluciones apropiadas para la hidroponia.Ítem Acceso Abierto Concentración de arsénico en aguas de plantas potabilizadoras que utilizan ósmosis inversa(Juan Carlos Bertoni, Pablo Daniel Spalletti, Leandro David Kazimierski, XXVII Congreso Nacional del Agua., 2023-08) El Kassisse, Y. ; Marquina, L.; Reale, M.; Ávalos, J. ; Hanela, S.; Olmos, V.Ítem Acceso Abierto Demanda de agua por parte del sector poblacional y escenarios de uso sostenible en Mendoza, Argentina(Millcayac. Revista editada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza., 2022-09) Duek, A.; El Kassisse, Y. ; Reale, M.Se estima que la demanda de agua actual por parte del sector poblacional en Mendoza es de 285,01 hm3/año, de los cuales el 59,12% corresponde a la demanda residencial, el 9,81% a la demanda comercial y el 31,07% corresponde a las pérdidas por conducción y distribución. La mayor demanda poblacional de agua se concentra en la cuenca de los ríos Mendoza y Tunuyán Inferior con un 82,84% del total. La construcción de escenarios ha permitido conseguir estimaciones de ahorro de agua que van del 19% al 72% respecto de lo demandado actualmente.Ítem Acceso Abierto Determinación de la calidad del agua en la base antártica Conjunta Petrel, Argentina(Juan Carlos Bertoni, Pablo Daniel Spalletti, Leandro David Kazimierski, XXVII Congreso Nacional del Agua., 2023-08) El Kassisse, Y. ; Reale, M. ; Díaz, N.; Marquina, L. ; Duek, A. ; Casanovas, G. ; Serafini, R. ; Tarifa, J. ; Paz, A.Ítem Acceso Abierto Effect of stabilization time and soil chromium concentration on Sesbania virgata growth and metal tolerance(Journal of Environmental Management. Elsevier., 2023-08) Rodríguez, N. ; Carusso, S. ; Juárez, A. ; El Kassisse, Y. ; Rodríguez Salemi, V. ; Cabo, L. deSesbania virgata is a pioneer shrub from the Fabaceae family, native to riparian environments in northeast of Argentina, southern of Brazil and Uruguay. In peri-urban riparian soils, metal contamination is a frequent problem, being its bioavailability partly determined by the stabilization time and frequency of contamination events. The effect of time elapsed between chromium (Cr) soil enrichment and plant seeding and Cr doses on S. virgata tolerance and metal absorption were evaluated. Treatments were developed by adding Cr (80–400 ppm) to the soil and allowing two days or fifteen months to elapse before sowing, and a control treatment without Cr addition. After 150 days from seeding, bioaccumulation and translocation factors, growth parameters (dry biomass and its aerial/radical allocation pattern, stem length and its elongation rate), morphological parameters (root volume and leaf area), and physiological parameters (chlorophyll content) of the specimens were determined. The emergence of S. virgata was inhibited since 150 ppm when Cr was added to the soil two days before seeding, with Cr accumulation in roots starting at 80 ppm (17.4 ± 2.5 mg/kg). Under 15 months of metal stabilization, S. virgata plants survived across the entire range of Cr doses tested, with accumulation in roots since 100 ppm (35.5 ± 0.2 mg/kg) and metal translocation to aerial tissues only under 400 ppm. The results obtained showed that S. virgata did not have high BCF and TF values, suggesting that it cannot be classified as bioaccumulator of Cr under the tested conditions. However, its presence in environments contaminated with Cr can be beneficial, as it helps to stabilize the metal in the soil.Ítem Acceso Abierto El rol de las macrófitas arraigadas en la estabilización y acumulación de metales pesados. Caso de estudio con Sagittaria montevidensis en suelos contaminados con metales pesados de la Cuenca Matanza-Riachuelo.(Juan Carlos Bertoni, Pablo Daniel Spalletti, Leandro David Kazimierski. XXVII Congreso Nacional Del Agua., 2023) Reale, M. ; Gómez, B. ; El Kassisse, Y. ; Mujica, C. ; Gómez, C.; Cabo, L. de; Rodríguez Salemi, V.El objetivo del presente estudio consistió en evaluar la capacidad de S. montevidensis (una macrófita arraigada nativa de la ecorregión pampeana), de incorporar, acumular y translocar metales pesados en tres sitios de la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR), con el objeto de evaluar su potencial utilización para rehabilitación del ambiente.Ítem Acceso Abierto El rol de Tripogandra diurética (Commelinaceae) en la restauración de riberas(VI Jornadas Interdisciplinarias "Ciclo del Agua en Agroecosistemas", 2021-11) Carusso, S.; Juárez, A.; Gómez, B. ; Reale, M.; El Kassisse, Y. ; Rodrı́guez Salemi, V. ; Cabo, L. deEn las cuencas de ríos Reconquista y Matanza-Riachuelo, se están llevando a cabo esfuerzos para el tratamiento y control de aguas y efluentes, debido al alto grado de contaminación de origen industrial, agrícola y domestica. La rehabilitación fluvial de sistemas fuertemente impactados requiere un enfoque que permita la restauración de riberas a través de técnicas verdes que disminuyan la erosión y recuperen los ciclos biogeoquímicos alterados. Asimismo, el uso de plantas nativas tolerantes y acumuladoras de metales permite remediar sitios contaminados y recuperar los servicios ecosistémicos perdidos. El objetivo de este trabajo es evaluar el crecimiento de una herbácea nativa, Tripogandra diurética en presencia de cromo y plomo en suelos. Se realizaron ensayos de exposición a dosis crecientes de Cromo (50 – 100 – 350 – 500 -1000 ppm) (TCr) y Plomo (100 – 200 – 350 – 500 -1000 ppm) (TPb) y un control sin agregado de metal bajo condiciones controladas del invernáculo, durante 60 días. Al finalizar, se cosecharon las plantas, se midió contenido de ambos metales en parte aérea y raíz, número de hojas, peso seco, longitud de raíz, clorofila, tasa de crecimiento absoluto (TCA) y tiempo de duplicación (TD). No se detectó cromo en la porción aérea de la planta pero si en raíz de manera creciente. Se detectó plomo en las hojas en el tratamiento de 1000 ppm y en raíz a partir de los 100 ppm La longitud de raíz se mantuvo sin diferencias significativas frente al agregado de cromo y disminuyó significativamente desde los 350 ppm de plomo.La clorofila no mostró diferencias significativas en TPb, y una disminución significativa en TCr a partir de los 100 ppm. En cuanto a la TCA, en el TCr hubo un decrecimiento significativo en la concentración más alta respecto del control, y no se observaron diferencias entre los distintos tratamientos de TPb. El TD de todas las concentraciones en TPb fueron significativamente menores que el control y solo disminuyo significativamente en las concentraciones de 350 y 500 ppm de Cromo. T.diuretica duplicó su biomasa en poco tiempo (5.4 días) y creció en todas las concentraciones de metales ensayadas. En consecuencia, constituye una buena alternativa de cubresuelos para la restauración de riberas deterioradas y contaminadas con altas concentraciones de cromo y plomo.Ítem Acceso Abierto Evaluación de la concentración de arsénico en las aguas de plantas potabilizadoras que utilizan la tecnología de ósmosis inversa en la provincia de Santa Fe(Asociación Toxicológica Argentina, 2022-09) El Kassisse, Y.; Olmos, V.El arsénico (As) es un metaloide natural abundantemente presente en la corteza terrestre. La exposición humana al arsénico inorgánico se debe al consumo de aguas con elevado contenido de As y por la ingesta de alimentos preparados y/o cultivados con esas aguas produciendo serias alteraciones en la salud de la población. La presencia de As en el agua subterránea compromete enormemente este valioso recurso como fuente segura de suministro de agua de bebida humana, por lo cual debe gestionarse su remoción, de modo que se cumpla con los límites establecidos en el Código Alimentario Argentino. En nuestro país la ósmosis inversa (OI) es una de las tecnologías más utilizadas para removerlo del agua subterránea con una eficiencia de remoción mayor al 95%. Este método separa el As del agua cruda y lo concentra en corrientes residuales (agua de rechazo) siendo su concentración entre 2 y 10 veces en esta última, por lo que el caudal de rechazo y su composición son variables en función del caudal tratado, la calidad del agua cruda y el porcentaje de remoción. Las corrientes residuales deben gestionarse adecuadamente ya que su incorrecta disposición puede generar problemas ambientales alterando la calidad del agua del cuerpo receptor y causando impactos negativos sobre la biota acuática. El objetivo de este trabajo fue evaluar la concentración de As en el agua de rechazo en función de su concentración en el agua cruda y del porcentaje de remoción, en plantas potabilizadoras que utilizan la tecnología de OI. Para ello se tomaron 6 muestras de agua cruda, 9 de agua de rechazo y 6 de permeado en las plantas potabilizadoras de las localidades de Rafaela, Gálvez, Cañada de Gómez, Firmat y Rufino y se midió la concentración de As. Las muestras se procesaron según el procedimiento EPA 7060A y se midieron en un equipo de absorción atómica marca Shimadzu AA-7000. El límite de detección de la metodología fue de 2 µg/L y el de cuantificación, de 5 µg/L. La concentración de As en el agua de rechazo estuvo en el rango de 34 µg/L a 128 µg/L. La mayor concentración se encontró en Firmat y la menor en la planta Norte de Rafaela. Se encontró excelente correlación entre la concentración de As en agua cruda y la concentración en agua de rechazo (r=0,9698, P<0,0001). El porcentaje promedio de remoción fue 96% 1,8. La concentración del As en el agua de rechazo puede afectar la calidad del agua del cuerpo receptor, es por eso que medir periódicamente su concentración permite verificar el cumplimiento de los requerimientos normativos para el vertido o, de ser necesario, gestionarla y disponerla adecuadamente. En este caso, las concentraciones halladas en todas las aguas de rechazo mostraron su cumplimiento con la Resolución Nº1089/82 de la Dirección de Obras Sanitarias de la Nación.Ítem Acceso Abierto Evaluación de la tolerancia y remoción de cromo (VI) en tres especies de macrófitas flotantes(Ingeniería Sanitaria y Ambiental, 2015) Gómez, B. ; Rodrigez Salemi, V.; El Kassisse, Y. ; Gómez, C. ; Cabo, L. deLa contaminación de los sistemas acuáticos con metales, se puede producir como consecuencia del vertido de eflentes industriales con tratamientos inadecuados o sin tratamiento. Los metales son altamente persistentes en el ambiente y pueden ser muy tóxicos para la biota, bioacumularse en los tejidos de los organismos y depositarse en los sedimentos. A través de diferentes mecanismos de fitorremediación con plantas acuáticas, es posible extraer metales de las aguas residuales y promover la restauración de ambientes contaminados. El objetivo de este estudio es evaluar la tolerancia de tres especies de plantas fltantes (Lemna gibba, Salvinia minima y Azolla fiiculoides) a la exposición de cromo, así como su efiiencia para removerlo. Las plantas fueron expuestas individualmente y por triplicado (ensayo tipo batch) en reactores de plástico con un litro de medio de cultivo a diferentes concentraciones de cromo (1,5, 10 y 20 mg/L). Los ensayos se llevaron a cabo durante 6 días, en condiciones de invernadero con fotoperiodo natural, a una temperatura entre 20 y 24°C. Paralelamente, se realizaron controles bajo las mismas condiciones, pero sin el agregado de cromo. Se determinó la cantidad de cromo total bioacumulado en el tejido de las plantas y la cantidad de cromo total remanente en el agua. Las tres especies estudiadas mostraron ser tolerantes a la máxima concentración ensayada (20 mg Cr/L) y los niveles de cromo acumulados en los tejidos, permiten inferir que constituyen una herramienta factible de aplicar en el tratamiento de sitios contaminados con ese metal.Ítem Acceso Abierto Evaluación del efecto de concentraciones crecientes de cromo y su tiempo de estabilización en suelo sobre el crecimiento y la respuesta antioxidante de Sesbania virgata(IV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de Limnología, 2023-08) Rodríguez, N. ; Juárez, B.; Cabo, L. de; El Kassisse, Y.Sesbania virgata es un arbusto nativo de ambientes riparios de la región rioplatense. En suelos ribereños periurbanos la contaminación por metales es un problema frecuente, siendo su biodisponibilidad función, en parte, de la antigüedad y frecuencia de los eventos de contaminación. Se evaluó el efecto del tiempo transcurrido entre el enriquecimiento con concentraciones crecientes de cromo y el momento de siembra sobre la tolerancia de S. virgata. Se desarrollaron tratamientos adicionando cromo (80-400 ppm) al suelo, y dejándose transcurrir dos días o 15 meses antes de la siembra, y un tratamiento control sin metal agregado. Tras 150 días desde la siembra, se determinaron bioacumulación y translocación de cromo y marcadores de daño oxidativo y respuesta antioxidante: niveles de peroxidación lipídica (TBARS), actividad guaiacol peroxidasa (GPX), superóxido dismutasa (SOD), glutatión-S-transferasa (GST), catalasa (CAT), ascorbato peroxidasa (APX), y niveles de ácido ascórbico, fenoles totales y glutatión reducido (GSH). La emergencia de S. virgata se inhibió a partir de 150 ppm cuando el Cr se adicionó dos días antes de la siembra, observándose acumulación en raíces a partir de 80 ppm (17,4±2,5 mg·kg- 1). Bajo 15 meses de estabilización del metal, las plantas sobrevivieron en todo el rango de concentraciones ensayado, con acumulación en raíces desde 100 ppm (35,5±0,2 mg·kg-1) y translocación a tejidos aéreos sólo bajo 400 ppm. No se observó daño oxidativo a lípidos en ningún tratamiento. Hubo un aumento significativo del contenido ácido ascórbico en raíces bajo 100 ppm y de fenoles y de GSH en hojas bajo 80 y 100 ppm en plantas sembradas en tratamientos de contaminación reciente respecto de los tratamientos de contaminación prolongada. La contaminación reciente con Cromo previa a la siembra, favorece su bioabsorción registrándose en dichas plantas elevados valores en los marcadores de daño oxidativo y respuesta antioxidante en raíces (GST y CAT) dependiendo de la concentración de exposición.Ítem Acceso Abierto Grupo de extensión universitaria impenetrable chaqueño (GEUIC). Crónica de una experiencia comunitaria.(2019) Trinelli, M.; Do Campo, M.; Lombardi, V.; Alaimes, J.; Trupa, N. ; Lelli, D.; Cruz, M.; Mallou, F.; González, M.; El Kassisse, Y.; Rodríguez, A.I.; Rodríguez, A.; Casullo, M.; Romero, E.; Hanela, S.; Moundiroff, I.; Rosi, P.E.Este grupo se conforma hacia fines del año 2016 y han participado docentes,investigadorxs y alumnxs de la FCEN de varias carreras. Así mismo se han incorporado participantes de otras disciplinas como la comunicación audiovisual y personal de otras instituciones de ciencia y tecnología.Hemos realizado dos campañas (2017 y 2018) de muestreo de agua en la regióndel impenetrable chaqueño en los alrededores de la localidad de Fuerte Esperanza.El foco principal de nuestra actividad es el relevamiento con campo de la calidad de agua y con especial énfasis en la presencia de arsénico. La exposición prolongada al arsénico a través del consumo de agua y alimentos contaminados puede causar cáncer y lesiones cutáneas. También se ha asociado a problemas de desarrollo, enfermedades cardiovasculares, neurotoxicidad y diabetes. Los síntomas provocados por la ingesta de arsénico se engloban en lo que se llama Hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE) (según ex Ministerio de Salud de la Nación).La intervención más importante en las comunidades afectadas consiste en prevenirque se prolongue la exposición al arsénico implantando un sistema seguro deabastecimiento de agua potable. Se estima que en Argentina hay 4 millones de personas afectadas por la presencia de niveles elevados de arsénico en el agua (Blesa, 2010).Durante la experiencia se han obtenido alrededor de 50 muestras (incluyen sitiosque se muestrearon por duplicado) que nos han permitido obtener un panorama de la calidad de agua para consumo humano, no sólo en cuanto al arsénico sino también en cuanto a la calidad bacteriológica de la misma.Este proceso que ya lleva dos años nos ha interpelado en nuestro rolinvestigadorxs y nos ha planteado una oportunidad de trabajar con la comunidad desde otros lugares que exceden la devolución de un informe técnico. Así, en 2018, hemos realizado dos charlas en las escuelas secundarias de la zona en las que nos presentamos como GEUIC. Presentamos la problemática, la metodología utilizada y respondimos preguntas del auditorio. Así mismo a partir de la evaluación de las actividades del año 2018 decidimos empezar a generar material audiovisual propio para difundir en las comunidades basados en redes sociales.Por último queremos destacar el rol imprescindible de la comunidad organizadapara abordar estos temas brindando el apoyo al equipo de trabajo no sólo en cuanto a la logística, sino también, en cuanto a saberes y costumbres que potenciaron nuestro trabajo en campo y nos permitió comprender mejor los resultados. Nos atrevemos a proponer que la interdisciplina abarca también el diálogo entre saberes académicos y saberes de la cultura popular.Ítem Acceso Abierto Metals uptake by Sagittaria montevidensis in contaminated riparian area of Matanza-Riachuelo River (Argentina)(Springer Nature Switzerland. SN Appl. Sci., 2020-11-10) Gómez, B.; Reale, M.; El Kassisse, Y.; Mujica, C.; Gómez, C.; Cabo, L. de; Rodríguez Salemi, V.The objective of this study was to evaluate the accumulation and uptake of Cr, Zn, Cu, Ni and Pb in Sagittaria montevidensis growing in highly contaminated riparian soils of Matanza Riachuelo Basin (MRB). It is a native and very abundant riparian plant exposed to heavy metal contamination. Samples of S. montevidensis, rhizosphere riparian soil and water were collected at three sites in the lower MR basin. The accumulation and the level of translocation of Cr, Zn, Cu, Ni and Pb in this species were determined. The soils were found to be the main reservoirs of metals (2225 mg Cr kg−1 d.w., 367 mg Cu kg−1 d.w., 61 mg Ni kg−1 d.w., 239 mg Pb kg−1 d.w., and 1495 mg Zn kg−1 d.w.). All studied metals were uptaken, but Zn and Cu were the most accumulated metals (426 ± 28 mg kg−1 d.w. and 129 ± 28 mg kg−1 d.w., respectively). S. montevidensis was an accumulator species for Cu and Ni (Translocation Factor (TF) > 1) and it showed an exclusionary behavior (TF < 1) for Cr, Pb, and Zn. Cu was mostly accumulated in the aerial biomass. The rest of the metals analyzed were mainly accumulated in the roots. The analyzed plant specimens did not show signs of stress, having completed their phenological states. This native species shows high tolerance of metals. Then the preservation and revegetation of this species in the riparian areas constitute a sustainable alternative for ecological restoration.Ítem Acceso Abierto Potencial de la leguminosa nativa Sesbania virgata para integrar franjas vegetadas ribereñas en agroecosistemas(VI Jornadas Interdisciplinarias "Ciclo del Agua en Agroecosistemas", 2022-11) Rodríguez, N.; Gómez, B. ; Rodrı́guez Salemi, V.; Reale, M. ; El Kassisse, Y. ; Cabo, L. deEl establecimiento de franjas con vegetación leñosa en torno a cursos de agua (riparian forest buffers) es una práctica agroforestal que minimiza el ingreso de nutrientes, contaminantes y sólidos a cuerpos de agua desde fuentes no puntuales. Asimismo, actúan como corredores de biodiversidad dentro de la matriz productiva, contribuyen a la estabilidad de las riberas y moderan el impacto de las crecidas. En suelos agrícolas la contaminación por metales está vinculada al uso de ciertos fertilizantes, plaguicidas, abonos orgánicos y al agua de riego. Por su capacidad de persistir en el ambiente, pueden llegar a cuerpos de agua por escorrentía superficial. Se evaluó el potencial de la leguminosa Sesbania virgata, arbusto nativo de ambientes ribereños, para integrar franjas vegetadas. Se monitoreó su crecimiento en suelos comerciales enriquecidos, 15 días antes de la siembra, con cromo y plomo (0 a 500 ppm). Transcurridos 5 meses en invernáculo, se evaluó biomasa total (g), longitud de raíz (cm), SRL (specific root length), número y biomasa de hojas (g), contenido de clorofila (medidor Minolta SPAD-502) y contenido de metales en los tejidos (espectrofotometría de absorción atómica). Hasta concentraciones de 500 ppm de Pb y 150 ppm de Cr, no se encontraron diferencias significativas respecto de las plantas control para los parámetros evaluados. Se alcanzaron biomasas finales de 1.32±0.33, 1.42±0.16, 2.20±1.86 y g para control, Pb 500 ppm y Cr 150 ppm, respectivamente. No se observó translocación de metales a la biomasa aérea (tallo y hojas), pero sí acumulación en raíz hasta 99±15 mg/kg de Pb (bajo 500 ppm) y 30±11 mg/kg de Cr (bajo 150 ppm). Dada su condición de especie pionera, su capacidad de cubrir rápidamente los suelos y su tolerancia a la presencia de metales, S.virgata presenta potencial para continuar bajo estudio en proyectos de revegetación de riberas en agroecosistemas.Ítem Acceso Abierto Presencia de glifosato en el agua de localidades de la provincia de Chaco Argentina(Juan Carlos Bertoni, Pablo Daniel Spalletti, Leandro David Kazimierski. XXVII Congreso Nacional Del Agua., 2023-08) Trinelli, M.; Rodríguez, A. ; Mallou, F. ; Cruz, M. ; Hanela, S. ; Rosi, P. ; Lombardi, V. ; Alaimes, J.; Díaz, S.; González, M. ; Berden, G.; Caballero, F.; El Kassisse, Y.Ítem Acceso Abierto Presencia del herbicida glifosato en diferentes localidades de la Provincia de Chaco.(Asociación Química Argentina. XXXII Congreso Argentino de Química, 2019-03) Cruz, M.; Mallou, F.; González, M. ; El Kassisse, Y.; Rodríguez, A. ; Hanela, S. ; Moundiroff, I. ; Rosi, P. ; Trinelli, M.Ítem Acceso Abierto Respuesta antioxidante de la leguminosa nativa Sesbania virgata frente a la exposición a cromo y plomo(VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental, 2022-03) Rodríguez, N. ; Juárez, A.; Cabo, L. de; Gómez, B.; Reale, M. ; El Kassisse, Y.; Rodríguez Salemi, V.Sesbania virgata es un arbusto nativo de rápido crecimiento presente en las riberas del noreste de Buenos Aires y Argentina. Su capacidad para crecer en suelos con baja oxigenación y fertilidad le otorga potencial para ser aplicada en restauración de suelos degradados. Siendo la contaminación por metales una causa frecuente de degradación de suelos de riberas fluviales periurbanas, en este trabajo se evaluó la tolerancia de S.virgata a la presencia de cromo y plomo. Se desarrollaron tratamientos adicionando cromo (50-150 ppm) o plomo (100-500 ppm) a un suelo y un tratamiento control sin agregado de metal. Tras 150 días de crecimiento se determinó la biomasa total de las plantas, su patrón de asignación (raíz/vástago), acumulación y translocación de los metales y los siguientes marcadores de daño oxidativo y respuesta antioxidante en hojas y raíces: niveles de peroxidación lipídica (TBARS), actividad guaiacol peroxidasa (GPX), superóxido dismutasa (SOD) y glutatión-S-transferasa (GST), y niveles de ácido ascórbico, fenoles totales y glutatión reducido (GSH). No hubo cambios significativos en la biomasa final ni en su patrón de asignación respecto del control. La raíz resultó el principal órgano de acumulación de ambos metales, sin observarse translocación a la biomasa aérea. La acumulación de Cr ocurrió en todo el rango ensayado, alcanzando 30±11 mg/kg bajo 150 ppm. La acumulación de Pb sólo ocurrió bajo 350 y 500 ppm (85±21 y 99±15 mg/kg). Las raíces de las plantas expuestas a Cr o Pb mostraron niveles de TBARS, fenoles y actividad GPX semejantes al control. Las raíces de plantas expuestas a Cr mostraron aumentos significativos en sus niveles de ácido ascórbico (con 50 ppm), GSH y GST (con 150 ppm). Las raíces de plantas expuestas a Pb mostraron aumento del contenido de GSH y disminución de la actividad GST en los tratamientos que acumularon el metal. A pesar de que no hubo translocación, las hojas de las plantas crecidas en suelos con 500 ppm de Pb mostraron una tendencia al aumento de TBARS y del contenido de ácido ascórbico, y un aumento significativo de las defensas antioxidantes GPX y GST Los resultados indicarían que luego de 5 meses de exposición a Cr o Pb las defensas antioxidantes fueron suficientes para neutralizar el daño oxidativo a lípidos y restablecer sus niveles a valores cercanos a los basales. Además, aportan evidencia de la tolerancia de S.virgata a estos metales y su potencial para ser empleada en proyectos de restauración.Ítem Acceso Abierto Restauración de riberas: Evaluación del desempeño de dos especies vegetales nativas en un ensayo de campo(IV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de Limnología, 2023-08) Rodríguez, N. ; Carusso, S. ; Juárez, B.; Marquina, L. ; Reale, M. ; El Kassisse, Y. ; Rodriguez Salemi, V. ; Cabo, L. deEl uso de franjas vegetadas para reducir el ingreso de nutrientes, contaminantes y sólidos a cuerpos de agua desde fuentes no puntuales constituye una buena práctica de gestión de estos sistemas. La contaminación de suelos y sedimentos por metales es una problemática frecuente en cuencas urbanas. El objetivo del trabajo fue evaluar el potencial de la herbácea Tripogandra diuretica y el arbusto Sesbania virgata, especies nativas de la región rioplatense, para crecer en suelos ribereños contaminados por metales en la cuenca baja del río Matanza-Riachuelo, Buenos Aires. Se trabajó en un área homogénea a la altura del Puente Ezequiel Demonty. Se delimitaron y ralearon 9 parcelas de 2x2 m. Tres parcelas fueron revegetadas con 15 ejemplares de T. diurética, 3 con 4 ejemplares de S. virgata y las restantes sin revegetación. Previo a la plantación, que tuvo lugar el 4-10-22, se tomaron muestras de suelo para determinar pH, % materia orgánica, contenido de nitrógeno, fósforo y metales (175±53, 106±14, 712±52 y 169±16 ppm, en promedio, de Cr, Pb, Zn y Cu, respectivamente). Se monitoreó el número de hojas cada dos semanas en T. diuretica y la altura, diámetro de copa y perímetro en la base cada tres semanas en S. virgata. En ambas especies se midió el contenido de clorofila (unidades SPAD). El número de hojas aumentó 12.3±0.41 veces en T. diuretica y la clorofila no mostró cambios respecto de los valores iniciales tras 7 semanas. La altura de S. virgata, el diámetro de copa y el perímetro en la base aumentaron 2,4±0,5, 13,6±3 y 4,8±1 veces, respectivamente, tras seis meses de la intervención. El contenido de clorofila se mantuvo entre 1,13±0,1 veces los valores iniciales. Los resultados obtenidos demuestran el potencial de ambas especies para integrar franjas vegetadas en la cuenca.Ítem Acceso Abierto Rol de la respuesta antioxidante en la tolerancia de Tripogandra diuretica a Cromo y Plomo y su potencialidad en la restauración de cuencas(VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental, 2022-03) Carusso, S. ; Cabo, L. de; Gómez, B.; Reale, M. ; El Kassisse, Y. ; Rodríguez Salemi, V. ; Juárez, A.Los cuerpos de agua del Área Metropolitana de Buenos Aires están altamente deteriorados debido en parte al alto grado de contaminación industrial. Mediante la fitorremediación se pueden reducir las concentraciones o efectos tóxicos de los contaminantes en el ambiente, mejorando la calidad y recuperando los servicios ecosistémicos. En este trabajo se evaluó, a través de marcadores de estrés oxidativo, la tolerancia de la planta herbácea nativa Tripogandra diuretica a la presencia de cromo y plomo en suelos. Se realizaron ensayos de exposición a Cr (TCr) y Pb (TPb), cultivando las plantas en suelo con concentraciones ambientales de Cr (50 a 1000 ppm) o Pb (100 a 1000 ppm). Se establecieron 10 réplicas por tratamiento y luego de 60 días de crecimiento bajo condiciones controladas en invernáculo, se evaluó el número de hojas, el contenido total de Cr o Pb en raíz y hojas y los siguientes parámetros en hojas: nivel de peroxidación lipídica (TBARS), actividad de las enzimas glutatión transferasa (GST), superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y ascorbato peroxidasa (APx) y niveles de ascorbato, fenoles y glutatión reducido (GSH). Sólo se detectó Cr en raíz donde aumentó al incrementarse la concentración en suelo. Se translocó Pb en el tratamiento de 1000 ppm y se detectó en raíz a partir de 100 ppm. Las plantas TCr y TPb no mostraron diferencias en el número de hojas respecto del control. En las plantas TCr se observó un aumento significativo de los niveles de GSH y una disminución significativa de la actividad APX, mientras que el resto de los parámetros mostraron valores semejantes al control. En cambio, las plantas TPb mostraron una mayor respuesta antioxidante, presentando aumento significativo en los niveles de GSH, ascorbato, fenoles y actividades GST y SOD. En este tratamiento también se observó una disminución significativa de la actividad APX y niveles de TBARS semejantes al control. Los resultados indican que, luego de 60 días de exposición a Cr o Pb, las defensas antioxidantes habrían sido suficientes para neutralizar el daño a lípidos y que la respuesta de T. diuretica frente a cada metal fue diferente. Si bien ambos metales inhibieron la actividad APX, el Pb provocó la inducción de casi todas las respuestas antioxidantes evaluadas. T. diuretica tolera concentraciones elevadas de Pb y Cr a partir de una adecuada respuesta antioxidante y resultaría una buena alternativa de cobertura para la restauración de riberas contaminadas con Pb y Cr.