Navegando por Autor "Álvarez Tagliabue, Christian U."
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por Página
Opciones de orden
- ÍtemAcceso AbiertoEl cambio hidrodinámico por la elevación del nivel(2003-11) Álvarez Tagliabue, Christian U.; Menéndez, Ángel N.Se presentan y analizan resultados obtenidos de la explotación del modelo hidrodinámico EBY-INA I del embalse de Yacyretá. Se obtienen campos de velocidades, tubos de flujo y perfiles longitudinales del pelo de agua para distintas condiciones hidrológicas y dos condiciones de operación; actual, a cota 76 m, y futura, a 83 m. Se observan cambios cuantitativos y cualitativos en la dinámica al variar la cota del embalse, los cuales habrán de tener efectos significativos en el transporte y deposición de los sedimentos y contaminantes.
- ÍtemAcceso AbiertoMetodología de modelación del transporte de sólidos suspendidos en reservorios(2005-05) Álvarez Tagliabue, Christian U.; Menéndez, Ángel N.; Perayre, Marcelo; Cardinali, Marcelo; Chamorro, LucasSe presenta una metodología de simulación numérica para el transporte de sólidos suspendidos en un reservorio. Esta consiste en la aplicación sucesiva de un modelo hidrodinámico euleriano y un modelo de transporte lagrangiano. En ambos casos, se trata de modelos bidimensionales en el plano horizontal, válidos para reservorios no estratificados. La metodología se ilustra a través de su aplicación al embalse de Yacyretá. La calibración de base del modelo hidrodinámico se efectúa utilizando los datos de caudal y niveles de agua para diferentes escenarios hidrodinámicos. Su verificación y ajuste se lleva a cabo comparando las velocidades medias verticales predichas con el modelo con mediciones de perfiles de velocidades efectuados con un velocímetro Doppler. Para calibrar el modelo de transporte de sólidos, previamente se efectúa un elaborado proceso de filtrado de las series de caudales sólidos ingresantes y egresantes del embalse utilizando la técnica de SSA (Singular Spectrum Analisys). De ese filtrado surgen series que resuelven hasta la escala de variación estacional, que son las elegidas para el modelado. El carácter lagrangiano del modelo de transporte evita la introducción de dispersión espuria, como es el caso de los métodos eulerianos, preservando entonces la identidad de los corredores de transporte a lo largo del reservorio. La calibración del modelo se efectúa para varios escenarios con distintas condiciones hidrodinámicas y de aporte. Se obtienen leyes de calibración para los dos parámetros de ajuste: el tamaño medio de las partículas y un coeficiente de distribución lateral. El modelo se aplica para representar la sedimentación de sólidos suspendidos para la situación presente, y para predecir la futura sedimentación a cota 83 msnm.
- ÍtemAcceso AbiertoModelación del transporte de metales en el embalse de Yacyretá(2005-08) Menéndez, Ángel N.; García, Pablo E.; Álvarez Tagliabue, Christian U.En este informe, y en base a las conclusiones sobre el análisis previo de los parámetros prioritarios de calidad de agua en el embalse de Yacyretá, se describe la modelación del transporte de cobre, plomo y cromo en el embalse, que permite estimar, para las condiciones presentes y para algunos escenarios futuros, la distribución de concentración de metales en sedimento, su tasa de acumulación y la distribución de masa intercambiable, como indicadores del nivel de peligro.
- ÍtemAcceso AbiertoModelación hidrodinámica del embalse de Yacyretá(2003-05) Álvarez Tagliabue, Christian U.; Menéndez, Ángel N.Se describe la implementación y calibración de un modelo hidrodinámico bidimensional del embalse de Yacyretá, que se denomina EBY-INA I. Se utilizan como base los datos provistos por la EBY. El modelo numérico del terreno y el coeficiente de rugosidad de Manning se utilizan como mecanismos de calibración. La calibración se efectúa comparando niveles calculados y medidos en Posadas y perfiles de velocidades calculados y medidos en diversas secciones transversales del embalse. Se obtiene un acuerdo globalmente satisfactorio para caudales desde bajos hasta altos. La relativamente alta dependencia que los resultados muestran al modelo numérico del terreno resalta la importancia de contar con un relevamiento batimétrico de base preciso para todo el embalse, con periódicas actualizaciones. Se plantea como próxima etapa del estudio la efectivización de una nueva campaña de mediciones de velocidad, incorporando perfiles en la zona del embalse propiamente dicho y encarando las mediciones con un criterio de mayor precisión en el dato local.
- ÍtemAcceso AbiertoModelación hidrodinámica del embalse de Yacyretá(2003-05) Álvarez Tagliabue, Christian U.; Menéndez, Ángel N.Se describe la implementación y calibración de un modelo hidrodinámico bidimensional del embalse de Yacyretá, que se denomina EBY-INA I. Se utilizan como base los datos provistos por la EBY. El modelo numérico del terreno y el coeficiente de rugosidad de Manning se utilizan como mecanismos de calibración. La calibración se efectúa comparando niveles calculados y medidos en Posadas y perfiles de velocidades calculados y medidos en diversas secciones transversales del embalse. Se obtiene un acuerdo globalmente satisfactorio para caudales desde bajos hasta altos. La relativamente alta dependencia que los resultados muestran al modelo numérico del terreno resalta la importancia de contar con un relevamiento batimétrico de base preciso para todo el embalse, con periódicas actualizaciones. Se plantea como próxima etapa del estudio la efectivización de una nueva campaña de mediciones de velocidad, incorporando perfiles en la zona del embalse propiamente dicho y encarando las mediciones con un criterio de mayor precisión en el dato local.
- ÍtemAcceso AbiertoModelo de transporte de sólidos suspendidos en el embalse de Yacyretá(2004-05) Álvarez Tagliabue, Christian U.; Menéndez, Ángel N.Se presenta la implementación y calibración de un modelo numérico de transporte de sólidos suspendidos para el embalse de Yacyretá. Este se motoriza con los campos de velocidades provistos por el modelo hidrodinámico EBY-INA I. El modelo utiliza un software basado en una técnica de tipo lagrangiano, que evita la difusión numérica típica de los métodos eulerianos. Para su calibración se utilizan los muestreos de concentración de sólidos suspendidos colectados por la EBY, los cuales son sometidos a un elaborado proceso de filtrado para determinar sus tendencias de evolución anual. El modelo se explota para obtener las distribuciones de sólidos suspendidos y de tasas de sedimentación en el embalse para distintos escenarios de caudal y para la cota actual y futura del embalse.