Bianchi, HéctorMazzón, Rosana2025-03-102025-03-102012-03-12https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/764Fil: Bianchi, Héctor. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Mazzón, Rosana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.La particular ubicación geográfica y altimétrica de la Comuna de San José del Rincón hace que, normalmente y en forma natural, los niveles freáticos se encuentren cercanos a la superficie. Esta característica determina que, en ocasión de precipitación y/o crecida del sistema fluvial circundante, en algunas zonas se registren afectaciones por sobreelevación del nivel freático. Esta situación se ve notoriamente agravada dada la intensa urbanización a la que está siendo sometida toda ésta región, sin la necesaria construcción de obras hídricas de infraestructura. En definitiva la sumatoria de factores naturales y antrópicos inciden en los niveles freáticos y generan inconvenientes de distinta índole e intensidad, con una tendencia al agravamiento de ésta situación en el futuro cercano. Similar situación se da en varias zonas de la República Argentina en donde las urbanizaciones están avanzando sobre las planicies de inundación (y en muchos casos sobre el cauce mismo) sin tener en cuenta estos aspectos.eshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/urban hydrologyurban floodingwater tableEstudio del Impacto del Crecimiento del Nivel Freático en el Ejido Urbano de S. J. del Rincon.Proyecto de investigación