Müller, María José.Mazzón, Rosana.Rafaelli, Silvia.2025-03-132025-03-132023-08-29978-987-47387-3-8https://repositorio.ina.gob.ar/handle/123456789/769Fil: Müller, María José. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Mazzón, Rosana. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina. Fil: Rafaelli, Silvia. Ministerio de Economía. Secretaría de Obras Públicas. Instituto Nacional del Agua. Subgerencia Centro Regional Litoral; Argentina.Las bajantes y las crecientes como fenómenos hidrológicos extremos originan cambios de importancia en el ambiente natural y en las intervenciones antrópicas sobre el litoral fluvial. Los servicios ecosistémicos son los beneficios que aportan los ecosistemas a los seres humanos para realizarse en todas sus facetas, mediante servicios de abastecimiento, de regulación, culturales y de soporte. (Millennium Ecosystem Assessment, 2005). De la amplia gama de impactos de los eventos hidrológicos extremos sobre los servicios ecosistémicos, el presente trabajo considera aquel relacionado con la provisión de agua potable y su infraestructura asociada. El área de estudio se enmarca en el sistema fluvial Paraná-Paraguay que pertenece a la Cuenca del Plata y que se encuentra localizada en el sur-este del continente sudamericano, abarcando territorios de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se analizan datos de estaciones hidrométricas y obras de toma de agua superficial ubicadas en el litoral Argentino.eshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/NATURAL SCIENCES::Earth sciences::Atmosphere and hydrosphere sciences::Hydrologyextreme eventswater intakesRelación de las bajantes y las crecientes de los ríos Paraná y Paraguay y su impacto sobre los servicios ecosistémicosArtículo